
El caso llega a juicio sin deportistas entre los acusados. En el banquillo solo se sentarán médicos o exdirectores de equipos ciclistas.
Tras muchas vicisitudes procesales —el juez instructor, Antonio Serrano, llegó a archivar dos veces la causa al no apreciar indicios de delito— el caso llega a juicio sin deportistas entre los acusados, pese a que en un primer momento se sospechó que, además de ciclistas, podían estar implicados practicantes de otras disciplinas.
Finalmente, en el banquillo solo se sentarán médicos o exdirectores de equipos ciclistas, protagonistas principales de la Operación Puerto.
Conocido como "Asterix", es el personaje central y presunto cerebro de la planificación de dopaje desmantelada en la Operación Puerto, el equivalente al doctor Michele Ferrari en el caso del estadounidense Lance Armstrong. Durante su etapa como médico de la Federación Española de Atletismo, se produjo un caso de dopaje relacionado con su esposa, Cristina Pérez, cuya causa fue después sobreseída. Fue médico del ONCE de Manolo Saiz en 1990 y posteriormente ejerció en el Kelme hasta 2002, cuando fue sustituido en el cargo por su hermana Yolanda. El 23 de mayo de 2006, en el marco de la Operación Puerto, fue detenido por la Guardia Civil a la salida de una cafetería de Madrid tras haberse reunido con el hematólogo José Luis Merino Batres y con Manolo Saiz, entonces director deportivo del equipo ciclista Liberty. En los registros posteriores realizados por los agentes se descubrieron planes de dopaje detallados y personalizados para sus clientes deportistas y un total de 185 bolsas de sangre y 39 de plasma para autotransfusiones, así como esteroides, anabolizantes, corticoides y distintas hormonas.
El exdirector deportivo del ONCE y del Liberty, conocido como "Osobuco" o "El Gordo", fue uno de los impulsores del UCI ProTour y presidente de la Asociación Internacional de Grupos Ciclistas Profesionales (AIGCP). En el momento de ser detenido llevaba una maleta con 60.000 euros en efectivo y diversas sustancias dopantes. Fue interrogado y puesto en libertad y considerado por los investigadores como cliente de la red antidopaje.
"Macario" o "Bigotes". Era uno de los directores deportivos del equipo Comunitat Valenciana. Fue detenido en su domicilio de Zaragoza, donde se hallaron productos dopantes. Está acusado de ser cliente y participante de la red de dopaje. Según la investigación, dirigía los entrenamientos de los ciclistas y mantenía una estrecha relación con Fuentes, a quien conocía desde hacía casi dos décadas.
Exdirector del Kelme, el juez llegó a sobreseer la causa respecto de él, pero la Audiencia Provincial de Madrid volvió a incluirlo después de los recursos presentados por la Agencia Mundial Antidopaje, la Unión Ciclista Internacional, el Comité Olímpico Italiano y la Federación Española de Ciclismo. Belda figuraba en el sumario por sus conversaciones telefónicas con Eufemiano Fuentes, en las que según las acusaciones quedaba en evidencia su conocimiento y consentimiento del dopaje generalizado.
Actual ganador de la Vuelta a España, prueba que ganó tras cumplir una sanción de dos años impuesta por el TAS. En los papeles de Eufemiano Fuentes aparecen la siglas "A.C.", aunque el médico canario señaló en una entrevista radiofónica que ni conocía al corredor de Pinto ni éste le había solicitado tratamiento.
Fue el primero en denunciar al detalle el dopaje en el ciclismo. Aportó datos por experiencia propia, señaló al doctor Fuentes como centro de la trama, situó las sedes dónde se realizaban los análisis clínicos y habló de los procedimientos utilizados, destacando las transfusiones sanguíneas. Fue objeto de numerosas críticas, pero sus declaraciones al diario AS en 2004 fueron confirmadas por la investigación de la Operación Puerto que llevó a cabo la Guardia Civil.
Doble vencedor del Giro de Italia (2006 y 2010). En su primer año triunfal en la carrera rosa, fue identificado por la Guardia Civil como cliente de Fuentes, con los nombres en clave de "número 2" y "Birillo". El Comité Olímpico Italiano (CONI) confirmó esa identificación en 2007 y le sancionó dos años. Tras cumplirlos volvió a la competición. Actualmente milita en el Cannondale, equipo de máxima categoría.
Abandonó enfermo en el Giro 2006 y pasó un fin de semana en la UCI. Regresó a España y estuvo ingresado diez días a causa de una "intoxicación medicamentosa", según se informó a la Guardia Civil. Su esposa pidió explicaciones a Fuentes sobre la enfermedad de su cónyuge. Días después se realizaron las primeras detenciones, incluidas la del médico y la de Manuel Saiz, mánager general de su equipo. En el informe de la Guardia Civil aparece como cliente de Fuentes y, según la documentación intervenida, se inyectó una bolsa de sangre una semana antes de su grave enfermedad. Ante los investigadores explicó que se trataba "de un virus". Actualmente es el director deportivo del Club Ciclista Expert Ponteareas.
Profesional entre 1999 y 2004, año en el que, estando en activo en las filas del Costa de Almería, se atrevió a denunciar las prácticas de dopaje en el ciclismo. Tras ello, muchos compañeros de profesión le negaron el saludo y le hicieron el vacío.
Ciclista en activo en el Katusha. Debutó como profesional en 1999 en las filas del Kelme-Costa Blanca y luego corrió a las órdenes de Manolo Saiz en el ONCE (2003) y el Liberty (2004-2006). En la documentación que obra en el sumario figuran las siglas Av, Vcs y Vic.
Corrió en el ONCE y el Liberty de 1999 a 2006. Los documentos de la Guardia Civil hablaban de la existencia de un calendario personalizado de uso de medicamentos y extracciones y reposiciones de sangre. Saiz reconoció en su declaración que puso al corredor en manos de Fuentes al terminar la temporada 2004. En 2009 dio positivo por CERA en la Vuelta a Portugal y fue sancionado con dos años.
Identificado en el informe con las claves Jb y Blk. Su nombre completo aparece en hojas escritas por Fuentes. Coincidió con Saiz en el ONCE (2003) y el Liberty (2005-06) Su implicación en la trama le impidió tomar la salida en el Tour de 2006, competición en la que alcanzó tres puestos de podio. Anunció su retirada a finales de 2007.
Conocido como "Zapatero", su implicación en la trama le costó una sanción de 18 meses del CONI. El pasado mes de noviembre fue suspendido por su equipo, el Lampre, tras reconocer ante el CONI su vínculo en 2010 con el doctor Michele Ferrari, personaje central en el informe de la USADA en el caso Armstrong. Se encuentra en activo.
Milita actualmente en el Katusha. Dio positivo por nandrolona en el Tour Down Under de 2003 y fue suspendido 6 meses por la UCI. El CONI le sancionó con dos años, pero más tarde fue absuelto por el TAS.
Las claves "Una, 1ai" que aparecen en la causa se asocian a su nombre en análisis clínicos y administración de medicamentos, incluyendo antidepresivos como Prozac y el habitual programa de extracciones y reposiciones sanguíneas. Se retiró en 2006.
"ETB" en el sumario. El expupilo de Saiz arremetió en 2011 contra Alberto Contador en Twitter: "Gritas justicia y cuando ésta es benévola, vuelves a gritar que no crees en ella»... «Gritas que no crees en este sistema antidopaje cuando antes por él ganaste un Tour; con Rasmussen callaste». «Eres el tío con más clase que vi correr y ojalá corrieras mañana mismo... Pero no grites cuando antes callaste», escribió.
Exmasajista del Kelme, conocido como "El Rubio". Con motivo de los registros policiales que se hicieron durante el Giro de 2001, en los que se encontró testosterona, se celebró un juicio con 12 inculpados, entre los que se encontraba él, que también trabajó con la selección española.
Trabajó como médico en el Liberty Seguros, al que llegó de la mano de Manolo Saiz. Allí compartió sus funciones con Sergio Quílez. Ortolano trabajó en la Unidad Regional de Medicina del Deporte del Principado de Asturias. A ese centro, que dirigía Nicolás Terrados, a su vez médico del Liberty, acudía la escuadra de Manolo Saiz a las revisiones.
Fue el médico del Liberty que trasladó al hospital al corredor Marcos Serrano cuando éste enfermó súbitamente en el Giro de 2006. Como la anterior, declarará como testigo en calidad de médico responsable del botiquín del aquel equipo.
Finalmente, en el banquillo solo se sentarán médicos o exdirectores de equipos ciclistas, protagonistas principales de la Operación Puerto.
Los imputados
- EUFEMIANO FUENTES (Las Palmas de Gran Canaria, 58 años)
- JOSÉ LUIS MERINO BATRES (72 años)
- MANOLO SAIZ (Torrelavega, Cantabria, 53 años)
- JOSÉ IGNACIO LABARTA BARRERA (Zaragoza, 56 años)
- VICENTE BELDA (Cocentaina, Alicante, 59 años)
- YOLANDA FUENTES (Las Palmas, 54 años)
Los acusadores
- La fiscalía del Estado, que actúa por el Consejo Superior de Deportes.
- La asociación internacional de equipos ciclistas
- Jesús Manzano, excorredor de Kelme, que también actúa como testigo.
Los testigos
Diecisiete de los más de cuarenta testigos citados en el juicio de la Operación Puerto pertenecen al mundo del ciclismo. Son catorce corredores, un masajista y dos médicos que declararán sobre las prácticas de dopaje que observaron o protagonizaron durante su actividad profesional.- ALBERTO CONTADOR (Madrid, 30 años)
- JESÚS MANZANO (Madrid, 1978)
- DARÍO GADEO (Madrid, 1975)
- JORG JAKSCHE (Alemania, 37 años)
- IVAN BASSO (Italia, 35 años)
- MARCOS SERRANO (Redondela, 1972)
- PEDRO DÍAZ LOBATO (Madrid, 1973)
- ÁNGEL VICIOSO (Alhama de Aragón, 35 años)
- ISIDRO NOZAL (Guriezo, Cantabria, 35 años)
- JOSEBA BELOKI (Lazkao, Guipúzcoa, 39 años)
- MICHELE SCARPONI (Italia, 33 años)
- GIAMPAOLO CARUSO (Italia, 32 años)
Milita actualmente en el Katusha. Dio positivo por nandrolona en el Tour Down Under de 2003 y fue suspendido 6 meses por la UCI. El CONI le sancionó con dos años, pero más tarde fue absuelto por el TAS.
- UNAI OSA (Deba, Guipúzcoa, 37 años)
Las claves "Una, 1ai" que aparecen en la causa se asocian a su nombre en análisis clínicos y administración de medicamentos, incluyendo antidepresivos como Prozac y el habitual programa de extracciones y reposiciones sanguíneas. Se retiró en 2006.
- DAVID ETXEBARRIA (Abadiano, Vizcaya, 39 años)
"ETB" en el sumario. El expupilo de Saiz arremetió en 2011 contra Alberto Contador en Twitter: "Gritas justicia y cuando ésta es benévola, vuelves a gritar que no crees en ella»... «Gritas que no crees en este sistema antidopaje cuando antes por él ganaste un Tour; con Rasmussen callaste». «Eres el tío con más clase que vi correr y ojalá corrieras mañana mismo... Pero no grites cuando antes callaste», escribió.
- FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ
Exmasajista del Kelme, conocido como "El Rubio". Con motivo de los registros policiales que se hicieron durante el Giro de 2001, en los que se encontró testosterona, se celebró un juicio con 12 inculpados, entre los que se encontraba él, que también trabajó con la selección española.
- RAQUEL ORTOLANO
Trabajó como médico en el Liberty Seguros, al que llegó de la mano de Manolo Saiz. Allí compartió sus funciones con Sergio Quílez. Ortolano trabajó en la Unidad Regional de Medicina del Deporte del Principado de Asturias. A ese centro, que dirigía Nicolás Terrados, a su vez médico del Liberty, acudía la escuadra de Manolo Saiz a las revisiones.
- SERGIO QUÍLEZ
Fue el médico del Liberty que trasladó al hospital al corredor Marcos Serrano cuando éste enfermó súbitamente en el Giro de 2006. Como la anterior, declarará como testigo en calidad de médico responsable del botiquín del aquel equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario