Teléfono rojo: 50 años en línea
A
 lo largo de la historia han existido diferentes tipos de teléfonos. De 
mesa, de pared, los llamados de góndola, de bolsillo, por satélite.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de 
teléfonos. De mesa, de pared, los llamados de góndola, de bolsillo, por 
satélite... Pero tal vez el más emblemático, ese del que en una 
situación extrema pudo depender la superviviencia del ser humano, es el 
teléfono rojo. Su funcionamiento es sencillo; comunicar de manera 
directa e inmediata a los presidente de los Estados Unidos y la hoy 
Rusia, antes Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Tal día 
como ayer, hace 50 años, el ingenio entró en funcionamiento.
El teléfono, inventado por un el italiano afincado en 
Estados Unidos Antonio Meucci en 1870 -aparato que llamó teletrófono- y 
patentado por Alexander Graham Bell, revolucionó las comunicaciones. Sea
 cual sea su paternidad, su inmediatez podría haber evitado muchos 
entuertos a lo largo de su historia. 
Eso es lo que debieron de pensar los mandatarios de la 
entonces URSS y EE UU, después de que a principios de los 60 estuvieran a
 punto de haber llegado al llamado holocausto nuclear con la crisis de 
los misiles de Cuba. Aquello pudo deberse, entre otros motivos, a que 
John F. Kennedy y Nikita Krushchov no podían comunicarse con fluidez. 
Para solucionarlo, idearon poner un teléfono directo entre la Casa 
Blanca y el Kremlin. Por ello, ambas potencias nucleares firmaron el 20 
de junio de 1963 un tratado para crear el teléfono rojo. Así, en caso de
 emergencia, agresión de terceros u otro tipo de catástrofe, los dos 
presidentes hablarían inmediatamente de tú a tú sin obstáculos.
Sin embargo, pese a la romántica denominación para ese 
teléfono, en sus comienzos no funcionó como tal, sino como un mero 
teletipo. Eso sí, superprotegido en su funcionamiento y encriptado 
especialmente para la ocasión, de manera que si el inquilino de la Casa 
Blanca llamaba al Kremlin -o viceversa-, no levantaba el auricular de un
 teléfono, como aparece en cientos de películas, la más conocida de 
ellas, la legendaria 'Teléfono rojo: Volamos hacia Moscú' (1964), de 
Stanley Kubrick. El usuario tenía que recurrir a un operador que enviaba
 un mensaje telegráfico a Londres y desde allí a Moscú vía Copenhague, 
Estocolmo y Helsinki.
Al parecer, el teléfono rojo fue inaugurado cuatro años 
después, durante la Guerra de los Seis Días, entre árabes e isralíes. No
 fue hasta una década después que se tendió un cable submarino para 
establecer la comunicación de viva voz. 
Hay que suponer que, pese a las caras de circunstancias que
 esta semana lucían Barack Obama y Vladímir Putin en la cumbre del G8 en
 Irlanda del Norte, el aparato sigue utilizándose. Sin embargo, ya no 
será una vulgar línea telefónica, sino que estará integrado en un 
sofisticado sistema de satélites que podría incluir la imagen. Incluso 
tendrá traducción simultánea automática.
Pese a que Bell patentó el invento, el teléfono rojo no 
está registrado. Por eso, potencias nucleares como India y Pakistán, 
cuyas relaciones no son idílicas, copiaron este sistema de comunicación. 
TÍTULO:  LA HORMA DE MI ZAPATO CON SANCHEZ SILVA VUELVE A REÍR EN FORMENTERA,.
Una mano a tiempo, un guiño, una lágrima compartida» escribe Raquel Sánchez Silva para agradecer las muestras de cariño que está ...
 Una mano a tiempo, un guiño, una lágrima compartida» escribe Raquel 
Sánchez Silva para agradecer las muestras de cariño que está recibiendo 
durante su estancia en Formentera. La presentadora tenía planificado 
este viaje con su marido, Mario Biondo, para celebrar mañana el primer 
aniversario de su matrimonio. Tras la muerte del cámara de televisión en
 su domicilio madrileño el 30 de mayo, la presentadora de televisión 
decidió mantener el viaje en homenaje a Mario. 
En estas jornadas en la isla balear apenas se ha despegado de ella su madre, salvo en los muchos ratos que ha dedicado a bucear con el equipo de Vellmari, conocido centro de buceo de la isla. También han sido habituales sus paseos y los baños por la playa. Aunque la periodista ha mantenido la discreción en sus apariciones públicas, ha convertido las redes sociales, en especial Twitter, en su confidente, soporte y conexión con el mundo exterior.
Desde el día 13 de junio ha reactivado su perfil (cuenta con más de 370.000 seguidores), en el que se expresa un corazón todavía dolido pero que reacciona a las muchas muestras de cariño que le llegan. «Cuánto me ayudan vuestros abrazos, vuestro apoyo. Gracias desde el corazón. Late despacito, como sordo, pero late...», afirma en un 'tuit'. La recuperación anímica va acompañada de las ganas de trabajar.
La presentadora de 'Expedición imposible' podría incorporarse en otoño a 'Acorralados 2' y ya parece estar en negociaciones con Telecinco. Un perfil de programa que parece ir con su carácter intrépido.
En estas jornadas en la isla balear apenas se ha despegado de ella su madre, salvo en los muchos ratos que ha dedicado a bucear con el equipo de Vellmari, conocido centro de buceo de la isla. También han sido habituales sus paseos y los baños por la playa. Aunque la periodista ha mantenido la discreción en sus apariciones públicas, ha convertido las redes sociales, en especial Twitter, en su confidente, soporte y conexión con el mundo exterior.
Desde el día 13 de junio ha reactivado su perfil (cuenta con más de 370.000 seguidores), en el que se expresa un corazón todavía dolido pero que reacciona a las muchas muestras de cariño que le llegan. «Cuánto me ayudan vuestros abrazos, vuestro apoyo. Gracias desde el corazón. Late despacito, como sordo, pero late...», afirma en un 'tuit'. La recuperación anímica va acompañada de las ganas de trabajar.
La presentadora de 'Expedición imposible' podría incorporarse en otoño a 'Acorralados 2' y ya parece estar en negociaciones con Telecinco. Un perfil de programa que parece ir con su carácter intrépido.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario