TÍTULO; PULSO ENTRE REYES EN WIMBLEDON
Qué.es
En juego está la gloria: la conquista del torneo de Wimbledon, el más singular. Se trata de un episodio más de la lucha entre unos jugadores
En juego está la gloria: la conquista del torneo de 
Wimbledon, el más singular. Se trata de un episodio más de la lucha 
entre unos jugadores que forman una de las mejores generaciones de la 
historia del tenis. Desde luego, el aroma que destila el tercer 'Grand 
Slam' del año no tiene nada que ver con cualquier otro campeonato. Con 
su embrujo, el All England Tennis Club, una mezcla de catedral de este 
deporte y de alta burguesía y exclusividad tenística, es una cita 
diferente. «Wimbledon siempre ha sido el torneo más especial para mí», 
ha reconocido Rafa Nadal en más de una ocasión. 
Un año después de que comenzase su calvario en forma de 
lesiones, Nadal regresa a Wimbledon sin haber jugado un partido oficial 
sobre esta superficie en los últimos doce meses, pero después de 
completar un inicio de temporada impoluto. Una hierba, eso sí, que no es
 lo mejor para su rodilla: «Es quizás la superficie más complicada para 
mi rodilla. Las posiciones que hay que adoptar en la pista son muy 
bajas, de mucha flexión, y allí es donde más siento la rodilla», explicó
 Nadal en la rueda de prensa previa al torneo.
Wimbledon es la indumentaria blanca y las fresas con nata. 
Es el silencio inquebrantable y el respeto al jugador. Todo eso lo 
revivirá Rafa Nadal en busca de su tercer título.  El problema es que no
 está solo en Londres. Cuatro son los aspirantes a hacerse con el 
trofeo. Y si se cumple la lógica, el de Manacor tendrá que ganar a los 
otros tres candidatos si quiere hacerse con este 'major'. Su prematura 
derrota en 2012 ante Lukas Rosol y su lesión de siete meses le han 
colocado como quinto cabeza de serie. Es decir, que en un hipotético 
camino se tendrá que medir a Roger Federer en cuartos, a Andy Murray en 
semifinales y a Novak Djokovic en la final.
El caso es que mañana, cuando Federer como vigente campeón 
abra la central ante Victor Hanescu, comenzará uno de los 'grandes' más 
abiertos de los últimos años. Si miramos las apuestas deportivas y la 
clasificación ATP, el favorito es Novak Djokovic; si nos fijamos en la 
Carrera de Campeones y en el año 2013, Nadal parte con ventaja; si 
atendemos a la historia, a la última edición y a los siete títulos en 
Londres en su haber, el elegido es Federer; pero si hay que guiarse por 
la ilusión, por la ayuda del público y por la última cita olímpica que 
ganó en la hierba londinense, Murray cobra ventaja. En definitiva, mucha
 igualdad. En teoría, de esos cuatro, los que mejor llegan son el 
flamante campeón de Roland Garros y el serbio. Las incógnitas que 
origina la preparación de Nadal son las mismas que han aparecido en cada
 uno de los nueve torneos de este año en los que ha llegado a la final. 
Y quien tuviera alguna duda de la capacidad del balear para
 superarse ha recibido una contundente respuesta en cada uno de los 
siete títulos que ha ganado. Por descontado, la adaptación de la tierra a
 la hierba no será un impedimento. «Nunca tuve grandes problemas para 
eso»,  señaló Nadal. Por ello, pese a esa falta de preparación se le 
espera como mínimo en la segunda semana. Antes debutará el lunes ante el
 belga Steve Darcis. 
En cambio, Djokovic tiene el lado más fácil del cuadro y 
sed de venganza, siempre una peligrosa combinación en el número uno del 
mundo. Un tenista que parece ya recuperado del varapalo de Roland 
Garros. Mientras, Federer y Murray parecen, a priori, los más débiles. 
El suizo llega tras una irregular temporada a las pistas donde ha sido 
siete veces campeón. Eso sí, después de haber ganado su único torneo del
 año en la hierba de Halle. Misma situación la de Murray. Y luego está 
David Ferrer, el gran tapado que ya demostró su buen momento en la 
arcilla de París. 
Almagro, ante Zopp
En Wimbledon estará también el jugador murciano Nicolás 
Almagro, decimoquinto mejor tenista del mundo. Nicolás Almagro hará su 
debut contra el estonio Jurgen Zopp.
TÍTULO: TRABAJADO TRIUNFO ESPAÑOL ANTE AUSTRALIA, ESPAÑA-76- AUSTRALIA-65-,.
ESPAÑA 76 
 
AUSTRALIA 65 
 
| ESPAÑA | 76 | 
| AUSTRALIA | 65 | 
Australia presentó más batalla que Rusia el día anterior, 
pero acabó sucumbiendo ayer ante España por 76-65 en la segunda jornada 
del Torneo Internacional de Extremadura, que se está disputando en 
Cáceres como preparación al Mundial sub 19 de baloncesto que comienza 
dentro de cinco días en la República Checa.
Al conjunto de Luis Guil, cuya actuación fue seguida desde 
el palco del Multiusos por el seleccionador absoluto, Juan Antonio 
Orenga, le tocó trabajarse la victoria ante un combinado australiano muy
 serio, que por momentos puso en graves apuros a los locales, sobre todo
 cuando logró remontar una desventaja de 11 puntos y colocarse por 
delante en el marcador en el tercer cuarto gracias a dos triples 
consecutivos de Emmet Naar, uno de sus mejores hombres, y una de las 
tres o cuatro individualidades en las que basó su juego casi por 
completo.
Avisados por la exhibición del combinado español ante 
Rusia, los australianos salieron concentrados al partido y consiguieron 
mantener el equilibrio durante un primer cuarto muy igualado. La 
intimidación que Guillermo Hernangómez -el mejor de España ayer- ejercía
 en la zona les empujó al perímetro y, mientras tuvieron acierto, las 
cosas les fueron bien.
Pero eso acabó en el segundo cuarto, cuando cinco minutos 
de sequía anotadora permitieron a los españoles marcharse 11 puntos 
arriba (24-13). Fue la primera oportunidad que tuvieron de romper el 
partido, pero Australia supo reaccionar a tiempo y no permitió que la 
brecha se agrandase. El segundo estirón local llegó justo antes del 
descanso, al que los de Guil se marcharon ganando por 10 (34-24).
Los peores minutos españoles y los mejores de Australia se 
vivieron en el tercer cuarto. El conjunto oceánico llegó incluso a 
ponerse por delante en el marcador (44-46), lo que provocó la reacción 
del público del Multiusos, por cierto bastante escaso en las dos 
jornadas pese a que la entrada es gratuita.
En el último cuarto se entró con un 49-48 que hacía 
presagiar más batalla de la que finalmente dieron los australianos. La 
defensa de España funcionó y volvió a dejar estancado al equipo rival, 
esta vez sin posibilidad ya de reacción. Australia llegó a ir perdiendo 
por 15, aunque se mantuvo al acecho y aún amagó con una remontada que 
atajó definitivamente Josep Pérez con un triple justo al entrar en el 
último minuto (71-61). Pérez, base del FC Barcelona, fue uno de los más 
destacados del choque junto a Hernangómez -el pívot del Real Madrid que 
acapara la mayor atención en este combinado sub 19-, el escolta del 
Barcelona Oriol Pauli (12 puntos y 7 rebotes) y el ala-pívot del 
Joventut José Ignacio Nogués (12 puntos y cuatro rebotes). 
El resultado final de 76-65 hizo finalmente justicia a lo 
visto en el Multiusos y deja a España como única selección invicta en el
 torneo, ya que Argentina, que había ganado a Australia en la primera 
jornada, cayó derrotada ayer ante Rusia por 61-72. El conjunto ruso 
ofreció una imagen muy diferente a la del día anterior, cuando perdió  
por 79-47 contra España.
La tercera y última jornada se disputa hoy. Australia 
buscará ante Rusia a las 10.30 horas su primer triunfo, mientras que 
España puede acabar invicta si se impone después a Argentina a las 12.30
 horas. Se proclamaría así con seguridad campeón del torneo, aunque de 
forma oficiosa, ya que no hay establecida una clasificación ni habrá un 
trofeo para el primero, pues se trata de un cuadrangular puramente 
preparatorio. La entrada a estos dos últimos encuentros también es 
gratuita,.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario