En el 2005, se convirtió en el primer tenista español en alcanzar los cuartos de final en Wimbledon desde que Manuel Orantes lo lograra en 1972. Este ha sido su mejor resultado en un Gran Slam. Actualmente se encuentra en el puesto 24 de la ATP.
En el plano extra-deportivo, Feli reconoce que es un gran amigo de Rafael Nadal con el que comparte muchas horas en el hotel y entrenamientos. El otro gran amigo a destacar de Feli es sin duda Fernando Verdasco. Ambos se han consolidado como la pareja de dobles española en la Copa Davis , y en los torneos de dobles que discurren a lo largo de la temporada, se apuntan siempre que pueden. Tambien se les ha visto ir de vacaciones juntos, por lo que es una gran amistad la que mantienen.
Poco después de cumplir dos años de edad se trasladó con su familia a vivir a Melilla, donde transcurrieron los primeros años de su infancia de una forma normal. Al cumplir cinco años sus padres le regalaron su primera raqueta, y junto a su hermano Víctor aprendió a jugar al tenis de la mano de su padre, Feliciano. Pronto comenzó a mostrar cierta facilidad en la práctica del tenis. También practicaba otros deportes, como la natación y el fútbol, demostrando unas cualidades notables, sobre todo en natación. Todo esto hizo que sus padres observaran que “Feli” tenía para el deporte una predisposición bastante buena, tanto física como técnica.

2-9-2011.TÍTULO:GEBRSELASSI ES GALARDONADO CON EL PRINCIPE DE ASTURIAS.
Haile Gebrselassie ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes tras imponerse en la votación final del jurado a Raúl González Blanco. El atleta etíope también ganó la partida al equipo español de natación sincronizada, a los alpinistas Edurne Pasaban y Reinhold Messner y a la ciclista Jeannie Longo.
Haile Gebrselassie ve reconocida con el Premio Príncipe de Asturias una trayectoria en la que los éxitos deportivos no diezmaron ni un ápice un corazón que trasciende más allá del atletismo. El 'Emperador', como le llama un pueblo que lo idolatra, ha desafiado los límites humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario