Nueva York es considerada la capital del mundo. Por sus calles deambulan personas de prácticamente cualquier nacionalidad, apariencia, ...
Nueva York es considerada la capital del mundo. Por sus 
calles deambulan personas de prácticamente cualquier nacionalidad, 
apariencia, ideología, religión y condición. Entre ellos, cómo no, 
también hay cientos de españoles que se han visto afectados, en mayor o 
menor medida, por la llegada de 'Sandy'. Estudiantes, profesionales y 
turistas que por diversas razones se encontraban en la Gran Manzana 
cuando el huracán azotó la ciudad en la madrugada del lunes al martes.
Lucía de la Fuente está alojada cerca del famoso Madison 
Square Garden mientras realiza unos cursos de inglés. Salvo algún 
pequeño apagón y la momentánea falta de señal televisiva, los efectos 
del temporal apenas se notaron en su hotel. Esta periodista de 
Fuencarral (Madrid) está aprovechando el suceso para escribir para 
varios portales digitales y por eso no ha dudado en salir a la calle 
para buscar testimonios de primera mano. Cuenta que todos los bancos, 
teatros, restaurantes y comercios del Midtown (la zona donde se 
encuentra ella) permanecen cerrados, a excepción de los establecimientos
 asiáticos y las tiendas 24 horas. «Están haciendo su agosto», asegura. 
Pese a la tempestad y la tensión de la situación, los estadounidenses 
siguen siendo inflexibles con su norma de no dejar fumar dentro de los 
edificios, por lo que esta veinteañera no pudo evitar la llamada de la 
nicotina y, a las nueve de la noche del lunes, se encontraba tratando de
 encenderse un cigarrillo mientras el vendaval golpeaba la Octava 
avenida.
«Lo cierto es que daba miedo», confiesa Alberto Ramos. 
Este empleado del hospital de La Coruña ahora vive en la Gran Manzana y 
participa en un programa de psiquiatría infanto-juvenil. Pese a que lo 
peor ya ha pasado, todavía evita salir de casa. Queens, su barrio, es 
una zona «relativamente poco castigada» por el huracán y, aunque se 
incendiaron varias casas, solo sufrieron «algunos apagones de pocos 
segundos». Ahora, Alberto espera que se reanude de nuevo el transporte 
público, al menos los autobuses urbanos, para volver al trabajo lo antes
 posible.
Después de la tormenta siempre llega la calma, y esta no 
ha sido una excepción. Irene Crespo, periodista de la revista 
'Cinemanía', y su pareja paseaban ayer por el Upper West Side de 
Manhattan y relataban que parecía «un día casi normal, con menos gente y
 sobre todo menos tráfico». Ella se había preparado para la llegada de 
'Sandy' con velas, comida y agua. Al principio pensó que las autoridades
 locales habían exagerado un poco, pero cuando el huracán alcanzó tierra
 rápidamente cambió de opinión.
Desastre eléctrico
Ana Pastor ya es una veterana a la hora de afrontar 
huracanes. Esta española de Vitoria reside en Nueva Jersey desde hace 
nueve meses, pero antes estuvo en Connecticut y allí tuvo que sufrir a 
'Irene' en 2011. El sábado acudió a una fiesta de Halloween en la ciudad
 de los rascacielos, pero el domingo cruzó temprano el río Hudson, antes
 de que suspendiese el transporte público. 
Critica que el sistema eléctrico estadounidense «es muy 
viejo, todos los cables están a la intemperie y rodeados de árboles», 
por lo que «a la mínima» hay problemas. «Aquí cuando pierdes la 
electricidad pierdes todo, porque también se corta el suministro de 
agua. Es un desastre», destaca. Junto a la familia para la que trabaja 
ayer cogió el coche para ver los destrozos causados por 'Sandy' y 
comprar víveres y pilas, ya que todavía no saben cuándo volverá la 
energía.
TÍTULO: EL TERROR DE HALLOWEEN SOBREVUELA BADAJOZ; 
Halloween ha llegado a Badajoz para quedarse. A lo largo de los años esta fiesta se ha ido afincando en la capital pacense y cada vez son ...
Halloween ha llegado a Badajoz para quedarse. A lo largo 
de los años esta fiesta se ha ido afincando en la capital pacense y cada
 vez son más los ciudadanos que la celebran. Durante todo el mes de 
octubre las tiendas de regalo y los establecimientos multiprecios se han
 llenado de máscaras, calabazas, disfraces y multitud de complementos 
para invocar al espíritu de Halloween en la ciudad.
Halloween, que se celebra en víspera del Día de Todos los
 Santos, es una de las fechas más importantes del calendario festivo 
estadounidense que Europa ha importado. Hace algunos años este evento 
pasaba desapercibido en Badajoz. Sólo algunos jóvenes eran los que se 
animaban a disfrazarse de personajes de terror. Sin embargo, con el 
tiempo la convocatoria ha ido cogiendo fuerza y, aunque no se vive con 
la misma intensidad ni la misma filosofía que en Estados Unidos, grandes
 y mayores disfrutan en la capital pacense de la cita.
«Nosotros hemos notado que se celebra más porque 
aumentamos ventas. Pero también es cierto que este año la cosa está más 
detenida por la crisis, aunque estos últimos días hemos registrado una 
mayor afluencia de clientes», señala María Domínguez, la responsable de 
la tienda Party Fiesta.
Todo apunta a que este interés comienza a surgir 
principalmente por dos motivos: la difusión de la cultura norteamericana
 y que sirve además como reclamo de ocio y comercial. Las costumbres 
estadounidenses son exportadas hasta la sociedad pacense a través de 
películas y series de televisión. 
En los últimos años, además, los centros educativos y 
academias de idiomas enseñan y fomentan las tradiciones procedentes del 
otro lado del Atlántico para acercarlas a los más pequeños. Aunque están
 muy lejos del célebre 'Truco o trato', por el que los niños se 
disfrazan para la ocasión y pasean por las calles norteamericanas 
pidiendo dulces de puerta en puerta, los escolares pacenses también 
vivirán hoy su particular Halloween. De hecho, en muchos colegios 
realizarán diferentes actividades relacionadas con esta festividad. 
«Se lo inculcan a los niños y los padres los siguen y así
 es como poco a poco Halloween se va extendiendo en nuestra sociedad. De
 hecho, en estas fechas sobre todo se venden disfraces para niños. 
Vampiros, brujas o calabazas son algunos de los trajes que más reclaman.
 Se visten de una manera sencilla pero simpática», explica Juan 
Rodríguez, dependiente de Casa Espada.
Por otro lado, esta fecha es utilizada también por los 
empresarios de la ciudad como reclamo de ocio y comercial. Los 
establecimientos que venden artículos relacionados con Halloween han 
decorado sus escaparates de esta temática. 
Numerosos bares y discotecas de Badajoz organizan esta 
noche fiestas y espectáculos para atraer a los jóvenes con ganas de 
salir y divertirse. «Los responsables de los bares también se han 
acercado estos días para adquirir complementos y artículos decorativos 
para el local como guirnaldas o telarañas», indica María Domínguez.
«Los adultos personalizan mucho sus trajes. Aquí se 
conmemora de una manera mucho más carnavalesca que en otros países y se 
ha encasillado mucho más en el tema del miedo y el terror», agrega por 
su parte Juan Rodríguez. 
El pacense Diego García, de 28 años, será uno de los 
usuarios de una de estas fiestas temáticas. Visitaba ayer varias tiendas
 de la ciudad en busca de algunos complementos para completar su 
disfraz. «No he visto disfraces que me gusten, así que he optado por 
elaborarme uno casero. Iré de cazafantasmas», manifiesta este joven.
Diego asegura que no suele acudir a este tipo de fiestas.
 Sin embargo, el año pasado salió por primera vez y ha decidido repetir.
 «Me gustó porque es divertido, algo diferente», apunta.
Aunque aún no es una fiesta muy arraigada en Badajoz ni 
es de las más populares que aquí se conmemoran, poco a poco va ganando 
adeptos. El terror de Halloween ya sobrevuela la ciudad. 
«Halloween se celebra en Badajoz de una manera mucho más carnavalesca»
«Hemos notado que se conmemora más porque aumentamos las ventas de nuestros artículos»

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario