En el año 2006 se estrenó la película Cars. Desde entonces, Rayo McQueen se ha convertido en el bólido más famoso entre los niños de todo ...
Rafael Galindo creó una réplica del popular bólido-foto- en su taller de chapa y pintura para hacer realidad el sueño de su hijo,.
En el año 2006 se estrenó la película Cars. Desde 
entonces, Rayo McQueen se ha convertido en el bólido más famoso entre 
los niños de todo el mundo, aunque uno de sus fanes más acérrimos es 
Rafael Galindo, un manitas de la chapa y la pintura que ha creado en su 
taller una réplica de este coche.
Rafael nació en Bélgica hace 42 años, pero solo vivió 
seis años en el país centroeuropeo porque sus padres, procedentes de 
Badajoz, regresaron a la capital pacense cuando aún era niño. «Con 13 
años comencé a trabajar en un taller y en 1994 me independicé».
Desde entonces es el propietario de un negocio de chapa y
 pintura ubicado en la barriada de Llera. Y es allí donde dio vida a su 
creación más valiosa: una réplica del talentoso coche que hace las 
delicias de los pequeños.
La idea de crear su propio Rayo McQueen fue cobrando 
forma cuando vio que su hijo Rafael -por entonces tenía cuatro años- era
 el seguidor número uno de este talentoso coche de animación. «Como yo 
tengo un taller, vi que podía hacerlo, y me puse manos a la obra».
Su afición a los vehículos clásicos ya lo había animado a
 restaurar un Austin Morris de 1972, un Ford Granada Familiar, un R-4 
Super de 1978 e incluso un velozmotor (una especie de bicicleta con 
motor) de la década de 1960 similar a las que utilizaban los carteros de
 la época. 
Pero el nuevo reto era distinto, porque tenía que 
construir un coche que solo existía en la mente de los dibujantes de 
Pixar Cars. «Al final busqué un Hyundai Coupe, pero tuve que modificarle
 la parte trasera para ponerle el alerón, y la parte delantera para 
colocarle la lengua».
Eso ocurrió hace dos años y desde entonces Rafael, su 
esposa y su hijo se convierten en una atracción móvil allá por donde 
van. «Hemos salido dos veces en la cabalgata de Reyes de Badajoz 
totalmente gratis. Solo por ver la cara de ilusión de mi hijo montado en
 Rayo McQueen merece la pena el esfuerzo».
Pero no solo el día de Reyes triunfan. Rafael Galindo 
cedió su coche para que todos los compañeros de su hijo pudieran 
fotografiarse con él durante la fiesta de graduación que se celebró en 
el colegio Los Glacis cuando el pequeño terminó Infantil. «El primer día
 que lo llevé a la escuela fue lo más grande. Los niños estaban 
esperando que llegara Rayo McQueen y hasta que no se subieron todos no 
me quedé tranquilo».
El coche de Rafael es muy parecido al que aparece en la 
película, pero presenta varias singularidades. Entre ellas, el logotipo 
del capó: en lugar de Rust-eze, se lee Raf-fael. Además, el número 
varía: mientras en el original figura el 95 en recuerdo de uno de los 
miembros de Pixar, en la réplica aparece el 94 por ser la fecha en la 
que fundó el taller.
Pero la cabeza de Rafael Galindo no descansa y tras el 
éxito de Rayo McQueen ya trabaja en la creación de un nuevo vehículo de 
película. «Ahora quiero hacer Mate, la grúa que acompaña a Rayo. Ya 
tengo localizado el modelo que más se parece y estoy buscándola», 
adelanta.
TÍTULO: CRECE 25% EL NÚMERO DE VECINOS QUE SOLICITAN ALIMENTOS.
De hecho, en la reciente campaña de reparto de alimentos, llevada a cabo desde Cruz Roja, se ha notado un incremento del 25% en número ,.
Cruz Roja inaugura mañana su remodelada sede con el objetivo de poner en marcha nuevos servicios públicos.
Las consecuencias de la crisis se están dejando notar en 
todos los ámbitos y rincones de España. El número de pobres está 
aumentando en todo el país y cada vez son más las familias necesitadas 
que buscan el apoyo y la ayuda en comedores sociales o en organizaciones
 que cuentan con programas solidarios. En Ribadesella, son la Asamblea 
Local de Cruz Roja y Cáritas Parroquial las que están trabajando de 
forma coordinada con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para 
atender todos y cada uno de los casos que lleguen a sus puertas. De 
hecho, en la reciente campaña de reparto de alimentos, llevada a cabo 
desde Cruz Roja, se ha notado un incremento del 25% en número de 
familias auxiliadas. «Lo habitual hasta este año pasaba por atender 
entre 18 y 20 familias, pero en esta primera campaña del año nos hemos 
disparado a las 28. La verdad es que hay casos sangrantes, familias que 
lo están pasando mal», aseguró el presidente de la Asamblea Local, Jesús
 Amas Valdés. 
En los últimos meses se han realizado gestiones con 
empresas distribuidoras de alimentos para poder acceder al 
abastecimiento de todo tipo de comestibles, tanto perecederos como 
duraderos. Según explicaron los responsables de Cáritas, recientemente 
se ha firmado un convenio con el grupo Alimerka para contar con su 
colaboración. A su vez se están realizando todo tipo de gestiones 
administrativas con las que evitar desahucios o cortes en el suministro 
de servicios básicos para el funcionamiento del hogar. En definitiva, un
 trabajo en común que está saliendo adelante gracias a los voluntarios 
de Cáritas y Cruz Roja. «Nosotros estamos aquí para ayudar a toda la 
gente que lo necesite en el concejo», afirmó Jesús Amas Valdés.
En la Asamblea Local de Cruz Roja Ribadesella cuentan con
 115 socios y alrededor de 80 voluntarios, aunque según su presidente, 
«suelen ser una treintena los que trabajan activamente». Ese número de 
voluntarios ha crecido en las últimas semanas debido a las necesidades 
surgidas y gracias a la remodelación llevada a cabo en la sede de la 
organización, ubicada en el nº 4 de la calle Coronel Bravo. La 
organización lleva allí cerca de cuatro décadas y nunca hasta ahora se 
habían realizado obras de mejora. «Los voluntarios solíamos hacer algún 
tipo de trabajo de mantenimiento y pintura, pero nunca una obra de estas
 características ejecutada por profesionales», destacó Amas Valdés. La 
actuación ha permitido cambiar y rejuvenecer la imagen externa del 
edificio que ocupan, pero esta mejora estética se ha complementado con 
el saneado del tejado, «que estaba lleno de goteras tanto en oficinas 
como en la cochera», la colocación de ventanas con doble 
acristalamiento, la sustitución del suelo, puertas y mobiliario. 
Las obras se van a inaugurar a las seis de la tarde de 
mañana, con la presencia de las autoridades locales y la presidenta de 
Cruz Roja Asturias, que acudirá a la cita acompañada por los directores 
de cada una de las áreas en las que trabaja la organización. Desde esta 
remodelada sede se intentará impulsar la puesta en marcha de nuevos 
servicios públicos. Cruz Roja quiere poner en marcha un servicio 
medioambiental para sensibilizar a la población sobre los buenos hábitos
 en el reciclado de las basuras o en el respeto por el medio natural que
 nos rodea. «Pequeños hábitos que si los unimos son muy importantes para
 la conservación de nuestro entorno, como evitar arrojar las colillas al
 agua, entre otras», destacó el presidente local.

No hay comentarios:
Publicar un comentario