Cuándo se produce
Los perros con mayor predisposición genética son el Pastor Alemán, el Labrador, el Rottweiler, los Mastines, el Terranova, el Golden Retriever y demás canes de gran tamaño. La enfermedad no tiene por qué manifestarse cuando son cachorros, quizá se diagnostique más tarde de lo normal. El método más común de retrasarla es manteniendo al animal con un peso adecuado.El administrador del Centro Veterinario Punta ha apuntado además que, para estos perros en concreto, los clubes oficiales de cada raza exigen un certificado ?libre de displasia? para poder dedicarlos a la reproducción. En estos casos, después del año de edad, los veterinarios autorizados hacen una radiografía oficial, que debe reunir una serie de requisitos. Antes de que el club oficial de el sí definitivo, AVEPA; Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía y AMVAC; Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, organismos competentes en la materia, analizan las radiografías y emiten un segundo diagnóstico imprescindible para validar el certificado.
Consejos para reducir el dolor
Otro punto en el que coinciden estos dos expertos es la alimentación. La cadera es la que resiste el peso del cuerpo y, en este tipo de enfermedades, la obesidad pasa de ser un problema a convertirse en una grave complicación. "Si tu mascota ya padece obesidad, ayúdala a adelgazar evitando que coma las sobras de la mesa o gominolas, y dándole alimentos con mucha fibra y poca grasa", nos explica Margarita Durán.
El ejercicio diario será un paso más para remitir el dolor. Es conveniente que lo saques a pasear dos veces al día durante veinte minutos. Es esencial que sigas el paso de tu fiel amigo para que no se sienta incómodo ni haga demasiados esfuerzos: el exceso será contraproducente.
Nuestra ayuda es fundamental
La temperatura del lugar en el que se encuentre tu mascota es muy significativa, ya que el ambiente frío no ayuda a la movilidad de los huesos, así que se aconseja ponerle una bolsa de agua caliente por la noche para que el músculo se relaje y las molestias cesen. Así, podrá disfrutar del placer de estar tumbado.
Asimismo, el masaje terapéutico es ideal para los animales, pues les produce un agradable placer. Gracias a esta técnica, se distenderá la zona muscular afectada, aliviando sensiblemente el dolor. "A la hora de realizarlo, se aconseja que se haga mediante movimientos circulares, ejerciendo presión con las yemas de los dedos, sin hacer daño al animal. Si lo tolera bien, dale un masaje de diez minutos o más en cada lado afectado", añade Fausto Andrés.
Este tratamiento es bastante general, así que si ves que tu cachorro se inhibe del juego y no quiere hacer determinados ejercicios, es mejor que acudas al veterinario "porque hay varios grados de displasia y cada uno tiene un pronóstico y tratamiento diferente", concluye Fausto Andrés. Además, cuanto antes se emita el diagnóstico, mejor: el tratamiento temprano evitará problemas secundarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario