plaza españa

martes, 27 de agosto de 2013

A QUEMARROPA,UN LOBO CON PIEL DE CORDERO./ TOROS, DUELO, GANA PERERA.



TÍTULO: A QUEMARROPA,UN LOBO CON PIEL DE CORDERO.
Portada

Gerard Mortier: «Cuidado, soy un lobo con piel de cordero»

  • Relajado, apura sus últimos días en el coliseo antes de tomarse un descanso. A la vuelta del verano le espera «La conquista de México»

Camina tan rápido que es complicado seguirle si no se apura el paso. «Cuando camino, reflexiono», dice, aunque detesta el «jogging». Asegura que no busca el peligro ni la adrenalina «porque mi vida ya es peligrosa», dice. Le creemos.
-Señor Mortier, no se apea la corbata ni siquiera en verano.
-Cuando me la quito me siento desnudo. Soy bastante serio y me comentan que no me río mucho, quizá en eso me parezca un poco a Verdi, de quien decían que no se reía demasiado, Beethoven tampoco, pero Mozart... Él sí que lo hacía. Y a mí me gustaría ser un poquito más Mozart.
-¿No cambia la indumentaria con el calor? Me refiero a si viste pantalón corto o bermudas.
-Me pongo pantalones cortos blancos y azules, siempre del mismo modelo. Compro unos cuantos y así me duran. Lo mismo hago con las camisetas.
-No le imagino haciendo la maleta en vacaciones.
-Pues imagínelo. Es muy importante organizar y planificar bien el tiempo que se tiene tanto para trabajar como para descansar. Hasta Dios descansó un día. Yo, por ejemplo, necesito dormir un mínimo de horas, aunque un domingo más allá de las nueve no me va a encontrar en la cama.
-Descansar y meditar es bueno.
-Es fundamental. Mi tiempo de ocio es bastante simple, no hago grandes cosas. Me gusta leer, intento ir a la montaña, a Suiza, por ejemplo, y camino todo lo que puedo, unas tres o cuatro horas cada día. Tras la caminata, otras tantas horas de lectura. Y así se me pasan los días. Voy a ver a mi hermana, hablo con su marido, me encuentro con mis amigos. Nunca veo la televisión y a las diez me retiro a mi habitación.
 
TÍTULO: TOROS, DUELO, GANA PERERA.

Duelo menor, gana Perera 

TOROS

Duelo menor, gana Perera

Se lidiaron cinco toros de Fuente Ymbro y uno de Alcurrucén y el quinto proporcionó al torero extremeño un trofeo satisfactorio
Logró un apéndice en el mano a mano que le enfrentó a Iván Fandiño en Bilbao

FICHA DEL FESTEJO

Miguel Ángel Perera. De verde aceituna y oro, silencio, silencio y oreja tras un aviso.
Iván Fandiño. De carmesí y oro, saludos, silencio y ovación tras un aviso.
Toros. Cinco toros de Fuente Ymbro (Ricardo Gallardo) y un sobrero -4º bis- de Alcurrucén.
Abrió un toro astifino y bien hecho, de muchos pies. Parecía que, pero solo lo pareció: dos picotazos, casi simulados los dos. Ninguna fuerza. Y a pesar de eso, salió a quitar Fandiño. Por gaoneras, cuatro, y una revolera. Perera replicó. Por chicuelinas, cuatro también, y la revolera inevitable. Con esos diez lances, y los dos puyacitos, el toro estaba ya pidiendo la cuenta. Rebrincado, tambaleante, se tuvo de pie en embestidas agónicas. Perera estaría pensándose desde el primer viaje si cortar por lo sano o no. Fue gentil con el toro y, por tanto, con el ganadero. Tan firme como suele Perera, y así estuvo toda la tarde y en los tres turnos. Era corrida mano a mano. Y ya no habrá más. ¿Hasta el año que viene o hasta nunca jamás? Una estocada desprendida, un descabello.
Después de los dos quites primeros, ya no volvieron a verse las caras Perera y Fandiño en toda la corrida. Vestido de blanco y plata, el sobresaliente, Pepe Luis Gallego, que tuvo en sus días ya lejanos de novillero muy buen aire con el capote -se le comparó con Julio Robles, y sin exagerar-, no tuvo ni opción de salir. Ni fue tampoco invitado. Con muy justo gas se sostuvo la corrida de Fuente Ymbro, que fue, de salida, corretona. No es lo mismo corretear que galopar. Nada que ver una cosa con otra. Como tantos toros corretones -¡no todos!- el primero de Fandiño, segundo de corrida, se puso gazaponcito y, además de eso, con el trote nervioso buscó irse y no quedarse. Se iba de engaño. Habilidoso, Fandiño le pegó sueltos muletazos aprovechando los viajes de huida, y llegó a pegarle hasta tres seguidos. Hasta que se cansó. Una estocada muy trasera y pasada, dos descabellos.
Era corrida de cuatro toros negros y dos castaños, que se abrieron en lotes distintos. El tercero de la tarde era de los castaños. Muy bonito. Se dejó media vida en un puyazo romaneado, se dolió en banderillas y sacó mejor aire que los dos primeros. Pero tendría marcado el destino en negro: a los diez viajes o poco más se le chascó la mano derecha y ya no pudo apoyarla en firme más. Ni para tomar impulso. Perera hizo a la gente gesto de que así no se podía. Y no se pudo. Un pinchazo y una estocada.
Cundió la impaciencia. Pero asomó un cuarto de imponente armadura: finísima corona, hondo cuajo pese a dar en báscula solo 530 kilos. Estaría enfermo o mal saneado, porque antes de ir al caballo amenazó con desencuadernarse. Se oyeron ligeras protestas. Devolvieron al toro. Quedaban en la reserva dos de los ocho que vinieron en el envío de Alcurrucén. Estaban de sobreros. Para Fandiño fue el primero de los dos. Un toro castaño, extraordinariamente ensillado. Muy frío, abanto, blando en el caballo, ágil en banderillas y, a la hora de retratarse, mirón. Una estocada delantera y desprendida.
Buen toro el quinto. El mejor de los seis o de los siete. De buena conducta en el caballo, claudicante tras la segunda vara. Fandiño salió a quitar inopinadamente. Un quite mixto de chicuelinas y villaltinas. Y media. Perera no se dio por aludido. Pero le habría gustado el toro. Brindó al público -como en el turno previo- y abrió fuego sin demora. Con la que fue en su día su fórmula predilecta: un péndulo en los medios, que acabaron siendo no dos sino tres, y, entre unos y otros, los cambiados por alto, dos, y un remate de pecho a pies juntos. Madeja redonda: quietud.
Vino enseguida y sin pausas un trabajo de segura determinación. Tres tandas de cuatro en redondo, muy despatarrada la segunda, por abajo siempre, prendido el toro, que se le paró tras un cambio de mano de notable firmeza. Se arrancó la banda: el Dávila Miura, de Abel Moreno. Música airosa y contagiosa. Muy torera.
Con la izquierda Perera ahora: cuatro, molinete y el de pecho. Suelto y encajado, no tan grave el gesto como suele. Dos versiones del tres en uno, muy hermosas las dos. Un gran pase de pecho. Iba a pasarse de faena cuando el toro amagó con rajarse. La espada: trasera la estocada, un descabello, un aviso, la única oreja de la tarde. Perera blandió el trofeo sin disimular la satisfacción. Era de ley. La corrida tenía de antemano aire de encerrona.
El sexto fue el de más carnes de la corrida. Escarbó, oliscó, se sostuvo bien, Perera quitó por tafalleras, el toro atacó en banderillas y Fandiño debió de relamerse. Éste sí. Pero no. Y el amargo desengaño: fue toro muy pegajoso y celoso, de los que se vuelven antes de rematar un viaje. No dejó a Iván ni asentarse ni cobrar dos ligados. Muy entero Fandiño. Una estocada, un descabello, un aviso.
david en 7:04
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
david
castuera, badajoz
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.