Gregor Johann Mendel-foto (
20 de julio de
1822[1] –
6 de enero de
1884) fue un monje
agustino católico y
naturalista nacido en
Heinzendorf,
Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín,
República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (
Pisum sativum), las hoy llamadas
leyes de Mendel que rigen la herencia
genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año
1866.
Hugo de Vries,
botánico neerlandés,
Carl Correns y
Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año
1900.
Mendel nació en un pueblo llamado
Heinzendorf (hoy
Hynčice, en el norte de
Moravia,
República Checa), perteneciente al
Imperio austrohúngaro, el
20 de julio de
1822, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de
padre Gregorio al ingresar como fraile
agustino, en 1843, en el convento de agustinos de
Brno (conocido en la época como
Brünn). En
1847 se ordenó sacerdote.

Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador
Francisco José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la
Asociación Meteorológica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País y jardinero (aprendió de su padre cómo hacer
injertos y cultivar árboles frutales).
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la
Sociedad de Historia Natural de Brünn[3] (Brno) el
8 de febrero y el
8 de marzo de
1865, y los publicó posteriormente como
Experimentos sobre hibridación de plantas (
Versuche über Plflanzenhybriden) en
1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.
[2] Curiosamente, el mismo Charles Darwin no sabía del trabajo de Mendel, según lo que afirma Jacob Bronowski en su célebre serie/libro
El ascenso del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario