Nunca había pasado:  el 26 de noviembre  no hubo asesinatos en Nueva York. Después, las cosas han vuelto a su cauce, dos al día 
          
             
              
       
       
       
       
      
Pudo haber sido un lunes cualquiera, con los inevitables 
tapones de tráfico y la gente ansiosa por llegar a tiempo al trabajo, 
con las sirenas de la Policía ululando aquí y allá como claro 
recordatorio de que en esta ciudad de 8,5 millones los delincuentes 
jamás descansan. Pero dos días más tarde, 'The Daily News' llevó a su 
portada una noticia que dejó atónitos a los neoyorquinos: durante las 24
 horas del 26 de noviembre no hubo víctimas mortales por crímenes. El 
departamento de Policía escudriñó en sus archivos solo para certificar 
que nunca antes se había alcanzado tal hito. Después, las cosas 
volvieron a su cauce. El año acabó con un promedio de dos asesinatos 
diarios.
 «Se trata de un caso excepcional. No creo que volvamos a
 tener una jornada como esa en mucho tiempo», escribió Thomas Reppetto, 
autor de 'La Policía de Estados Unidos entre 1945 y 2012'. «Hemos 
mejorado, pero no hay que olvidar que hasta hace poco vivíamos en una 
ciudad donde la gente tenía miedo de salir de su casa. En algunos 
barrios, las madres dormían a sus bebés en la bañera para evitar que los
 alcanzara una bala perdida», recuerda este historiador de 80 años. 
Porque no solo caían abatidas las personas objeto de un robo, una 
venganza o un ajuste de cuentas. Algunos pasaban por allí cuando surgía 
el tiroteo. '¡Cuando escuches disparos, tírate al suelo rápido!', rezaba
 un cartel en las escuelas públicas. 
La reducción del índice de asesinatos es un fenómeno 
sostenido desde que el exalcalde Rudolph Giuliani impuso la política de 
'tolerancia cero' hace dos décadas. Entonces, seis personas perdían la 
vida de media al día por disparo o apuñalamiento. De los 2.245 muertos 
de 1990 -casi una guerra- las cifras se han reducido hasta los 515 de 
2011. Mejor aún ha ido el año que acabamos de cerrar, con un nuevo 
récord; 418 asesinatos.  
El dato ha servido para que el NYPD (New York Police 
Department) saque pecho y reivindique el mérito de haber logrado que la 
ciudad sea la más segura de EE UU. «Hemos llegado a esta situación 
gracias a una combinación de factores, pero lo más relevante ha sido la 
modernización del cuerpo», explica Rafael Piñeiro, 'número dos' del 
departamento. Nacido en Valencia, criado en Cuba y nacionalizado 
estadounidense, Piñeiro ha cimentado su carrera a la sombra de Raymond 
Kelly, el hombre a quien Giuliani entregó las riendas del cuerpo en los 
90, repescado luego para el cargo de comisario jefe por el actual 
alcalde, Michael Bloomberg.
Colaboración ciudadana
«Hace tiempo que tenemos serias limitaciones económicas 
para ampliar la nómina de agentes, lo que hemos suplido con mucha 
tecnología. Pero donde más incidiría es en la notable mejora de nuestra 
relación con los ciudadanos», señaló Piñeiro en la entrega de la 
Encomienda de la Orden del Mérito Civil de España, en la sede de la 
Embajada. A la 'tolerancia cero' y a la política de puño de hierro 
contra la droga, en los 90 siguió una estrategia de prevención de la 
delincuencia a baja escala que llevó a la Policía a centrarse en los 
crímenes menores de gran impacto. Kelly y los suyos se han ganado el 
apoyo de la ciudadanía gracias a la renovada atención al vandalismo y 
los robos a pequeña escala. Este clima de colaboración tuvo un momento 
seminal después de los atentados del 11-S -nunca estuvieron mejor vistos
 los 'cops'- y ha dado buenos resultados en campañas como 'Si ves algo, 
di algo' y 'Sospecha de cualquier objeto sin dueño', para prevenir 
ataques terroristas.    
Otra de las claves está en la transformación de barrios 
como el Bronx, Harlem o East Brooklyn; ya no son zonas marginales 
habitadas por pobres. Con los precios de las viviendas en Manhattan 
subiendo a ritmo vertiginoso, los blancos de clase media han ido 
acomodándose en el hábitat tradicional de negros e hispanos. A la mezcla
 de clases y estratos sociales de los últimos 20 años los neoyorquinos 
lo llaman 'gentrification' (aburguesamiento). 
Bloomberg señala también que una de las claves de que en 
Nueva York haya menos asesinatos se debe a la práctica 'stop, question 
and frisk': las personas pueden ser abordadas e interrogadas en la calle
 por la Policía sin motivo aparente. La medida es legal, pero ha 
despertado un fuerte rechazo porque la inmensa mayoría de los 
interpelados son negros e hispanos. 
TÍTULO:  JUEGOS SALVAJES 2:
Cuando el millonario padre de Brittney Harvers muere, su ostentosa vida 
parece terminarse. Pero las cosas dan un giro cuando Maya, su compañera,
 presenta una demanda por el dinero del difunto. Con todo en juego, las 
dos jóvenes se enfrentan cara a cara, creando una relación que 
entremezcla venganza, lujuria y asesinato,.
TÍTULO:  SUSAN WARD,.INGLÉS.
 Susan Ward (born April 15, 1976) is an American actress and model.
Ward was born in Monroe, Louisiana. She attended a private, Christian elementary school (Monroe Christian School), in Monroe, LA. She briefly attended Northeast Louisiana University (now University of Louisiana at Monroe). She began modeling at the age of 13, leaving school and moving to New York to do so, deciding to try her hand at acting several years later. After a few years of small TV jobs on All My Children and NBC's short-lived Malibu Shores, she landed her first main role as the heroine on Aaron Spelling's daytime soap opera Sunset Beach, where she played the virginal Meg Cummings.
In 1999, she began to pursue a movie career, and starred as the psychotic Brittany Foster in the erotic thriller The In Crowd. The movie was a commercial disappointment in theaters, but found some success on cable and home video.
The following year, Ward played a supporting role in the hit movie Shallow Hal. She has also acted in three other straight-to-video and made-for-cable movies, and has guest starred in four TV series, most notably Friends.
She played the role of Chloe Kmetko, mother of a young gymnast, on the ABC Family drama series Make It or Break It from 2009-2011 during the show's first two seasons.
She has one brother,,etc.
TÍTULO: LIDEN ASHBY,.
Clarence Linden Garnett Ashby III (n. 23 de mayo de 1960) es un actor de cine y televisión.
Nació en Atlantic Beach, Florida, como hijo de Eleanor, un organizador de civiles y Garnett Ashby, fabricante farmacéutico.1
Ashby estudió actuación en la escuela Neighborhood Playhouse de Nueva York. Uno de sus primeros papeles fue como Lance Reventlow, el único hijo de Woolworth Barbara Hutton (interpretada por Farrah Fawcett) en el Globo de Oro ganador de miniserie Poor Little Rich Girl: The Barbara Hutton Story en 1987.
Ashby es quizás mejor conocido por su papel como Johnny Cage en la adaptación cinematográfica de Mortal Kombat (basada en su videojuego popular). No repitio el papel en la secuela, Mortal Kombat: Annihilation donde el personaje fue interpretado por Chris Conrad. También apareció junto a Kevin Costner en Wyatt Earp. Ashby a retratado al Dr. Jeff Chapman en el año 1998, donde hizo para la televisión la película The Lake junto a Yasmine Bleeth. Apareció en la tercera entrega de Resident Evil película titulada como Resident Evil: Extinction, que marcó su primera aparición en un lanzamiento de teatro en doce años desde el lanzamiento del original Mortal Kombat. En ese periodo, lo que ha hecho sobre todo es recto a video y trabajo en televisión.
Él estaba en Melrose Place como el Dr. Brett Cooper para una temporada en 1998, y luego actuó como Cameron Kirsten en The Young and the Restless 2003-2004. Él también comenzó a interpretar el papel de Paul Hollingsworth en Days of Our Lives en marzo de 2008. En noviembre de 2008 SOAP entrevista a Ashby y dijo que se retomará su papel como Johnny Cage en la próxima tercera película de Mortal Kombat.
Ward was born in Monroe, Louisiana. She attended a private, Christian elementary school (Monroe Christian School), in Monroe, LA. She briefly attended Northeast Louisiana University (now University of Louisiana at Monroe). She began modeling at the age of 13, leaving school and moving to New York to do so, deciding to try her hand at acting several years later. After a few years of small TV jobs on All My Children and NBC's short-lived Malibu Shores, she landed her first main role as the heroine on Aaron Spelling's daytime soap opera Sunset Beach, where she played the virginal Meg Cummings.
In 1999, she began to pursue a movie career, and starred as the psychotic Brittany Foster in the erotic thriller The In Crowd. The movie was a commercial disappointment in theaters, but found some success on cable and home video.
The following year, Ward played a supporting role in the hit movie Shallow Hal. She has also acted in three other straight-to-video and made-for-cable movies, and has guest starred in four TV series, most notably Friends.
She played the role of Chloe Kmetko, mother of a young gymnast, on the ABC Family drama series Make It or Break It from 2009-2011 during the show's first two seasons.
Personal life
Ward is married to David C. Robinson, the vice-president of Morgan Creek Productions, the movie studio that produced The In Crowd. They met when he cast her in the movie in 1999 and wed on June 4, 2005. Dr. D.H. Clark, a "friend of the bride," performed the ceremony.[1]She has one brother,,etc.
TÍTULO: LIDEN ASHBY,.
Clarence Linden Garnett Ashby III (n. 23 de mayo de 1960) es un actor de cine y televisión.
Nació en Atlantic Beach, Florida, como hijo de Eleanor, un organizador de civiles y Garnett Ashby, fabricante farmacéutico.1
Ashby estudió actuación en la escuela Neighborhood Playhouse de Nueva York. Uno de sus primeros papeles fue como Lance Reventlow, el único hijo de Woolworth Barbara Hutton (interpretada por Farrah Fawcett) en el Globo de Oro ganador de miniserie Poor Little Rich Girl: The Barbara Hutton Story en 1987.
Ashby es quizás mejor conocido por su papel como Johnny Cage en la adaptación cinematográfica de Mortal Kombat (basada en su videojuego popular). No repitio el papel en la secuela, Mortal Kombat: Annihilation donde el personaje fue interpretado por Chris Conrad. También apareció junto a Kevin Costner en Wyatt Earp. Ashby a retratado al Dr. Jeff Chapman en el año 1998, donde hizo para la televisión la película The Lake junto a Yasmine Bleeth. Apareció en la tercera entrega de Resident Evil película titulada como Resident Evil: Extinction, que marcó su primera aparición en un lanzamiento de teatro en doce años desde el lanzamiento del original Mortal Kombat. En ese periodo, lo que ha hecho sobre todo es recto a video y trabajo en televisión.
Él estaba en Melrose Place como el Dr. Brett Cooper para una temporada en 1998, y luego actuó como Cameron Kirsten en The Young and the Restless 2003-2004. Él también comenzó a interpretar el papel de Paul Hollingsworth en Days of Our Lives en marzo de 2008. En noviembre de 2008 SOAP entrevista a Ashby y dijo que se retomará su papel como Johnny Cage en la próxima tercera película de Mortal Kombat.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario