La iglesia de la Encarnación de Cuevas del Almanzora, su pueblo y el mío, anda de ruinas y reconstrucciones. El párroco, un fibroso y joven ...
 
 La Iglesia de Cuevas del Almanzora ya ha empezado su primera fase de reconstrucción
Se trata de la primera de 
las cinco que hay que acometer para que no se derrumbe y además es la más 
importante al tratarse de la base del proyecto. Son muchas las personas que 
apoyan esta iniciativa como el periodista Carlos Herrera, que apadrina la causa 
cuya finalización se desconoce al necesitar casi 260.000 euros, difíciles de 
recaudar en tiempos de crisis.
La Parroquia de Nuestra 
Señora de la Encarnación de Cuevas del Almanzora necesita acometer obras para 
que no se derrumbe y gracias al apoyo de diferentes instituciones, personas 
públicas y anónimas han hecho posible que la primera fase de las cinco que 
habría que hacer para que se restaurase en su totalidad haya comenzado. El 
proyecto, ambicioso ya que se necesitarían un total de 2.000.000 de euros para 
afrontar las cinco fases de las que se compone, no se pone fecha de finalización 
y fue presentado en la localidad cuevana el pasado sábado día 2 de febrero en un 
acto en el que estuvo presente Tomás Cano, vicario general de la Diócesis de 
Almería, Antonio R. Salvador, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la 
Encarnación donde se acometen las obras, Jesús Caicedo, alcalde de Cuevas del 
Almanzora, y Carlos Herrera, conocido periodista almeriense que ha prestado su 
imagen para poder realizar los trípticos informativos que se han distribuido por 
todos los hogares donde se explica detalladamente la necesidad de esta 
restauración, invitando a todos los fieles a colaborar. Además, una gran lona 
con el lema de la campaña, ‘La parroquia de Cuevas tiene arreglo, entre todos 
podemos’, cuelga ya de la torre de la parroquia.
Para la ejecución de los 
objetivos así como de la gala que se celebró que también contó con una cena 
benéfica, la parroquia de Cuevas contó con la ayuda del Ayuntamiento y de 
empresas locales que desinteresadamente cedieron materiales y trabajo con el fin 
de recaudar lo máximo posible. De hecho, fueron más de 50 personas las que 
estuvieron implicadas en la realización de este evento. El apoyo que se está 
obteniendo no es extraño, pues de hecho, “la gente se está volcando para que 
podamos realizar las obras”, destaca Antonio R. Salvador, párroco de la iglesia, 
pues explica que “hay que tener en cuenta que para afrontar estas primeras obras 
son necesarios unos 260.00 euros y con las recaudaciones ya llevamos casi 
100.000 euros -40.000 euros de ayudas populares y 50.000 euros que ha aportado 
la Parroquia-, pero hay que ser cautos debido a los tiempos que corremos”. Para 
llevar a cabo todo lo que hay que hacer como recaudar los fondos, se ha creado 
una comisión Pro-restauración, compuesta por miembros de las distintas 
Hermandades y fieles.
Dar una fecha para ver 
todo acabado “es muy aventurado”, reconoce Salvador, pues como explica “hay que 
terminar esta primera fase en la que estamos y después seguir recaudando fondos 
para realizar las otras cuatro que quedarían, pagarlo todo… por lo que a ver si 
seguimos contando con el apoyo que estamos teniendo de instituciones públicas, 
privadas y de todo aquel que quiera colaborar”. De momento, “la primera fase es 
la que más urge pero hay que tomarla con calma aunque es la más importante”, 
reconoce el párroco, pues es la d “micropilotaje donde se refuerza todo con 
hormigón y acero, esencial para que no se caiga la Iglesia”.
Se tiene previsto que las 
obras duren hasta junio de este año 2013, aunque de momento la parroquia sigue 
abierta pero no en su totalidad para realizar las misas. “Más adelante ya se 
cerrará por periodos de tiempo para realizar las obras, pero de momento y con 
cuidado la seguimos usando”, concluye Salvador, que se muestra muy contento con 
las ayudas que hasta la fecha está recibiendo.
TÍTULO: LA CARTA DE LA SEMANA RECITANDO POEMAS,.CANTOS DE SIRENAS,.
No quiero cantos de sirenas
no quiero nudos de garganta
no quiero bailar con la pena
porque me da miedo pisarla
no quiero saber de lo que hablo
no quiero andarme por las ramas
no quiero saber por diablo
lo que por viejo se me escapa.
No conozco mandamientos
más allá de mis narices
por eso llevo remiendos en el alma
y cicatrices y un corazón ya viejo
maltratado con estrías de tanto mezclar
las penas con tan pocas alegrías.
Tengo una vena averiada en el corazón
que está muy mala y se carga cuando te veo mi amor
tengo una vena averiada
y está canción de amor que está caducada.
No quiero tirar la toalla
ni morirme en un escenario
quiero venir cuando tú vayas
y ver mi nombre en tu diario.
Ser como el calvo que se rapa
al cero siempre la cabeza
porque prefiere sentar solo
a que le empuje la certeza.
No conozco mandamientos
más allá de mis narices
por eso llevo remiendos en el alma
y cicatrices y un corazón ya viejo
maltratado con estrías de tanto mezclar
las penas con tan pocas alegrías.
Tengo una vena averiada en el corazón
que está muy mala y se carga cuando te veo mi amor
tengo una vena averiada
y está canción de amor que está caducada.
Tengo una vena averiada en el corazón
que está muy mala y se carga cuando te veo mi amor
tengo una vena averiada
y está canción de amor que está caducada.
No se que haces siempre metida en mi sangre
ya he probado el fondo y no me gusta como sabe.
No prenden las luces de mi lado oscuro
Mi mayor pecado no dejar ninguno.
Tengo una vena averiada en el corazón
que está muy mala y se carga cuando te veo mi amor
tengo una vena averiada
y está canción de amor que está caducada.
Tengo una vena averiada en el corazón
que está muy mala y se carga cuando te veo mi amor
tengo una vena averiada
y está canción de amor que está caducada,.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario