TÍTULO: «ESTE ES UN PAIS SAQUEADO.
Más eventos de Amparo Larrañaga es la rubia -FOTO,.
Este es un país saqueado»,.
Nieta, hija, sobrina, hermana, cuñada de actores... Y para remate, actriz. No es raro que Amparo Larrañaga Merlo busque a diario oxígeno en ,.
Nieta, hija, sobrina, hermana, cuñada de actores... Y para remate, 
actriz. No es raro que Amparo Larrañaga Merlo busque a diario oxígeno en una 
vida 'corriente', ajena al endogámico mundo el artisteo. El resto de la jornada 
lo pasa en el escenario del Maravillas, su teatro, donde ahora representa 
'Hermanas' junto a María Pujalte y Marina San José. 
- Su personaje de Inés es cuarentona, pija, 
neurótica, creída... 
- Va de triunfadora, pero luego es muy desgraciada. Y cuando lo 
cuenta se rompe. Hay mucha gente que esconde sus emociones. Pero romperse y 
soltarlas les haría más humanos. 
- No sé si la veo a usted soltando aquí sus 
emociones. 
- Soy muy reservada con mi vida privada. Me encanta mi casa, mi 
familia, cocinar... Y esa intimidad es a cambio de muchos sacrificios. A mí no 
me pueden sacar en bikini en una playa porque sencillamente no voy. 
- Su personaje en 'Hermanas' acaba de perder 
al padre. 
- Sí, como yo. Pero esta obra la elegimos antes de que mi padre se 
pusiera enfermo. Luego, él y yo la preparamos juntos en el hospital. Nos reímos 
tanto... 
- ¿No le daba yuyu a Carlos Larrañaga que su 
padre en la ficción estuviera muerto? 
- Nooo. Bueno era él. Cuando le hacían rehabilitación tenía que 
pasar de un edificio a otro y no quería que le vieran mal. Como había mucho 
paparazzi, le dijo al fisio: «Mira, tú me llevas en camilla con la cara tapada 
por una sábana como si fuera un cadáver». 'Hermanas' es mi homenaje a él. 
- ¿Funciona mezclar familia y negocios? 
- Mi hermano Pedro y yo empezamos este invento y jamás hemos 
discutido por un tema de trabajo. Nosotros montamos para mi hermano Luis, para 
Maribel Verdú... Maribel, mi cuñada, ha sido siempre la hermana que no he 
tenido. Bueno, ahora tengo una, pero de cinco años, cuando mis hijos tienen ya 
uno casi catorce y el otro treinta. 
- ¿El cine le ha dado calabazas? 
- A los veintitantos, cuando te quiere todo el mundo y eres una tía 
buena (porque luego las mujeres cumplimos años y pasamos a jugar en otra liga) 
me ofrecieron muchas películas, pero elegí la escena. Lo mío y lo de mi familia 
es puro teatro. 
- Dicen que el teatro político está en auge. Y 
mire lo reivindicativo que está el mundo del cine... 
- Yo ya hablé de los políticos corruptos en la obra 'Fuga'. Y digo 
como todo el mundo que este es un país saqueado y que no tendremos que 
permitírselo más. No se puede volver a elegir a políticos implicados en 
corrupción como pasó en Valencia. La cultura es un bien social que no tiene que 
estar en manos de políticos. Pero al ciudadano le molesta el actor que 
reivindica. Estoy harta de oír que recibimos subvenciones... Con todo lo que han 
robado los políticos, podrían haberse abierto muchos teatros. 
- Una vez declaró que «El sexo está 
sobrevalorado». 
- Fue una coña. Pero sí, lo está. Sobre todo por los tíos. Yo no 
necesito nada más que lo que tengo en casa. Todo lo que tenía que descubrir lo 
he descubierto, todo lo que me interesaba lo he probado... Y eso se va matizando 
mucho con la edad. 
- Hablando de edad, el 26 de marzo cumplirá 
50. 
- No me da ningún miedo, y lo dice alguien en cuya profesión las 
edades de la mujer son complicadas. Por eso hay tanta angustia con el tema del 
botox. 
- ¿Usted...? 
- No, yo no. Mi cara es la que hay. Me sudan las manos solo de 
pensar en entrar en un quirófano. La última vez que me operé fue cuando la 
nariz. 
- ¿No le riñó su padre por quitarse el sello 
Larrañaga? 
- Al contrario, yo no quería operármela pero entre él y mi madre me 
convencieron. Ahora se lo agradezco, porque eso me dio un rostro más fotogénico. 
Pero quiero envejecer con dignidad. Me aterra mirarme en el espejo y no 
reconocerme. 
- ¿El duelo por su padre continúa? 
- Absolutamente. Lo que pasa es que se matiza. Al principio no es 
un duelo, es una pesadilla. Pero en aquellos diez meses metida en el hospital, 
la relación con mi padre fue impresionante. Al final, no es que tu padre haya 
muerto, es que tú le miras a la cara cuando se está muriendo y le ves morir. Yo 
le adoraba. 
TÍTULO: AL RESCATE DE LOS OSCAR,.
'And the Oscar goes to.' ('y el Oscar es para.') se escuchará esta 
noche en el Teatro Dolby de Hollywood (antiguo Teatro Kodak) hasta 23 veces, si 
no se confunden con los sobres. Una por cada estatuilla de las que se entregarán 
en la gala número 85 de los Oscar, la primera que se denomina así oficialmente, 
ya que desde su primera edición en 1929 se veían llamando Premios de la 
Academia. La otra novedad de la cita -que en España será ofrecida por Canal +- 
es el presentador. Debuta como maestro de ceremonias Seth MacFarlarne, el 
creador de la serie de animación 'Padre de familia'. 
La fiesta anual de la industria del cine está, sin embargo, sujeta 
a las estrictas reglas de la televisión. Y la regla número uno es: consigue 
audiencia como sea. La cadena ABC, que emitirá la señal de los Oscar al mundo 
entero, lleva años intentando evitar la fuga de público, sobre todo de los más 
jóvenes, que prefieren otras opciones a una gala que les resulta sosa, aburrida 
y excesivamente larga. Desde que dejó de presentarla el actor Billy Cristal (7 
veces en los años 90) o, antes que él, el legendario Bob Hope (el más veterano 
con 17 ediciones) no han encontrado un personaje que sea capaz de enganchar así. 
Lo intentaron la actriz Whoopi Goldberg en 2001, la primera mujer 
encargada de dicho cometido; Hugh Jackman en 2009, con un numerito tildado de 
ridículo y genial a partes iguales; e incluso el dueto formado por Anne Hathaway 
y James Franco en 2011. Pero ninguno pudo levantar la audiencia. Fue necesario 
que regresara Billy Cristal el año pasado para que el 'share' subiera como la 
espuma y se alcanzaran los 39,3 millones de espectadores en Estados Unidos, un 
dato histórico. 
Por eso, esta vez la ABC no tenía nada fácil la elección del 
presentador y se ha decantado por uno de los personajes más ácidos de todo el 
país, Seth MacFarlane. El creador de 'Padre de Familia' es conocido por no dejar 
títere con cabeza y ya lo demostró cuando se presentaron las nominaciones. 
En aquella ocasión hizo un chiste en referencia a 'Amour', el filme 
de Michael Haneke que opta esta noche a la estatuilla a mejor película de habla 
no inglesa: «Fue coproducida por Austria y Alemania, ¿verdad? La última vez que 
coprodujeron algo juntos fue a Hitler, pero esto será mucho mejor». También 
tildó a los candidatos a mejor guión adaptado como «guionistas de copia y pega» 
y a los de mejor dirección como «los cinco mejores sentándose a ver cómo se hace 
una película». 
Toni Garrido y Victoria Abril 
Así que cuidado al subir a recoger un premio. Y que a nadie se le 
ocurra excederse con los agradecimientos o Seth McFarlane lanzará uno de sus 
dardos, porque el horario ha de cumplirse a rajatabla. Está milimetrado el 
tiempo de cada galardón y el de las actuaciones: Adele, Shirley Bassey, Norah 
Jones y Barbra Streisand, que vuelve al escenario de los Oscar después de 36 
años. 
En España se podrán seguir las peripecias de McFarlane en directo 
con el especial que ha preparado Canal+. A las 23.45 horas conectarán desde 
Hollywood para contar a los espectadores lo que acontezca en la alfombra roja, 
escenario irremplazable en los Oscar. De la cobertura para nuestro país se 
encargarán Toni Garrido y la actriz Victoria Abril, que celebran los 20 años que 
lleva la cadena retransmitiendo la cita.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario