La ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias se convirtió en una reivindicación de las humanidades. En el Teatro Campoamor ...
La ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias se convirtió en una reivindicación de las humanidades. En el Teatro Campoamor de Oviedo, especialmente engalanado para la ocasión, se pudo escuchar la advertencia de don Felipe, quien alertó del «encogimiento del alma» que, en palabras de Tagore, supone menospreciar la educación. El heredero de la Corona, en su discurso más relevante del año, exhortó a los españoles a huir del «pesimismo, la resignación y el desaliento» en tiempos tan difíciles como los actuales. El hijo del rey apeló a recuperar el espíritu de la Transición para superar el trance actual con «vocación y espíritu integrador». Como no podía ser de otro modo, la filósofa Martha C. Nussbaum, ganadora del premio de Ciencias Sociales, aseguró que el ideal de justicia no se puede alcanzar sin una formación cimentada en los estudios humanísticos.
Al son de las gaitas, don Felipe, doña Letizia y la reina
 Sofía entraron en el Teatro Campoamor entre los aplausos de los 
curiosos, si bien también se escucharon algunos silbidos y ruidos de 
bocinas procedentes de trabajadores de Cajastur que protestaban contra 
los recortes.
En su alocución, el príncipe tuvo muy en cuenta la crisis
 y puso especial énfasis en la responsabilidad de los gobernantes y los 
poderes públicos para salir del atolladero. Don Felipe animó a los que 
ocupan las instituciones del Estado a que su brújula se oriente más que 
nunca hacia los «intereses generales y el bienestar» de los ciudadanos. 
El heredero de la Corona hizo un llamamiento a la recuperación de 
«valores extraviados en los últimos tiempos» y citó al pensador Tzvetan 
Todorov, distinguido con el Príncipe de Asturias en 2008. «La ética es 
la mejor herramienta para proteger la riqueza de las naciones, su 
creatividad, sus peculiaridades y su capital social».
El gran ausente en la ceremonia fue es el escritor Philip
 Roth, a quien el jurado adjudicó el Premio de las Letras. Roth, 
convaleciente de una operación de columna vertebral, hizo llegar un 
mensaje en el que expresaba su agradecimiento y sorpresa por el 
reconocimiento. El autor de 'Pastoral americana' se sintió honrado por 
que los lectores españoles se hayan sentido atraídos por su obra, tan 
íntimamente ligada a la sociedad estadounidense, y superado los 
prejuicios y la «acérrima animadversión política» que concita su país.
La Reina, que escuchó los discursos de los premiados 
desde el palco principal, prestó especial atención a las palabras de la 
filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum, que abogó por un nuevo 
enfoque para medir el desarrollo de un país. Nussbaum, definida por el 
Príncipe como «brillante helenista», considera que el PIB per cápita es 
insuficiente para evaluar la calidad de vida de un estado. Puso como 
ejemplo su país, que, pese a su potencial económico, está lastrado por 
profundas desigualdades en materia educativa y sanitaria y «un historial
 lamentable de violencia de género». «No me parece demasiado atrevido 
afirmar que el florecimiento humano requiere el florecimiento de las 
disciplinas de humanidades», dijo la galardonada, para quien los saberes
 clásicos nos hacen pensar sobre la «vulnerabilidad humana y la 
aspiración de todo individuo a la justicia».
Rivales y amigos 
Una gran expectación despertaron Iker Casillas y Xavi 
Hernández, rivales y amigos, al lugar donde se celebró la ceremonia. 
Como subrayó don Felipe, ambos son un modelo «para los jóvenes por su 
deportividad y buen juego, pero también por su actitud conciliadora y 
por una amistad que dura años». Por eso son acreedores con justicia del 
Príncipe de Asturias de los Deportes.
Rafael Moneo, Premio de las Artes y creador del Kursaal, 
de la ampliación del Prado y del Museo Romano de Mérida, hizo votos para
 que los arquitectos hagan «de la fábrica de la ciudad la razón de ser 
de su profesión». Moneo, que glosó las virtudes de su quehacer, apostó 
por que los arquitectos sigan involucrados en la construcción, sin dejar
 de lado aspectos fundamentales de su oficio como son el conocimiento de
 los «aspectos formales y estructurales que determinan lo que los 
edificios son».
La entrega y el papel de los voluntarios de la Cruz y la 
Media Luna Roja fue ensalzado por Tadateru Konoé y Peter Maurer, 
representantes de la organización. Maurer aprovechó la oportunidad para 
subrayar que las pérdidas de colaboradores en Pakistán, Yemen y Siria 
son dramáticas. Por esta razón pidió que los médicos, enfermeras y 
personal sanitario de Cruz Roja puedan llevar a cabo su labor de forma 
neutral y «libre de presiones y ataques».
En la presente edición, el jurado ha reconocido además la
 labor del creador del popularísimo videojuego 'Mario', Shigeru 
Miyamoto, distinguido en la modalidad de Comunicación y Humanidades; de 
los científicos Gregory Winter y Richard Lerner (Investigación 
Científica y Técnica), y de la Federación Española de Bancos de 
Alimentos, que ha visto recompensado su trabajo con el galardón de la 
Concordia. Todos ellos recibieron de manos del príncipe el diploma 
pertinente, honor que va acompañado por la concesión de una escultura de
 Miró y una recompensa de 50.000 euros. 
TÍTULO: PLANETA DEL CINE CON LA VENTANA INDISCRETA Y TODO ES SILENCIO:
TÍTULO: LA VENTANA INDISCRETA:
(1954) es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, ...
(1954) es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, ...
 El fotógrafo L. B. Jefferies (James Stewart) tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente (Raymond Burr), al cual espía mediante unos binoculares y una cámara de fotos.
 El fotógrafo L. B. Jefferies (James Stewart) tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente (Raymond Burr), al cual espía mediante unos binoculares y una cámara de fotos.
 TÍTULO: TODO ES SILENCIO:
 José Luis Cuerda abrió la última edición de la Seminci de Valladolid con su película Todo es silencio, una cinta nacida de la literatura de ..
 Noitía, en la costa atlántica gallega, a finales de los años 60. Fins y 
Brinco son dos adolescentes con una relación de amistosa rivalidad en 
medio de la cual se encuentra Leda, algo mayor que ellos. La joven no 
tarda mucho en mostrar su preferencia por Fins, al que arrastra a la 
búsqueda de los tesoros que los naufragios arrojan a las playas, al 
tiempo que su relación pasa de la amistad a la intimidad del primer 
amor. La relación de Fins y Leda se interrumpe bruscamente cuando él se 
ve obligado a marcharse del pueblo, tras la muerte de los padres de 
ambos en un accidente mientras pescan con dinamita. Cuando Fins vuelve 
veinte años después, convertido en policía, comprueba que todo ha 
cambiado en Noitía: las tradicionales redes contrabandistas se han 
reconvertido al narcotráfico bajo el oscuro control de Mariscal, el 
amante de la madre de Brinco, que ahora oficia como su lugarteniente y 
que ha tenido un hijo con Leda. Fins someterá a la pareja a una 
vigilancia que va más allá de la investigación policial abierta: los 
viejos afectos, las lealtades y el cumplimiento del deber se 
entremezclan.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario