El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo ( MEIAC ) de Badajoz acoge desde ayer y hasta el próximo 21 de abril,.
Nueva chica Vip Ana Delia-foto,.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo ( MEIAC ) 
de Badajoz acoge desde ayer y hasta el próximo 21 de abril, la muestra titulada 
'Art Situacions. Una mirada prospectiva'.
La muestra, inaugurada por la directora general de Patrimonio 
Cultural del Ejecutivo extremeño, Pilar Merino, está patrocinada por 
Honda-Greens Power Products y cuenta con la colaboración con la colaboración de 
la Consejería de Educación y Cultura. Art Situacions es una iniciativa que 
pretende apoyar el arte contemporáneo en la escena emergent2 de la península 
ibérica, con la voluntad de ofrecer al gran público un atractivo mapa de la 
creatividad artística más actual.
El proyecto, dirigido por Pilar Forcada, cuenta con un comité de 
expertos formado por Teresa Blanch, María de Corral, Yolanda Romero y Vicente 
Todolí. Estos especialistas de reconocido prestigio internacional han 
seleccionado, de forma consensuada, a diez artistas que constituyen una 
panorámica de las generaciones más jóvenes en España y Portugal y que apuntan 
los caminos por los que discurrirá el arte contemporáneo ibérico en el 
futuro.
Los diez artistas elegidos son Mauro Cerqueira; Pepe Cifuentes, con 
la colaboración de fl06x8; Patricia Dauder; Carla Filipe; Nuria Fuster; Santiago 
Giralda; Jaime de la Jara; Miki Leal; Juan López; y Francesc Ruiz, que se 
expresan mediante medios diversos, desde la pintura y el objeto hasta el vídeo o 
la acción performativa, para repensar la relación del ser humano con el 
entorno.
Diferentes medios 
Mauro Cerqueira expone Postais do Porto, una serie de obras en las 
que hace dialogar fotografías de Oporto con textos sobre la vida cotidiana de 
las personas que viven en el centro de la ciudad.
Pepe Cifuentes utiliza el flamenco y otras formas de expresión 
popular para denunciar la precarización de nuestras vidas, provocada en buena 
medida, según el artista, por los excesos del sistema financiero actual.
El trabajo de Patricia Dauder se caracteriza por la exploración que 
realiza de las imágenes para construir nuevas visiones de la realidad.
Carla Filipe expone una serie de trabajos reunidos bajo el título O 
povo reunida jamás será que tienen como base el archivo de carteles de la 
Confederación General de Trabajadores Portugueses y los reproduce pictóricamente 
para exponer como en un pasado reciente la palabra era capaz de reunir a 
individuos, grupos o colectivos en torno a causas políticas, sociales, 
económicas y culturales.
Nuria Fuster utiliza como materia prima los muebles y objetos en 
desuso y con ellos trata de realizar composiciones con una gran carga de 
seriedad formal, estructuradas y firmes.
Santiago Giralda utiliza procesos de alteración de imagen para 
crear sus obras. En esta exposición muestra una serie de pinturas que remiten a 
paisajes imaginarios y evocadores diseñados a partir de imágenes 
preexistentes.
Jaime de la Jara descontextualiza las imágenes y los objetos para 
revelar lo engañoso de las apariencias. Nada es lo que parece y a menudo el 
material que emplea para el objeto contradice su función. Así lo que de lejos 
parece una barca, de cerca en una estructura de fieltro incompatible con esa 
función ya que ese tejido no puede flotar.
Miki Leal trabaja siempre sobre el papel y desarrolla una 
figuración abstracta con tintes pop y oníricos. Las escenas que crea el artista 
son ensoñaciones de formas y colores extraídos directamente de su mente. Él 
plasma su universo personal a través de la música, el cine, la literatura, los 
viajes o las personas cercanas a él.
Juan López se dedica principalmente a la realización de 
instalaciones y vídeos en los que mezcla el lenguaje urbano y el artístico. En 
su obra parecen vallas publicitarias, mobiliario urbano o frases escritas para 
llamar la atención de los viandantes.
Y, por último, Francesc Ruiz presenta dos instalaciones Fun House y 
Les portes. Fun House simula un salón de espejos deformantes parecidos a los que 
encontramos en parques de atracciones. En su interior se despliega una 
representación de personajes que sufren catarsis colectiva, como reflejo de los 
espectadores que visitan la propia sala de exposición. Y Les portes presenta un 
amplísimo archivo de fotografías de portadas de edificios de Lleida como si se 
tratara de una maqueta manual de la ciudad que cada uno puede visitar y manejar 
creando su propio recorrido.
TÍTULO: EL INFORME SECRETO DE VATILEAKS REVELARÍA CHANTAJES A PRELADOS GAIS,.
Benedicto XVI se va dentro de siete días y desde ayer el Vaticano está aún más patas arriba, con la revelación del supuesto contenido del ...
Benedicto XVI se va dentro de siete días y desde ayer el Vaticano 
está aún más patas arriba, con la revelación del supuesto contenido del informe 
secreto de 'Vatileaks' encargado por el Pontífice. Lo firman tres cardenales 
'detectives' de confianza: el español Julián Herranz, el eslovaco Josef Tomko y 
el italiano Salvatore De Giorgi. Ya había trascendido que su contenido era 
«demoledor» y que el dosier definitivo -una 'Relationem'-, le fue entregado el 
17 de diciembre, momento que habría precipitado su decisión de renunciar. 
Pero La Repubblica dio ayer por primera vez los detalles: en dos 
tomos de 300 páginas se retrataría un mapa de grupos de poder en el Vaticano, 
aglutinados por órdenes religiosas o procedencia geográfica, entre los que 
destaca un 'lobby' gay, algunos de cuyos prelados han sido víctimas de chantajes 
por parte de sus amantes, laicos a los que están ligados por vínculos de 
«naturaleza mundana». Habría una auténtica red de extorsión que entraría de 
lleno en las luchas de poder. «Todo gira en torno al incumplimiento del sexto y 
el séptimo mandamiento», dijo una fuente cercana a los autores del informe. (El 
sexto es no cometerás actos impuros. El séptimo, no robarás). 
El asunto nace cuando el Papa encarga en abril de 2012 una 
investigación interna del 'caso Vatileaks', las filtraciones de documentos que 
salían en la prensa y sacaban a la luz trapos sucios de la Santa Sede. El 
mayordomo del Pontífice, Paolo Gabriele, acusado de ser el ladrón de documentos, 
fue procesado y condenado en un juicio que fue una pantomima. Fue indultado 
antes de Navidad. 
«No esperéis comentarios, desmentidos o confirmaciones sobre este 
tema», replicó ayer lacónicamente el portavoz vaticano, Federico Lombardi, a las 
primeras preguntas sobre la cuestión. Hay muchas, porque en realidad la 
información de La Repubblica da pocos datos y más que nada sugiere entre líneas, 
uniéndose a rumores que ya circulaban en Roma. Pero lo poco que dice es un 
bombazo. Habla de encuentros sexuales en las propias estancias vaticanas, en una 
sauna del barrio romano de Quarto Miglio, en un chalé fuera de Roma y en un 
centro estético de la capital. También cita una residencia universitaria en Via 
Trasone, cedida en alquiler a una entidad privada, pero que Bertone luego 
reclamó para que fuera el domicilio romano «de un arzobispo veronés». 
Ahora cobran relevancia dos viejos escándalos que en su día 
llegaron a la prensa, en 2007 y 2010, pero fueron tapados y olvidados 
rápidamente. El dosier habla de ellos. Uno es de un alto prelado del Vaticano 
llamado Tommaso Stenico, cazado por la cámara oculta de un programa de 
televisión italiano. Fue en octubre de 2007. El programa le contactó a través de 
páginas gay de internet y envió un cebo con una cámara al encuentro. Las 
imágenes borraron la cara del cura, pero fue reconocido porque le recibió en su 
propio despacho de la Congregación del Clero. Stenico, que llevaba 25 años en la 
Curia y es psicólogo, se explicó de forma peregrina diciendo que no era gay y 
solo era una estratagema para infiltrarse en estos círculos y «desenmascarar 
curas homosexuales». Era parte del trabajo de preparación, decía, de un libro 
sobre la homosexualidad en el clero. Fue suspendido y la Santa Sede anunció una 
«limpieza interna». Llevó la investigación el cardenal Herranz, el mismo del 
informe 'Vatileaks'. «Es un caso aislado», aseguró. 
Pero más convulsión causó en 2010 el descubrimiento de una red de 
prostitución masculina dirigida por un nigeriano, Thomas Ehiem, que cantaba en 
un coro de San Pedro. Algunos de los chicos, según se deducía de las 
conversaciones grabadas, eran seminaristas. Ehiem, que fue expulsado de 
inmediato, estaba registrado como religioso en el padrón, pero el Vaticano lo 
negó y sostuvo que era un laico. 
El asunto salió a la luz de rebote en las escuchas practicadas a 
Angelo Balducci, alto cargo político arrestado en el gran escándalo de 
corrupción de Protección Civil. Pero Balducci, que mantenía encuentros 
frecuentes con chicos a través de esta red, estaba además muy metido en el 
Vaticano y era desde 1995 'gentiluomo' de Su Santidad, un selecto círculo 
honorífico que participa en las ceremonias del Papa. Con buenos contactos en la 
jerarquía se pudo introducir en el negocio de los grandes contratos con el 
Vaticano y en la gestión de su patrimonio inmobiliario. 
En la 'Relationem' aparecería también un personaje secundario pero 
cada vez más frecuente en el trasfondo de los últimos escándalos vaticanos: 
Marco Simeon. Es un joven de 33 años que se considera protegido de Tarcisio 
Bertone, el secretario de Estado, y que de forma inexplicable ha tenido una 
carrera fulminante. Gracias a contactos privilegiados con peces gordos que le 
enchufaron con solo 26 años primero en Capitalia y luego en Mediobanca, dos 
grandes bancos italianos, para llevar sus relaciones con el Vaticano y el IOR. 
Su nombre salió a la luz por primera vez en el escándalo de la P-4, una 
asociación ilegal de tipo masónico con fuertes conexiones en la política, que 
trabajaba para condicionar procesos y concursos públicos. 
Este material llegó en toda su crudeza a oídos de Ratzinger el 9 de 
octubre. Los cardenales 'detectives' le hablaron por primera vez de 
homosexualidad en los muros vaticanos y de «impropriam influentiam», es decir, 
de chantajes. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario