Ventas como las de Falcao, Soldado o Negredo permiten mitigar las deudas de los clubes.
    
      
        
 
  
Deportes
La Liga se lanza a hacer caja
Ventas como las de Falcao, Soldado o Negredo permiten mitigar las deudas de los clubes
Los grandes de Europa y los nuevos ricos han 
olido la necesidad de los participantes en la, cada vez menos, Liga de 
las Estrellas y decidieron lanzar este verano sus tentáculos en España e
 invertir sus millones en jugadores destacados de un campeonato con 
ganas de hacer caja a la espera de tiempos mejores
Por encima de cualquier cosas, los clientes 
extranjeros han comprado los goles de la Primera División. Sabedores de 
que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo están por encima del bien y del 
mal, apuntaron a los siguientes escalones de la lista de artilleros de 
la última temporada. Eso sí, pagados a precio de oro, salvo en el caso 
de Fernando Llorente, en el que la Juventus aprovechó la falta de 
acuerdo entre el Athletic de Bilbao y el jugador para hacerse sin coste 
alguno con el riojano. El Atlético de Madrid no tardó mucho en traspasar
 al recién ascendido Mónaco a Radamel Falcao, el único que discutía el 
reinado de los astros del Madrid y del Barça.
El multimillonario empresario ruso Dmitri 
Rybolovlev ha querido hacer del colombiano su piedra angular para 
devolver al equipo monegasco a la primera línea del fútbol continental. 
Los sesenta millones pagados a los colchoneros convirtieron al Tigre en 
el traspaso más jugoso de la Liga. De todas formas , el Atlético podría 
no parar. Las últimas informaciones desde Inglaterra apuntan al interés 
por Diego Costa del Liverpool, que estaría dispuesto a pagar 25 millones
 por el brasileño pero que dejaría a Simeone sin uno de sus hombres más 
importantes.
Por otro lado, los dos máximos goleadores 
nacionales del pasado campeonato, Negredo y Soldado, han puesto rumbo a 
tierras británicas. El sevillista se incorporó al Manchester City, 
mientras que el valenciano se marchó al Tottenham -los Spurs podrían 
contar con cien millones si el Madrid fichase a Bale, de los que parte 
servirían para pagar los 30 que deberá abonar por Soldado- entre un 
fuego cruzado de declaraciones acusadoras del jugador y el presidente 
che.
TÍTULO: NOVELA NEGRA ALEJADA DE LA LITERATURA MCDONALD,.
En
 el norte de Gran Bretaña, en un escenario dominado por la devastación 
industrial propiciada por las políticas privatizadoras de Margaret ...
Novela negra alejada de la 'literatura McDonald'
David Mark publica  en España 'El 
oscuro invierno', una historia con tres crímenes  que tendrá que 
esclarecer un policía tímido y apocado
 En el norte de Gran Bretaña, en un escenario dominado por 
la devastación industrial propiciada por las políticas privatizadoras de
 Margaret Thatcher, se desarrolla la novela de David Mark, autor de 'El 
oscuro invierno' (Siruela). Escrita con mimo artesanal, la novela es 
obra de un periodista avezado en el género de sucesos y muestra las 
dotes de Mark para urdir una historia alejada de la 'literatura 
McDonald', de «consumo rápido y barato». 
 La novela tiene como protagonista al sargento escocés 
Aector McAvoy, un hombre fornido, diestro con los ordenadores y casado 
con una gitana, una muchacha menuda procedente de un clan de cómicos 
ambulantes. McAvoy, tímido y apocado, escapa del arquetipo de sabueso 
con olfato infalible. Le adorna un acendrado sentido del deber y una 
bonhomía amable, lejos de esos detectives que son tan odiosos como los 
asesinos en serie a los que persigue. 
 McAvoy es el único hombre capaz de hallar una conexión 
entre tres asesinatos y seguir la pista de un desalmado de espantosos 
ojos azules. 'El oscuro invierno' es la primera novela de una saga que 
en el Reino Unido ya ha vendido 100.000 ejemplares. En la novela suceden
 tres crímenes, los tres muy diferentes entre sí, aunque todos 
concatenados por el invisible hilo de la ciudad de Hull. McAvoy tiene 
que atar cabos. El escritor muestra una habilidad especial en insuflar 
autenticidad a sus personajes, entre los que destaca la jefa de McAvoy, 
quien no descuella precisamente por su encanto y simpatía.
 Son muchos los maestros de la novela negra que han nutrido
 la prosa de Mark. El británico se siente tributario de todos los que 
«persiguen la belleza en la palabra y los que emplean su tiempo en hacer
 un producto verdaderamente trabajado, casi con artesanía y con poesía».
Periodista de sucesos
Como periodista de sucesos David Mark ha frecuentado la 
compañía de policías, un gremio compuesto por gente corriente, 
circunstancia que ha querido reflejar en su obra, una 'opera prima' 
considerada por el periódico 'The Guardian' como «prometedora».
 La historia arranca poco antes de Navidad, cuando un 
anciano que cuarenta años antes ha sobrevivido a un naufragio muere 
mientras recrea la tragedia para la televisión. Al mismo tiempo, una 
niña es apuñalada hasta la muerte en una iglesia. McAvoy tropieza con el
 asesino, y ya no olvidará jamás sus ojos acuosos y azules. Poco 
después, un borracho arde en el sofá de una casa que no es la suya. 
Demasiados sucesos truculentos, demasiada violencia junta para un pueblo
 tranquilo como Hull. 
 Lamenta David Mark la proliferación de novelas 'kleenex', 
de usar y tirar, literatura de poco vuelo que ha crecido con los 
dispositivos electrónicos. «Todos estos artefactos van en detrimento de 
los filtros de calidad, porque se consume en función del precio y de lo 
que es barato descargar». A su entender, sería bueno que las grandes 
compañías tecnológicas como Amazon, «en lugar de intentar vender muchos 
libros a precio muy bajo, orientaran un poco al lector y le indujeran a 
reflexionar para que no todo se base en el precio y el consumo rápido».
 «Mi obsesión está en buscar la autenticidad, es mi manía»,
 dice este escritor, que dice ser admirador de las novelas de Manuel 
Vázquez Montalbán. 
 La segunda novela de la saga ya ha sido publicada en su 
país con el título 'Original Skin' y aborda el espinoso asunto de las 
bandas juveniles y otros acontecimientos que se desencadenan con el 
suicidio de un adolescente. El argumento se entrevera con intrigas 
políticas y el intercambio de parejas en un ambiente de promiscuidad. 
 Para Mark, el éxito del género negro obedece a que apela a
 ciertos tabúes arraigados en las personas, «a los demonios oscuros que 
llevamos dentro». En este sentido aduce que aunque personalmente le 
gusta mucho la literatura clásica, «no hay nada comparable a estar 
enganchado a una buena novela con crímenes de por medio.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario