TÍTULO: ESPAÑA INICIA EL ASALTO A BRASIL. ESPAÑA URUGUAY- 12 DE  LA NOCHE EN TELECINCO. 
Grupo B
España inicia el asalto a Brasil
'La Roja', con el debate del '9' 
potenciado por Soldado, se estrena en la Confederaciones ante Uruguay, 
que promete no encerrarse
A un año del arranque del Mundial en el que defenderá 
título por primera vez en su historia, España inicia este sábado (00.00 
h. Telecinco) el asalto a Brasil. En la Copa Confederaciones, el único 
título que no solo le falta a la que es la mejor selección del planeta, 
sino también a Uruguay. El rival es precisamente el más complicado de la
 primera fase de un torneo en el que 'La Roja' se presenta como favorita
 tras el fracaso en la edición de hace cuatro años, previa a la gloriosa
 cita de Sudáfrica. Ahora España apunta a la corona de la 
Confederaciones, un ensayo mundialista que también debe servir al equipo
 de Vicente del Bosque para demostrar desde el primer momento su 
superioridad, sin renunciar a una exitosa filosofía de toque que tiene 
que ir acompañada de más remate y definición.
En un choque de estilos contrapuestos, el de 'tiqui-taca' y
 juego de ataque de España, frente al de presión y contragolpe de 
Uruguay, el debut es fundamental para reforzar la confianza y dar un 
paso decisivo hacia las semifinales. También para calibrar sensaciones, 
medir el estado físico y anímico de los jugadores y adaptarse al clima 
de Brasil. Sin embargo, la humedad y la amenaza de lluvias no deberían 
suponer hándicaps para una selección que ha convertido el balón en su 
mejor aliado. También lo es la precisión en el pase, aunque España sigue
 acusando falta de gol. Es la oportunidad de Soldado, que se ha merecido
 la titularidad frente a Villa y Torres.
El delantero centro del Valencia se ha encargado de 
intensificar el debate del '9', igual que la actuación de Casillas en el
 último amistoso frente a Irlanda, donde España volvió a exhibir juego 
colectivo y combinativo frente a un rival cerrado, de los que suelen 
dificultar las victorias. 'La Roja' ha conseguido que todos le tengan 
miedo y Uruguay no debería ser menos, aunque el seleccionador de la 
'celeste', Óscar Washington Tabárez, promete «dejar de lado el juego 
amarrete». Asegura que quiere repetir parte del amistoso de hace cuatro 
meses. Entonces, España acabó goleando (3-1) a Uruguay en Doha, aunque 
«por momentos» los sudamericanos jugaron de tú a tú a los campeones del 
mundo. Incluso antes del doblete final de Pedro, empató el 'Cebolla' 
Rodríguez, que este sábado podría ocupar un puesto en el once, junto a 
Luis Suárez y Cavani.
Es en el ataque de ambas selecciones, con goleadores que 
aún tienen su futuro en el aire, y cuando Luis Suárez y Cavani se están 
vendiendo al Real Madrid, donde estará centrada la atención de un debut 
en el que España está obligada a imponer autoridad y experiencia. 
También a afinar su puntería, frente a la Uruguay campeona de la Copa 
América y semifinalista en el Mundial de Sudáfrica gracias a Diego 
Forlán. Tanto España como Uruguay aseguran que este partido oficial se 
parecerá poco al amistoso de Catar, donde los de Tabárez, demasiado 
timoratos, pagaron un primer error de su portero Muslera. Del Bosque 
alineó entonces un 'falso 9' (Cesc), pero ahora, con la ausencia de Xabi
 Alonso tras ser operado de pubalgia, la lógica lleva a alinear a un 
verdadero punta. Ahora sí que se ha fomentado la competencia con un 
delantero que se quedó fuera de la Eurocopa (Soldado) y que está ansioso
 por reivindicarse en tierras brasileñas. Villa y Torres deberán 
despertar, perseguidos por la sombra de Soldado.
En calidad no hay color entre ambos equipos, aunque Tabárez
 y los suyos dicen motivarse aun más ante un enemigo de tal entidad y el
 técnico se ha encargado de recordar la Copa conquistada por el Atlético
 en el Bernabéu: «España es un equipo superior al de Uruguay, pero el 
fútbol es el deporte colectivo que le da mas posibilidades al débil 
frente al más poderoso. Si no, que le pregunten al Real Madrid y a 
Simeone».
Alineaciones probables:
España: Valdés o Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, 
Jordi Alba, Xavi, Busquets, Iniesta, Silva o Cesc, Pedro y Soldado o 
Villa.
Uruguay: Muslera, Pereira, Lugano, Godín, Cáceres; Diego Pérez, Arévalo Ríos, Ramírez, Cristian Rodríguez, Luis Suárez y Cavani.
Árbitro: Yuichi Nishimuta (Japón).
Estadio y horario: Arena Pernambuco de Recife. 00.00 h. (Telecinco).
TÍTULO: BRASIL-3- JAPÓN-0- COPA CONFEDERACIONES
 Neymar ilumina el estreno de la anfrionam,. un gran partido realizado 
por Brasil con sus grandes estrellas como el fichaje del Barcelona 
Neymar, etc.
TÍTULO:  TOROS ES UN PREMIO  A MI SACRIFICIO Y TRAYECTORIA PROFESIONAL,.
El matador de toros natural de Puebla de la Calzada, 
Luis Manuel Reinoso 'El Cartujano', con diez años de antigüedad en el 
escalafón de matadores, es el nuevo director docente de la Escuela 
Taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. 
La convivencia de inicio de curso celebrada el pasado 
sábado en la plaza de toros de Jerez de los Caballeros sirvió para la 
presentación de 'El Cartujano' quién, junto al director artístico Luis 
Reina, compone el cuadro de profesores. Ambos son matadores de toros. 
Luis Reinoso 'El Cartujano' ocupa la plaza que hasta 
diciembre del pasado año mantenía el banderillero Antonio Jiménez 
'Antoñete', ya jubilado. En la convivencia celebrada en Jerez de los 
Caballeros, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, y
 el diputado delegado del Patronato, Miguel Ruiz, llevaron a cabo un 
reconocimiento a 'Antoñete' por la labor desempeñada en la escuela desde
 su fundación. 
TÍTULO: EL FESTIVAL DE TEATRO DE CÁCERES PASA DE LA TRAGEDIA GRIEGA A LA INTEMPORAL,.
Te Interesa
Denis Rafter, Miguel Murillo, José Vicente Moirón, Roque 
Baños, Reyes Abades... La lista de razones que acumulaba anoche el Gran 
Teatro para hacerle una visita era tan larga como el currículum mismo 
del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que el próximo año alcanzará 
uno de esos cumpleaños redondos. La de estos días, la edición número 24,
 bajó el telón anoche para la tragedia griega, de la mano de 'Áyax', la 
producción que ya pasó por Mérida y que llegó a Cáceres aderezada por el
 barniz de su paso por otras tablas.
La historia del héroe de Salamina, dirigida por Denis 
Rafter a partir de la versión que Miguel Murillo ha hecho del texto de 
Sófocles, llegó al Gran Teatro como una de las representaciones más 
esperadas de la cita cultural cacereña. Plantea 'Áyax' una reflexión 
sobre temas tan antiguos como de actualidad: la mentira, el honor, la 
lealtad, el enfrentamiento... El cartel del Festival en este año junta a
 Humberto Eco con Sófocles, y permite una mirada a los clásicos 
adaptada, con nuevas aportaciones. 
Antes de 'Áyax' hubo dos aperitivos. Uno por la mañana, en 
el parque de Calvo Sotelo, con la representación del 'Entremés de los 
romances', a cargo de Cambaluz Ateneo. Y otro aperitivo por la tarde, 
justo antes de 'Áyax'. Fue un concierto del grupo Día X Menos 60, 
formado por May Taison, Michael A. Travis y Llosef von Doom, también en 
el parque de Calvo Sotelo, erigido casi como agradable escenario 
secundario del Festival.
El programa del ciclo incluye dos propuestas para hoy. La 
primera, a la una de la tarde en el parque de Calvo Sotelo, será un 
concierto a cargo del Grupo de metales y percusión del Conservatorio, 
dentro de la programación de 'Off Festival', que agrupa aquellas 
iniciativas que se celebran al aire libre.
Por la noche llegará el turno para los alumnos de la Esad 
(Escuela Superior de Arte Dramático), que pondrán en escena, a las diez 
de la noche en el Gran Teatro, 'Los nombres de Hawwa', su tercer 
montaje. Es una creación de Cristina Fernández a partir de pasajes de la
 Biblia y de textos de Heiner Müller, José Bergamín y Mercedes 
Fernández. La obra es una reflexión sobre el espacio que la sociedad le 
tiene reservado a la mujer, una reivindicación en clave femenina a 
través de una tragedia contemporánea en la que lo masculino  «se empieza
 a diluir en lo humano», según explica la directora y alumna de la Esad.
 El reparto incluye a Sara Jiménez, Elena Carrasco, Rubén Lanchazo, 
Carlos Martín y Pablo Mejías, entre otros, y la música es de Chloe Bird.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario