«Decir 'poner en valor' es puro esnobismo»
Les
 va a salir el tiro por la cuneta», advirtió Manuel Chaves. «Es usted un
 cicloquímico», espetó Pepe Blanco... ¿Pero quién no ha cometido ...
SOCIEDAD
«Decir 'poner en valor' es puro esnobismo»
«Les va a salir el tiro por la cuneta», advirtió Manuel 
Chaves. «Es usted un cicloquímico», espetó Pepe Blanco... ¿Pero quién no
 ha cometido alguna vez un error lingüístico? Sagrario Fernández-Prieto,
 filóloga y periodista radiofónica, los ha reunido (con indulgencia y 
humor) en un libro titulado 'Palabras al aire'.
- Me he reído mucho con lo de «el homónimo marroquí de Trinidad Jiménez...».
- Claro, decir eso es decir que el ministro marroquí 
también se llama Trinidad Jiménez. Es uno de mis favoritos. Y me hace 
mucha gracia el de un reportero que está en una playa del sur y dice: 
«Voy a preguntarle a ese señor que está tumbado en un colchón 
inflamable».
- ¿Hay errores generacionales? Lo digo porque algunos jóvenes tienen problemas con los refranes.
- Es cierto, a veces no saben terminarlos. Pero también 
usan muchas muletillas. Ahora dicen mucho eso de: «No es tonto, es lo 
siguiente». Les falta vocabulario. El otro día en el metro vi a dos 
chicos que no salían del: «Jo, esto es la hostia». «Ya te digo, tío». Me
 pasé de estación para ver si me enteraba de cuál era el tema y me tuve 
que bajar sin saberlo.
- En su libro no menciona el nombre de los periodistas que yerran, pero sí el de los políticos. ¿Corporativismo, quizá?
- Señalar está feo, pero es que a los políticos les pagamos para que nos representen y hablen bien.
- ¿Y cómo andan de lenguaje?
- Abusan del circunloquio. Si pueden decir algo con tres palabras no lo harán con una. Y cuanto menos se entienda mejor.
- ¿Le da tanta dentera como a mí el famoso 'poner en valor'?
- Totalmente. Es un galicismo que han puesto de moda, por 
esnobismo, políticos y locutores. Es como cuando los políticos dicen 
'instalarse en' la confrontación, la perplejidad...
- He notado que a Rajoy le falla la concordancia.
- Es un error típico de gente que habla mucho en público o está en un debate. No es de los peores.
- ¿Habla peor Rubalcaba?
- Sí. Es de los peores en concordancias, quizá porque titubea mucho. Rajoy comete menos errores.
- ¿Habla peor la izquierda que la derecha? 
- No, no. Da exactamente igual. Yo además no me fijo en 
eso. El otro día no recordaba de qué partido era Carmen Calvo. Ella 
metía la pata de una manera especial. Lo mejor fue cuando dijo: «Deseo 
que la Unesco legisle para todos los planetas».
- ¿Y qué me dice de Zapatero y su sesgo?
- Sí, afirmó que el terrorismo había «sesgado» muchas vidas. 
- José Bono, en el Congreso, pidió «un poco de urbanismo».
- Sin embargo, Bono no habla nada mal. Lo que tiene es la 
pronunciación. Esa 'ge' tan marcada suya es totalmente absurda. Yo soy 
manchega y aspiro la ese, pero no tanto.
- Hasta el repulido Gallardón ha tenido algún desliz...
- Envió una felicitación de Navidad diciendo que «La modernidad está 'adentro' de nosotros». 
 TÍTULO; CALLEJEROS VIAJEROS MALDIVAS UN PARAISO,.
Destinos paradisíacos en ‘Callejeros viajeros’
Dejar atrás la rutina diaria y empezar de cero con el privilegio de poder hacerlo en algunos de los puntos más idílicos del planeta. Varios grupos de españoles que han tenido esa oportunidad serán los protagonistas del estreno de las nuevas entregas de Callejeros viajeros. El programa visitará lugares únicos en el mundo como Maldivas (el primer destino), Madagascar, el mar de Andamán (en Tailandia), Los Cayos (Florida) y Barbados.
 26 atolones y más de 1.200 islas coralinas en el Océano Índico”.
 Este es el primer perfil de Maldivas, una república independiente,  
islámica, democrática y constitucional, cuya capital Male cuenta con la 
 mayor densidad de población por metro cuadrado de todo el mundo.  “Un paraíso donde poder disfrutar de todos y muy variados matices del color azul y que te permite soñar que estás en el cielo”.
 A lo largo de cinco programas, 'Callejeros Viajeros' recorrerá los 
lugares  más idílicos del planeta, destinos en los que ya viven 
españoles que  abandonaron su vida y sus trabajos en España para hacer 
realidad el  sueño de todos: vivir en un paraíso. Cinco increíbles 
destinos entre los que se encuentra Maldivas, Madagascar, Barbados, los 
Cayos de Florida o el mar de Andamán en Tailandia.
 Venezuela es el país del culto al cuerpo y de los certámenes de belleza,
  donde las niñas comienzan a prepararse para triunfar con sólo cuatro  
años y se busca la perfección física con ejercicio y cirugía.
 Cómo se gastan el dinero los dubaitíes y los extranjeros que viven 
allí?  En Dubái, la exclusividad y la extravagancia marcan el ocio de 
los habitantes de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, donde se 
concentran las fortunas más importantes del mundo y donde viven dos 
millones y medio de personas, aunque sólo el 15% de la población es 
local.
TÍTULO;  FÚTBOL COPA CONFEDERACIONES- ESPAÑA--BRASIL-- FINAL 0:00 DE LA NOCHE,. T 5,.
España-Brasil, la final soñada,.
España y Brasil juegan la final de la ConfederacionesEra la final soñada por todos los aficionados al fútbol y por fin llegó la hora de saber quién ganará esta nueva edición de la Copa Confederaciones. España, actual campeona de Europa y del Mundo, y Brasil, que intentará aprovechar el factor cancha y el excelente momento por el que atraviesa su joven estrella (Neymar), medirán esta noche sus fuerzas en el mítico estadio de Maracaná. Seis horas antes (Telecinco, 18.00), Uruguay e Italia jugarán el partido por el tercer y cuarto puesto.
TÍTULO; España busca el título europeo ante Francia
Después de la brillante victoria ante la selección de Serbia (88-69), España buscará ante Francia, la anfitriona, el título de campeona de Europa. Las chicas que dirige Lucas Mondelo intentarán anular el gran potencial físico de las galas y explotar la calidad de Sancho Lyttle, Alba Torrens y Marta Xargay.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario