.El revivir de Fogerty
Fue
una extraña tarde de colegio. Sin saber por qué razón, el maestro
decidió que podíamos traer un tocadiscos y reproducir alguno de ...
Un contrato imposible y unas endemoniadas relaciones discográficas hicieron imposible a John Fogerty reinterpretar sus grandes éxitos al frente de su banda. Aun así, todo lo que grabó tras la disolución de la misma siempre sonó a CCR. Entre otras cosas porque el espíritu de CCR era él. Un puñado de discos soberbios (para los que somos sus seguidores fanáticos) evocaban el mismo sonido de aquella tarde de colegio; pero ha sido ahora, fenecidos los derechos contractuales, cuando ha podido reverdecer sus monumentales canciones al frente de aquel cuarteto de Berkeley (California). El trabajo se llama Wrote a song for everyone y ha significado poder reunir a viejos amigos y volver a grabar piezas como Proud Mary, Who'll stop the rain o Fortunate son (cantada con Foo Fighters). Gente de hoy que seguramente no conocemos los que consideramos imposible estar permanentemente al día de todo lo que se graba y gente de siempre a la que nos ha congratulado volver a encontrar han grabado un disco total. Escuchar al soberbio Bob Seger interpretar a dúo con Fogerty ese himno de Woodstock que pretendía parar la lluvia ha sido una de las mejores cosas de esta primavera. Elvis Presley vaticinó que Creedence Clearwater Revival sería una banda que se escucharía por décadas, y acertó. Tom, el hermano de John, desapareció; Stu y Doug, los dos restantes, quisieron reproducir la banda contratando a un solista que imitaba a Fogerty, pero ello solo sirvió para matar el hambre un par de veranos. Realmente, el sonido Creedence era el que ahora ha vuelto a reverdecer este tipo de casi setenta años que parece conservado en formol y que se ha convertido en una de las grandes leyendas del rock.
Escuchar cada una de las piezas de este disco ha venido a ser como volver a dibujar en una oscura tarde de invierno el comienzo de una década que nos dejó, indudablemente, la mejor música de nuestra vida. Claro que para cada uno la mejor música de la historia es la que coincide con tardes como aquella, en la que la música comienza a moldear nuestro espíritu mantecoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario