Muchos músicos practican la música callejera como un hobby o para alcanzar una mayor perfección en su arte frente al público. Por otra parte también está la intención de conseguir un poco de dinero extra o en los casos extremos dinero para poder vivir. Así gran parte de los músicos también suelen ser inmigrantes, sintechos o personas que se encuentran en paro o simplemente de clases sociales bajas. Algunos mendigos aprenden a tocar algún instrumento de forma básica para así poder aumentar sus ganancias.
Sin embargo, muchos músicos buscan simplemente hacer llegar al público su música, como pueden ser grupos o solistas estudiantes. Otras personas con sus actuaciones también están llevando a cabo su sueño participando así en movimientos sociales. A veces nos encontramos con verdaderos profesionales en este grupo artístico. Su filosofía es el hecho de endulzar el día a peatones, amas de casa, jóvenes, empresarios, etc., e intentar animar a la gente con su música.

Los artistas prefieren lugares donde se encuentren con gran cantidad de personas. Así los podemos encontrar en zonas peatonales, en centros comerciales, en atracciones turísticas y en las estaciones de transportes públicos o festivales de música callejera que se organizan mayoritariamente de forma espontánea.
Las zonas preferidas para las actuaciones son sin duda las zonas peatonales y las grandes zonas comerciales y de consumo. En algunas ciudades de Argentina y Uruguay varios músicos callejeros brindan pequeñas actuaciones en distintos medios de transporte como trenes, subterráneos, autobuses.
Acerca del entorno afectado, algunos dueños de tiendas, mercados, kioscos, restaurantes y bares se molestan con su presencia, pero también muchos de ellos animan a los artistas aprovechando las actuaciones gratis para sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario