Acercar la figura de San Pedro de Alcántara (Alcántara, 
1499-Arenas, 1562) a los escolares de la región. La Editora Regional de 
Extremadura acaba de sacar a la calle mil ejemplares de 'Fray Pedro', un cómic 
inspirado en la vida y la obra del fraile extremeño. Es su forma de sumarse a la 
celebración de los 50 años del patronazgo en Extremadura de San Pedro de 
Alcántara, que se ha conmemorado durante el 2012.
La publicación se presentó ayer en el salón de plenos de la 
Diputación de Cáceres. Y ahora se repartirá por los centros educativos. La idea, 
según explicó Trinidad Nogales, consejera de Educación y Cultura, es que se 
pueda utilizar como material didáctico.«Es importante que no caiga en el olvido 
y que nuestros jóvenes conozcan su historia», destacó. 
El autor del tebeo es Miguel Gómez Andrea (Madrid, 1960), que se 
define como historietista, actor y dramaturgo residente en Extremadura. En 
Hervás, concretamente. El cómic, explicó, es fruto de una vasta tarea de 
documentación e investigación. «San Pedro de Alcántara fue un guerrero del 
espíritu. Su enseñanza está muy viva», detalló. En realidad, el trabajo no es 
actual. Gómez Andrea lo realizó en el año 1998, por encargo del Ayuntamiento de 
Arenas de San Pedro -lugar donde está enterrado el santo- y la Fundación Marcelo 
Gómez Matías. Ahora, 15 años después, las viñetas vuelven a cobrar vida y se 
cuelan en las aulas extremeñas. 
El autor del proyecto desgranó ayer que, para elaborar este manual 
de 30 páginas, se dejó asesorar por los frailes franciscanos. «Hay que recordar 
que San Pedro de Alcántara fascinó a la propia Teresa de Calcuta», dijo. 
La acción del cómic arranca en Alcántara en 1499, el lugar y el año 
de nacimiento del santo. Y acaba en la villa de Arenas, en Ávila, con su muerte. 
El ejemplar incluye, además, una cronología con las fechas más importantes 
vinculadas a la vida de San Pedro de Alcántara. Los aspectos que más han 
trascendido de él es que dormía sentado en el Convento del Palancar, que él 
mismo fundó cerca de Pedroso de Acim, y que fue coetáneo y consejero de Santa 
Teresa de Jesús. 
Biografía 
Aunque sus padres no pertenecían a la nobleza, sí gozaban de una 
situación acomodada. Tomó los hábitos en 1515 en el convento de San Francisco de 
los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara, donde se convirtió en Fray Pedro 
de Alcántara. Y el emperador Carlos V le llamó durante su retiro en el 
Monasterio de Yuste para que fuera su confesor, pero él declinó la propuesta. 
El Vaticano declaró en 1962 que San Pedro de Alcántara fuera, junto 
a la Virgen de Guadalupe, el patrón de todos los extremeños. No obstante, el 
santo carece del arraigo popular del que sí goza la 'morenita'. San Pedro de 
Alcántara es, además, el patrón de la Diputación provincial. Por eso, el libro 
ayer se presentó en la sede de esta institución. «Es uno de nuestros santos más 
universales de cuya vida y obra existe un gran desconocimiento», resumió 
Laureano León, el presidente provincial.
TÍTULO: SOY INCREBLE HACIENDO NADA,.CARLOS SOBERA,.
Antena 
3 busca a la mente más brillante de España en el programa Increíbles. 
El gran desafío (viernes, a las 22.00 horas). El presentador de 
...
Antena 3 busca a la mente más brillante de España en el programa 
'Increíbles. El gran desafío' (viernes, a las 22.00 horas). El presentador de 
'Atrapa un millón', Carlos Sobera (Barakaldo, 1960), hace doblete y se pone al 
frente de este 'talent show' que muestra las dotes intelectuales de sus 
concursantes. Deben superar desafíos que van desde distinguir a 101 dálmatas por 
sus manchas, señalar cualquier país en un mapa o adivinar qué instrumento de una 
orquesta han dejado de tocar. Pero estos 'genios' cuentan con una pequeña 
ayudita. La proporcionada por Santiago Segura, Chenoa y Mario Vaquerizo.
- ¿Los ayudantes son como el comodín del público?
- Sí, pero en este caso son el comodín de los expertos (risas). Son 
los tres muy inteligentes y, además, grandes comunicadores.
- ¿Están especializados en algo?
- En nada en especial. Los tres están para todo y valoran 
todo.
- ¿Cómo se porta Vaquerizo?
- Mario intenta enfrentarse a muchos de los desafíos de los 
concursantes, pero difícilmente consigue superarlos. Le pasa como a mí, somos 
normales (risas) y este programa es extraterrestre.
- Lo de Santiago Segura empieza a ser sospechoso. ¿Ha comprado la 
cadena?
- Con lo que gana con 'Torrente' estoy seguro que tiene dinero para 
comprarla (risas). Ha encontrado una cadena en la que puede mostrar todas sus 
cualidades artísticas y lo hace con mucho talento. Se encuentra muy a 
gusto.
- Hace una semana que Segura ofreció sin querer en Twitter su 
nombre en el juego 'Apalabrados'. ¿Le ha pasado algo parecido?
- ¡No! Pero seguro que meto la pata, como no hago mucho caso a los 
comentarios... Mis errores no son peligrosos. ¡De momento!
- Los españoles tenemos por ahí fuera fama de vagos y fiesteros. 
¿Se esconden 'cerebritos' entre nosotros?
- España es un país de grandes cerebros. Sinceramente, ha dado 
grandes literatos, ingenieros, pintores, artistas, directores de cine... Quien 
diga que somos un país de vagos no tiene ni idea de España.
- Una niña de siete años nos dejó con la boca abierta la semana 
pasada.
- Sí, hay críos que son extraordinarios. Son chavales que tienen 
unas dotes que se escapan a lo normal. ¡El que es genio lo es desde pequeño! 
Cuando son muy pequeñines te sobrecogen más, porque dices: '¡Carallo, tengo 50 y 
este chavalín de 7 ya me puede!' (risas).
- ¿De pequeño era de los listos de clase o el más gamberro?
- Tuve fases. Una época fui de los timidillos, que me las daban 
todas, y luego fui más rebelde, que era el que daba. Hasta que me normalicé. Me 
limitaba a cumplir con mi trabajo y a esperar para irme a casa.
- Tienen una similitud con 'La Voz': Las sillas.
- Bueno... Nuestras sillas son para los concursantes. Los invitados 
están sentados en un asiento más corriente y normalito. ¡Hay una diferencia! Y 
además, no tienen que decidir con quién se quedan.
- ¿Qué es lo más increíble que sabe hacer?
- ¡Nada! Eso es lo bueno. Soy increíble haciendo nada. Habrá poca 
gente capaz de superarme en eso.
- 'Atrapa un millón' cumple dos años. ¿Cómo lo celebró?
- Lo hemos celebrado con mucho cariño, porque es un formato que 
empezó en 'prime time' y luego estuvo, a la vez, por la tarde y por la noche. 
Ahora ya está asentado y es una felicidad absoluta.
- Tras el impulso de Remedios Cervantes. ¿Ha vivido otro momento 
parecido?
- No, ya no. Aquello sirvió de ejemplo y nadie ha vuelto a cometer 
errores de ese estilo. La verdad es que el fenómeno 'Remedios' fue el que más ha 
trascendido de todos los concursos que he presentado,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario