No es nuevo, porque el espíritu crítico está ya en el planteamiento, en el título mismo, de los debates que organiza Foro Sur. Pero ayer, el ...
No es nuevo, porque el espíritu crítico está ya en el 
planteamiento, en el título mismo, de los debates que organiza Foro Sur.
 Pero ayer, el certamen cultural que se celebra en Cáceres desde el 
viernes y que concluirá hoy, profundizó en esa mirada a su ombligo. 
Entendida la expresión no como una demostración de chovinismo, sino como
 una aproximación al centro de la realidad, presente y futura, partiendo
 del espíritu crítico, tan ligado al arte en general y que se presume 
especialmente necesario en tiempos atribulados.
Los museos viven «entre paradojas y contradicciones», 
afirmó ayer Joao Fernández, director de la Fundación Serralves (Oporto),
 que hizo un repaso a la museología en España y Portugal. Entre las 
conclusiones, la tardía incorporación  de los dos países al movimiento 
de difusión de la cultura a través de estos espacios. Fernández aludió 
también a dos cuestiones que aparecen en el centro de la diana de la 
discusión en torno al arte. La primera, el peligro de que los museos 
pierdan su esencia en favor de argumentos economicistas, un riesgo que 
la actual crisis ha elevado a cotas desconocidas hasta no hace tanto 
tiempo. Y la segunda es que a veces, se ha pensado más en el continente 
que en el contenido, o lo que es lo mismo, en la arquitectura que en la 
esencia del museo. 
Desde la perspectiva actual, Joao Fernández explicó que 
las paradojas y contradicciones surgen desde el momento en el que estos 
espacios de referencia en el ámbito cultural son también una tienda, un 
restaurante o la sede de una cumbre política.
En ese mismo debate celebrado ayer por la mañana, María 
del Corral, comisaría, crítica y ex directora del Museo del Prado, llamó
 a «comprometerse más con el presente y con el futuro que con el 
pasado». O sea, a repensar el objeto, la esencia misma, de la actividad 
diaria de los museos. Antonio Franco, director del Meiac (Museo 
Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) incidió en la 
necesidad de incorporar las nuevas tecnologías, una particularidad en la
 que el museo pacense ha sido pionero.
Las discusiones de ayer sirvieron también para dejar 
claro que en el panorama del arte y los museos que se avecina, ha de 
concederse una relevancia especial al mecenazgo. Y en ese camino, una 
estación fundamental es la aprobación de una ley específica, que impulse
 la figura de los coleccionistas y los compradores de arte.
Los quesos de García-Dory
Tras las mesas de debate, los asistentes a la penúltima 
jornada de Foro Sur tuvieron la oportunidad de conocer 'Descansadero', 
la instalación de Fernando García-Dory, en un cordel próximo a la 
estación ferroviaria de Arroyo-Malpartida.
El mismo autor había estado antes desgranando algunas de 
las claves de la conexión entre el arte y los alimentos. Fue una 
degustación de quesos envuelta en cultura. Los asistentes fueron 
probando diferentes quesos, en lo que supuso un encuentro entre entre 
artistas y queseros, o entre la alta cultura y la cultura popular.
Por la tarde, Foro Sur concedió un protagonismo especial a
 Wolf Vostell, con el estreno absoluto de 'El jardín de las delicias', 
la obra que el artista alemán compuso en el año 1982 para el festival 
Pro Música de Bremen. Dirigida por Mercedes Guardado, la que fuera 
compañera de Vostell, se trata de un compendio de música electrónica, 
con las voces de cinco sopranos (Delia Agúndez, Anna Clementi, Ariane 
JeBulat, Merran Laginestra y Anna Clementi) y la del cantaor Pedro 
Peralta. José Iglés está al frente de la dirección musical.
El estreno de 'El Jardín de las delicias' registró lleno 
absoluto en el Museo Vostell y fue uno de los momentos especiales del 
día, y seguramente, uno de los atractivos más esperados del programa de 
Foro Sur 2012, que cerrará sus puertas hoy. Antes de hacerlo, se celebró
 anoche, en el claustro del colegio mayor Francisco de Sande, una velada
 poética, a cargo de la extremeña Ada Salas, que conversó con otra 
poeta, Alicia Aza. Para hoy está previsto el cierre del certamen que 
desde el viernes ha sacado el arte a la calle, con instalaciones de 
distintos formatos. El encargado de clausurar esta edición de Foro Sur 
será Sergio Romero Pizarro, embajador de Chile en España. Está prevista 
la asistencia al acto del presidente de la Junta.
TÍTULO: EL CIUDADANO DEBE DEFENDER EL PATRIMONIO:
 Licenciado en Arquitectura y doctor en 
Historia, el profesor Virgolino Ferreira Jorge teme que, de continuar 
los recortes que afectan al ...

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario