TÍTULO;  EL TOUR SALVAJE DE FROOME Y CONTADOR,.
Te Interesa
El Tour salvaje de Froome y Contador
Decía Napoleón, nacido en Ajaccio, que Córcega tiene su 
propio olor. Un perfume de mar, mezclado con tomillo, pino, lavanda y 
castaño. En la isla todo está bajo ese aroma corso. Los puestos de fruta
 ofrecen 'naranja corsa', 'melón corso'. Los restaurante tientan con el 
'menú corso'. La mafia, claro, es corsa. Hasta las toallas de playa son 
corsas, coloreadas con el perfil de la isla. Y en las tiendas de 
recuerdos cuelgan camisetas de 'Corsica', con un francotirador oculto 
tras un verdugillo que dispara al invasor. Es un lugar de memoria y 
geografía violentas. El desgarro de un volcán que irrumpe en el plácido 
Mediterráneo.
Aquí, en esta cuna de piratas donde las señales de tráfico 
lucen balazos, empieza hoy la edición cien de la ronda gala. El Tour de 
dos salvajes: Chris Froome, el favorito para todos, y Alberto Contador, 
el ciclista que mejor pierde, el único de los rivales de Froome que no 
se conformará con ser segundo, el orgulloso escalador que destrozó el 
Tour de 2011 en el Galibier cuando ya lo tenía todo perdido, el loco que
 montó un viaje alucinante camino de Fuente Dé para quitarle a 'Purito' 
Rodríguez la Vuelta a España 2012. Froome y Contador. Dos niños 
silvestres. Uno, de la sabana keniana; otro, del campo extremeño de sus 
padres. A Froome le gustaba coleccionar serpientes pitón. A contador, 
jilgueros y pardillos. Así son. Froome y el Sky, el equipo todopoderoso,
 tratarán de ahogar a sus víctimas. Es su táctica: el aplastamiento. Así
 se comieron el Tour de 2012, el de Wiggins, y así quieren masticar con 
Froome esta edición. «Va a ser una batalla terrible», pronostica el 
británico-africano.
Pero no es fácil para un reptil de ese tamaño atrapar a un 
jilguero. Las serpientes no vuelan. Eso sí, Contador necesita sus 
mejores alas. Las que desplegó en el Tour de 2009 cuando se rebeló ante 
la tiranía en su propio equipo de Armstrong. Aquel ataque al americano 
en Arcalís empezó a cerrar la historia de Armstrong. También abrió sus 
alas en el Giro de 2011, en vísperas de subir el Etna. Ante unos rivales
 atónitos y calculadores, salió en un repecho para clasicómanos y solo 
Gatto, que se había adelantado, pudo ganarle. El año pasado, en Fuente 
Dé, volteó la Vuelta. Cuando se ve perdido, Contador es aún más 
apasionante. «He ganado tres Tours», reivindica al responder por la 
edición 2010 tachada tras el positivo por clembuterol. «Claro que cuento
 el Tour de 2010. Lo consideraré siempre mío». Y viene a por otro: «Si 
no pensara que lo puedo ganar, no estaría aquí». En Córcega.
Respiración 
Contador es un salvaje meticuloso. «Antes del Tour controlo
 hasta la respiración». No ha podido con Froome en lo que va de año. El 
británico le tumbó psicológicamente, hace tres semanas, en la 
contrarreloj de la última Dauphiné : en 32 kilómetros le metió 2 minutos
 y 45 segundos. Mal síntoma. Ese día Contador acabó doblado por Porte, 
guardaespaldas de Froome. Mal augurio. Y hay, además, un mal pronóstico:
 esta primavera tan oscura y lluviosa ha retrasado la polinización de 
las plantas. Según el parte oficial, la alarma roja para los alérgicos 
al polen como Contador durará hasta mediados de julio. Para entonces ya 
se habrá salido de Córcega y se sabrá ya el resultado de la primera 
contrarreloj del Tour (etapa 10,33 kilómetros planos entre Avranches y 
Mont Saint Michel. «Habrá un antes y un después de ese día. Sabré si 
tengo que ser más conservador o debo atacar más al Sky», comenta 
Contador.
A Chritiam Prudhomme, el director del Tour, le gusta 
anunciar que esta edición es un «duelo entre Froome y el resto del 
mundo». Aunque enseguida matiza y deja claro que «Contador» está a la 
cabeza de ese resto del planeta ciclista. De hecho, Prudhomme quiere la 
mejor versión del madrileño. En 2012, la maquinaria del Sky de Wiggins y
 Froome trituró la carrera. Solo la guera interna entre ellos y sus 
parejas (la novia de Froome y la esposa de Wiggins se enzarzaron en 
internet) emocionó una ronda domesticada por el Sky. Fue un Tour de 
cielo -de 'sky'- plomizo, previsible y, por tanto, aburrido. Con 
Contador eso no pasa. Es el antídoto. El corsario. El corso rebelde. 
«Alberto es un guerrero», le ensalza Bernard Hinault. También Froome le 
talla como merece: «Hay seis o siete ciclistas a los que tengo que 
controlar, pero Alberto será mi gran rival. Ha ganado tantas grandes 
vueltas...». La pitón ya sabe a quién vigilar. Al de las alas. «Va a ser
 -dice el africano- un Tour excitante. Y para ganarlo habrá que mostarse
 a un gran nivel en la contrarreloj y también en la montaña». En la 
tierra, donde mandan las serpientes, y en el cielo, donde navegan libres
 los jilgueros.
Froome anuncia que atacará. Contador no hace falta que lo 
diga. «Es un recorrido que invita a moverse -asegura el madrileño- y 
este año hay más corredores de ataque». Los enumera. Suele citar en 
primer lugar a 'Purito' Rodríguez, que perdió por casi nada, unos 
segundos, el Giro de 2012, y que cayó cuando nadie lo esperaba ante el 
propio Contador en la Vuelta 2012. «Creo que podría haber ganado estas 
dos carreras y, sin embargo, las acabé segundo y tercero», lamenta 
'Purito'. Del Tour sabe poco: solo lo corrió en 2010, ganó una etapa y 
acabó séptimo. Aun así, no se descarta para el podio. El recorte en las 
contrarrelojes le beneficia. 
 TÍTULO: EL TORO DESLIO HIERE DE GRAVEDAD A UN JOVEN DE PUERTO DE BEJAR,.
No fue el toro Batán de la ganadería Sánchez Cobaleda el que se hiciera el remolón en el encierro como ha ocurrido en otras ocasiones.
No fue el toro Batán de la ganadería Sánchez Cobaleda el 
que se hiciera el remolón en el encierro como ha ocurrido en otras 
ocasiones. En estos Sanjuanes ha sido el toro 'Deslío' el que ha dado la
 nota formando 'el lío' en el encierro.
Un bello ejemplar con unos impresionantes pitones 
perteneciente a la ganadería El Ventorrillo con procedencia Juan Pedro 
Domecq Solís. El toro era negro zaino, señalado con el número 18 y 
guarismo 8.
Salió rezagado de los corrales del encierro haciendo caso 
omiso a los mansos y quedándose en solitario, sembrando el miedo en la 
zona del encierro durante varios minutos. Posteriormente sacaron los 
mansos de escoba para llevar al toro hasta la plaza, pero el astado, que
 estaba dispuesto a dar guerra, se quedó en las Cuatro Calles sin querer
 entrar en la plaza y sería la habilidad del pastor, Guillermo Piro, 
quien exponiendo y a cuerpo limpio hizo que el astado entrara en la 
plaza, tras una gran labor de los mozos. El toro hirió a los mansos 
entrando posteriormente en los corrales en un encierro con mucha 
incertidumbre y mucho trabajo para llevar al toro a los corrales.
Salió a la lidia de la plaza imponiendo su poderío y 
haciendo que los mozos se percataran del gran peligro que imponían las 
enormes astas del morlaco, una de ellas, el pitón izquierdo, escobillado
 por la brega durante el encierro.
El toro se emplazó esperando a los mozos, que en esta 
ocasión, y viendo el peligro que entrañaba, apenas le recortaron y 
midieron bien el terreno, pues 'Deslío', apenas pisaban los mozos su 
terreno, salía raudo en su persecución llegando hasta los barrotes donde
 remataba con saña. Lo más sobresaliente en la plaza fue el gran recorte
 que le propinó Emilio Motoro, exponiendo mucho y en medio de la plaza. 
No se desgastó mucho el toro en la plaza, debido a que los mozos le 
respetaron por el peligro que llevaba en sus enormes y afiladas astas.
A la tercer campanada salió dirigido por la muleta de 
Pascual por la puerta de la calle Obispo, pero enseguida volvió a la 
plaza donde se sentía a gusto en la arena y finalmente salió por la 
puerta de Santiago hacia la plaza de la Cava regresando de nuevo a la 
plaza con salida por la calle Las Monjas hacia San Pedro y en las 
puertas de la Peña El 13 en la plaza de San Juan hirió de gravedad a un 
mozo, A.B.S.C., de 27 años, vecino de Puerto de Béjar, quien sufrió 
cornada por asta de toro en la cara posterior de glúteo y muslo con gran
 destrucción muscular y afectación vascular importante. Fue atendido en 
la enfermería fija, estabilizado y trasladado al Hospital Ciudad de 
Coria para proseguir con intervención quirúrgica, siendo su pronóstico 
grave. Finalmente el toro se escudó en la plaza de la Catedral donde 
alrededor de las 6 de la madrugada lo mató Toñi Quijada.
Un toro que impuso respeto
En cuanto al toro 'Batán' de la ganadería Sánchez Cobaleda y
 perteneciente a la Peña 'El 27', que fue lidiado en la tarde del 27, 
decir, que fue un toro que impuso respeto a los mozos, puesto que apenas
 llevaba dos minutos en la plaza, cogió en los barrotes al vecino de 
Coria de 61 años F.B.B., quien padece cornada en el tobillo derecho 
siendo atendido en la enfermería de la plaza y posterior traslado al 
hospital Ciudad de Coria. 
Los mozos se dieron cuenta del peligro que tenía el animal,
 que además era un toro con mucho oficio, situándose en lugar cómodo de 
la plaza, esperando que alguien pisara su terreno para salir raudo en su
 persecución. Una vez más, Emilio Motoro, como viene siendo habitual en 
estos Sanjuanes, puso el toro en suerte para que un mozo le saltara 
limpiamente, repitiendo de nuevo esta acción. La lidia en ciertos 
momentos se hizo tediosa, ya que el toro se quedó solo en su terreno sin
 que nadie quisiera exponer por el peligro del animal. Apenas recibió 
quiebros, saliendo de la plaza prácticamente entero. Se anunció por 
megafonía que por motivos de seguridad se retrasaba la salida del toro a
 las calles y finalmente 'Batán' y con 8 minutos de retraso sobre el 
horario previsto, salió de la plaza por la calle de las Monjas en 
dirección a la Plaza de San Pedro con la colaboración de la muleta de 
Pascual. 
El toro tuvo un buen comportamiento por las calles, 
recorriendo la plaza de la Catedral, Cuatro Calles, Puerta del Carmen, 
Seminario y plaza de la Cava. Sería en este lugar donde el toro de 
Sánchez Cobaleda, ganadería que posiblemente haya lidiado en Coria por 
última vez, tuviera una muerte singular arrodillándose y morir 
apuntillado como queriendo dar un «adiós definitivo» y rendir homenaje a
 la ciudad donde esta ganadería tantos éxitos ha cosechado.
Resaltar que en las calles hirió también a un vecino de 
Madrid, de 29 años, que se corresponde a las iniciales J.M.F. y que 
padece cornada en cara externa de la rodilla derecha, siendo atendido en
 la enfermería de la plaza y trasladado al hospital Ciudad de Coria. 
Además hubo varias contusiones, lipotimias y contusiones por caídas.
El toro de 'La Geta'
Al mediodía de ayer tuvo lugar el encierro del toro 
'Furtivo' de la Asociación Cultural Peña 'La Geta'. Un bello ejemplar 
perteneciente a la ganadería 'El Montecillo' con procedencia Juan Pedro 
Domecq, que sustituyó al que estaba previsto de nombre 'Jaranero'. Fue 
un toro de pelo castaño claro, señalado con el número 44 y guarismo 9.
El toro realizó un encierro limpio bien arropado por los bueyes.
 Este toro fue lidiado en la plaza y en el recorrido por 
las calles del recinto histórico en la tarde de ayer viernes, poniendo 
colofón a las Fiestas de San Juan 2013.
Resaltar también que al medio día de ayer, tuvo lugar el 
encierro y lidia del novillo de Promoción Juvenil de todas las Peñas, 
por el itinerario del encierro y sin entrar en el recinto amurallado. 
El eral, de pelo colorado, sustituyó también al que estaba 
previsto de la mismas ganadería 'Jara del retamar' de Fernando Estévez 
'El Silva' y a pesar del calor imperante el novillo cumplió con su 
objetivo y sobre las tres de la tarde fue enjaulado de nuevo por los 
mozos y llevado a los corrales de la plaza para ser apuntillado. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario