El milagro de Katie Piper, la modelo maltratada que recuperó la visión de un ojo,.
Si alguien pone la mano frente a la cara de Katie Piper,
ella ahora puede decir cuántos dedos está levantando. Esta modelo y
presentadora de 28 años puede por fin ver siluetas, juzgar la
profundidad de una habitación, identificar un movimiento e incluso
entreverlo. Y es casi un milagro. Antes no podía. En 2008, su novio, Daniel Lynch, le lanzó un chorro de ácido a la cara durante una discusión. La cara le quedó desfigurada y le quemó la córnea de un ojo. Perdió la visión. "Era como estar debajo del agua", explica ahora, cien operaciones después y tras un milagro.
El milagro pasa en parte por las virtudes de las células madre.
Mientras Katie tenía miedo de salir a la calle y no ver algún detalle
de la multitud, mientras se sentía como "un pájaro al que han cortado
las alas", los médicos albergaban muy poca esperanza de que el
ojo se pudiera recuperar. Aun así, decidieron probar con un método casi
experimental. Tomaron tejido ocular de un donante de órganos y
lo cultivaron durante tres semanas. Entonces se valieron del
revestimiento del útero de una mujer embarazada que había dado a luz a
través de cesárea para coser el tejido nuevo en lugar del viejo, que
habían extirpado. El resultado es que, después de tantas operaciones,
Katie puede contar los dedos de alguien que sostenga la mano frente a su
cara.Relacionado: [Katie Piper, una historia de superación]
Su historia está dando vueltas por toda Inglaterra por dos motivos: primero, porque es fascinante y alentador que una mujer que ha sufrido malos tratos de semejante calibre sea capaz de recuperar parte de su autonomía gracias a una técnica tan novedosa, y eso es lo que ha contado un documental de la cadena Channel 4.Katie Piper luce los resultados de sus cien operaciones Y segundo, porque Katie sabe que su historia habrá tenido un final relativamente feliz, pero eso no quita que en el mundo haya otras personas como ella que no cuentan con sus posibilidades. Así que, ahora que puede volver a trabajar, ha montado una fundación con su nombre para ayudar a gente a curarse de sus quemaduras y cicatrices. Su nueva vocación, tras conocer la fama como modelo, es trabajar para la caridad.
TÍTULO; EL ALQUIMISTA DE LA ALHAMBRA,.
Con este motivo, querían compartir con Mujer hoy y sus
lectoras los secretos de su aroma más significativo: Aire. Y qué mejor
manera de hacerlo que de la mano de su creador, el “nariz” Emilio
Valeros, que impartió casi una clase magistral donde nuestras
lectoras pudieron descubrir cómo se crea un perfume, qué son las notas
de salida y de entrada, la importancia de las cantidades de cada
esencia... e incluso, cómo hacer su propio perfume. Una tarea muy
divertida, ¡pero nada fácil! Aún así, todas superaron el reto. Y alguna
de ellas, con nota.
Fragancia inspiradora
Todo empezó con un concurso organizado por Mujer hoy y Loewe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife. Nuestras lectoras tenían que compartir qué les inspiraba la fragancia Aire de Loewe. “Me pareció un tema precioso y participé sin pensarme mucho la respuesta, escribí lo que me salió del alma. Y estoy encantada porque nunca piensas que te va a tocar”, contaba Mª José, una de las ganadoras. Ella y cuatro participantes más de Madrid, Sevilla y Granada, fueron las afortunadas que disfrutaron de esta jornada tan especial. “Esto es una oportunidad única. Normalmente, la gente no tiene acceso a un taller de perfume. Eso le da un toque de misterio y glamour”, decía, emocionada, Yolanda. “No llevo perfume, así lo puedo probar todo”, se reía Maite, otra de las ganadoras, que viajó desde Madrid.
Perfumista por un día
Las lectoras asistieron atentas a lo que Emilio Valeros les contaba: de dónde se sacan las materias primas, quién decide los ingredientes, la importancia del frasco, qué es un acorde, una pipeta... Pero sin duda, la parte que generó más entusiasmo fue cuando Emilio les propuso que crearan su versión de Aire, que en 2014 cumplirá 30 años. Entre la curiosidad y la risa, todas hicieron de “nariz”. Después, un paseo por la Alhambra, por cortesía de Mª Mar Villafranca, directora gral. del Patronato de la Alhambra y Generalife puso el punto y final a una jornada en la que comprobaron a qué huele el aire.
Fragancia inspiradora
Todo empezó con un concurso organizado por Mujer hoy y Loewe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife. Nuestras lectoras tenían que compartir qué les inspiraba la fragancia Aire de Loewe. “Me pareció un tema precioso y participé sin pensarme mucho la respuesta, escribí lo que me salió del alma. Y estoy encantada porque nunca piensas que te va a tocar”, contaba Mª José, una de las ganadoras. Ella y cuatro participantes más de Madrid, Sevilla y Granada, fueron las afortunadas que disfrutaron de esta jornada tan especial. “Esto es una oportunidad única. Normalmente, la gente no tiene acceso a un taller de perfume. Eso le da un toque de misterio y glamour”, decía, emocionada, Yolanda. “No llevo perfume, así lo puedo probar todo”, se reía Maite, otra de las ganadoras, que viajó desde Madrid.
Perfumista por un día
Las lectoras asistieron atentas a lo que Emilio Valeros les contaba: de dónde se sacan las materias primas, quién decide los ingredientes, la importancia del frasco, qué es un acorde, una pipeta... Pero sin duda, la parte que generó más entusiasmo fue cuando Emilio les propuso que crearan su versión de Aire, que en 2014 cumplirá 30 años. Entre la curiosidad y la risa, todas hicieron de “nariz”. Después, un paseo por la Alhambra, por cortesía de Mª Mar Villafranca, directora gral. del Patronato de la Alhambra y Generalife puso el punto y final a una jornada en la que comprobaron a qué huele el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario