Pasiones, odios, venganzas y luchas contra las injusticias son los principales ingredientes de Un mundo sin fin, una superproducción épica.
Pasiones, odios, venganzas y luchas contra las 
injusticias son los principales ingredientes de 'Un mundo sin fin', una 
superproducción épica ambientada en la Inglaterra del siglo XIV y basada
 en el best seller del escritor británico Ken Follett. La secuela de 
'Los pilares de la tierra' se estrenará esta noche, a las 22.30 horas, e
 intentará revalidar la buena acogida que tuvo la primera parte, que 
reunió frente al televisor a una media de cinco millones de espectadores
 (el 31,1% del share).
En septiembre de 2010, 'Los pilares de la tierra' fue el 
lanzamiento estadounidense más visto en España. ¡Incluso alcanzó los 10 
millones en algunos momentos! Unos números apoteósicos que la 
convirtieron en la ficción extranjera con mayor éxito de la cadena. Unas
 cifras reservadas a las grandes retransmisiones deportivas como la 
Champions, la Eurocopa o el Mundial de fútbol.
Dos siglos después de la construcción de la famosa 
catedral de Kingsbridge, una de las descendientes de Tom Builder, la 
joven Caris, deberá luchar contra las injusticias de la corona y la 
iglesia para conducir al país hacia la libertad y la ilustración. Una 
historia ambientada en una ciudad que no pasa por sus mejores momentos. 
Sus habitantes deberán sobrevivir a los desastres naturales, las 
terribles plagas y la inminente guerra contra Francia después de superar
 una devastadora guerra civil. Una ficción dirigida por el director 
Micchael Caton-Jones, que llega a nuestras pantallas un año después de 
la adquisición de sus derechos.
«Deseo hecho realidad» 
Los hermanos Ridley y Tony Scott vuelven a apoyar este 
proyecto, en el que aparecen rostros tan conocidos como el de Cynthia 
Nixon (la conocida Amanda de 'Sexo en Nueva York'), Miranda Richardson 
('Sleepy Hollow'), Ben Chaplin ('La delgada línea roja') o Rupert Evans 
('Ágora'). Un elenco que se trasladó hasta Hungría, Eslovaquia y Austria
 para rodar. Países que también sirvieron de escenario para 'Los pilares
 de la tierra'.
Con los «maravillosos resultados» de la primera serie, 
Follett se mostró «encantado con el rodaje de la secuela, la gran labor 
de Pielmeier (el guionista) y la interpretación del extraordinario 
elenco de actores». Un proyecto que el escritor describió como un «deseo
 hecho realidad para un novelista».
El libro 'Un mundo sin fin', que recibe el nombre por las
 últimas palabras de la oración cristiana 'Gloria al padre', llegó a 
nuestro país en 2008 y se mantuvo durante semanas en la lista de los más
 vendidos. La trama condujo a Ken Follett hasta la catedral de Santa 
María de Vitoria, donde encontró la inspiración. Un emblemático templo 
gótico que fue encargado por el rey Sancho VI de Navarra y se construyó 
en 1181.
L ance Armstrong ha perdido de forma oficial los siete Tours de Francia que ganó en la carretera entre 1999 y 2005. La Unión Ciclista ...
Lance Armstrong ha perdido de forma oficial los siete 
Tours de Francia que ganó en la carretera entre 1999 y 2005. La Unión 
Ciclista Internacional (UCI) dio por bueno el demoledor informe de la 
agencia antidopaje estadounidense (Usada) que le acusaba no solo de 
doparse de forma sistemática, sino de suministrar sustancias dopantes a 
sus compañeros.
La UCI negó que hubiese protegido a Armstrong o a su 
entorno. Pat McQuaid, el presidente de la institución, confirmó que no 
habrá apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y que se 
reconoce la sanción impuesta por la Usada. La UCI prohibirá que el 
tejano compita y le quitará sus siete Tours. «Lance Armstrong no tiene 
sitio en el ciclismo», afirmó. También añadió que es «un día crucial 
para el ciclismo, que ha sufrido mucho para absorber el impacto del 
informe de la agencia antidopaje. No es la primera vez que el ciclismo 
llega a una encrucijada de caminos y que ha tenido que confrontar su 
pasado».
Lo primero que hizo Pat McQuaid fue explicar los 
controles que realizó la UCI a Lance Armstrong: «Le hicimos 218 
controles y ninguno de ellos dio positivo, por lo que fue capaz de 
burlar el sistema. La responsabilidad de hacer frente a esto reside no 
solo en la UCI, sino también en la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y 
todas las otras agencias antidopaje que aceptaron los resultados». 
«Examinamos a Tyler Hamilton 40 veces y dio positivo (está sancionado 
ocho años por dar varias veces positivo). También controlamos a Floyd 
Landis y dio positivo cuando ganó el Tour. Hay muchos más corredores que
 han dado positivo», recordó McQuaid.
El dirigente del organismo mundial explicó que los 
corredores que habían pasado por el US Postal no se decidieron a revelar
 todo lo que conocían hasta que fueron citados judicialmente o 
interpelados por los investigadores federales y que su única razón para 
decir la verdad es que la ley les obligaba a hacerlo. Según la UCI, «el 
relato de su pasado muestra una visión impactante del equipo US Postal, 
donde la expresión 'ganar a toda costa' se redefinió en términos de 
engaño, intimidación, coacción y evasivas».
El máximo organismo del ciclismo internacional se curó en
 salud al explicar que «la infraestructura antidopaje que existía en ese
 momento era, por sí misma, insuficiente e inadecuada para detectar las 
prácticas que se llevaban a cabo en el equipo. La UCI siempre ha sido la
 primera federación internacional deportiva en asumir los nuevos 
acontecimientos en la lucha contra el dopaje y lamenta que la 
infraestructura antidopaje que existe hoy no estuviera disponible 
entonces para hacer imposible las evasivas». Mantuvo el dirigente 
irlandés un punto de coherencia cuando asumió que «si tengo que pedir 
perdón por algo, lo pido por no haber podido cazar a todos y cada uno de
 esos malditos tramposos y haberlos expulsado del mundo del deporte».
Devolver 2,9 millones 
Al margen de lo sucedido a nivel deportivo, le queda a 
Lance Armstrong otro problema, lo que puede perder a nivel económico. De
 momento, la federación francesa de ciclismo ya ha pedido al exciclista 
que devuelva los premios en los siete Tours que ganó, 2,9 millones de 
euros.
También tendrá que pagar los 5,8 millones de euros que le
 reclama la aseguradora SCA Promotions tras tenérselos que pagar en 2006
 después de asegurar sus triunfos en el Tour. Igualmente deberá de 
abonar 740.000 euros que había conseguido del 'The Sunday Times' por 
difamarle por dopaje.
Lo más grave puede llegarle por parte de la Usada, que 
acusa al médico Michele Ferrari de ser la pieza clave en el sistema de 
dopaje de Armstrong, que hizo unas declaraciones bajo juramento en las 
que decía no conocerle. Si se demuestra que mintió le puede acusar de 
perjurio, ir a la cárcel y pagar una multa de un millón cien mil euros. 
Teniendo en cuenta que lo largo de su carrera se le calculan unas 
ganancias de 95 millones de euros, perdería alrededor de un 11% de su 
fortuna.
Peor puede ser lo que deje de ganar con los 
patrocinadores privados que seguían fieles a él. Nike, el fabricante de 
bicicletas Trek, Oakley, la empresa cervecera Anheuser-Busch, la 
compañía de bebidas energéticas FRS, la empresa de nutrición deportiva 
Honey Stinger y los cascos Giro han dejado de patrocinarle. Tampoco da 
las conferencias que daba antes. En 2010 se calcula que pudo ganar 16 
millones de euros. Las pérdidas en los próximos años de patrocinios 
podrían llegar a los 115 millones de euros.
Foto del Periodista Santiago segurola nos conto estas noticias importantes, etc. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario