Apasionado de las motos desde que con 18 años acudió a una popular 
concentración motera, Antonio cumple su sueño de conocer a su ídolo, 
Jorge Lorenzo. Su afición se vio truncada en 2008 cuando sufrió un grave
 accidente en el Circuito de Velocidad de Albacete, lo que provocó que 
permaneciese 4 meses en coma y le dejó graves secuelas físicas y 
psicológicas.
Por su parte, el bailarín Rafael Amargo 
protagonizará un emotivo reencuentro con los integrantes con los que 
formó en su adolescencia el grupo de baile 'Senderos del camino': 
Raquel, Ana y Javier. Los cuatro viajaron, crecieron y aprendieron en su
 pasión conjunta por el baile. 
Sin embargo, la marcha a Madrid 
del coreógrafo propició que perdieran el contacto. Hace dos años y por 
casualidad, Raquel, Ana y Javier se encontraron nuevamente y han 
decidido promover este reencuentro que culminarán desarrollando 
conjuntamente una coreografía en el plató.
A lo largo de la noche,
 los espectadores serán testigos también de otras historias, como la de 
Antonio y su deseo de recuperar la relación con sus hijas, tras alejarse
 de ellas hace 30 años por sus problemas con el alcoholismo. 
Además,
 Roy visitará el plató para conocer personalmente a Sara, joven con la 
que ha retomado la relación que ambos iniciaron por Internet en 2005. 
Por último, Raúl acudirá al programa para conocer a su padre biológico 
tras haber crecido convencido de que el padre con el que convivió, que 
falleció cuando él tenía 15 años, era su verdadero progenitor.
TÍTULO: P.S.G.-2-BARCELONA-2-LA 1 20:45, IBRAHIMOVIC DESAFIA A MESSI,.
 
 IBRAHIMOVIC DESAFIA A MESSI,.   ,.
E
- 
 
erá difícil, pero tengo buenas sensaciones». La 'minifrase'
 de Leo Messi en las redes sociales debería preocupar al PSG. Si hace lo
 que hace jornada tras jornada (19 consecutivas de Liga marcando, una 
vuelta perfecta), arrancando desde un estado anímico normal, resguardado
 por el silencio, ¡de qué no será capaz si tiene buenas sensaciones y 
hasta le da por confesarlo en público! Al argentino siempre le han 
motivado de una forma especial las eliminatorias decisivas de la Liga de
 Campeones, pero la ida de estos cuartos de final provoca que el rostro 
se le afile.
Se enfrenta a un crack mundial, posiblemente al mejor '9' 
verdadero del planeta, como es Zlatan Ibrahimovic, que además fue 
compañero suyo en el Barça en la temporada 2009-10. Y los primeros 
espadas del universo se reconocen, se respetan, se huelen y se muerden 
'deportivamente', si pueden. Claro, que eso también sirve para el 
gigante sueco, que se crecerá todavía más ante el cuatro veces Balón de 
Oro y contra un Barça que no supo apreciar su fútbol. Y eso que, aunque 
la leyenda diga lo contrario, no se llevan mal. El problema de 'Ibra' en
 el Barça fue él mismo por no aceptar unas órdenes tácticas. Como mucho,
 Pep Guardiola por no empatizar con el delantero, pero a Messi siempre 
le respetó y se marchó diciendo en voz alta: «Conmigo y el pequeño 
podemos ganarlo todo, pero con este entrenador.». Luego se han visto en 
varios encuentros, como en tres Milan-Barça de la pasada campaña y en un
 amistoso reciente en Suecia y Argentina en el que dialogaron en privado
 e intercambiaron abrazos. Pero en París será otra historia. Son los dos
 Pichichis de la Liga (43 goles para Leo) y de la Ligue 1 (25 de 
Zlatan). Son más de medio Barça y más de medio PSG. Imposible no hablar 
de ellos.
Lo hizo también el director deportivo, Andoni Zubizarreta, 
aunque para lamentar que el Comité de Apelación de la UEFA le perdonara 
un partido de sanción, un hecho que le permite jugar la ida en el Parque
 de los Príncipes: «Supongo que esta decisión marcará un precedente de 
cara al futuro». Su comentario tiene sentido, pues los comités de la 
UEFA siempre se caracterizaron por no modificar el primer castigo. A 
Busquets le cayeron dos encuentros por una roja ante el Benfica mucho 
más confusa que el pisotón de Ibrahimovic al valencianista Guardado. En 
los últimos días se ha recordado que el hijo de Michel Platini, francés y
 presidente de la UEFA, ha trabajado de abogado en el PSG.
También puede ser un arma de doble filo la elección de 
Wolfgang Stark como árbitro. El alemán recibió la presión verbal de 
Mourinho tras expulsar a Pepe en la semifinal Madrid-Barça de la Liga de
 Campeones 2010-11. Y la sigue recibiendo. Sus decisiones serán miradas 
con lupa. Si se equivoca a favor del Barça se recordará el pasado. Si se
 equivoca a favor del PSG se dirá que estaba influenciado por dos años 
de críticas. Por cierto, por una decisión que Pierluigi Collina, como 
director técnico de los árbitros europeos, puso de ejemplo a los jueces 
como roja justa.
Con Tito y Abidal, «normalidad»
Pero por encima de los pulsos personales en un partido 
repleto de tantas estrellas que alguna, como David Beckham, se quedará 
en el banquillo, la gran noticia fue la doble inclusión en la expedición
 de Tito Vilanova y Eric Abidal, dos inyecciones de ánimo y moral para 
el Barça. El técnico, tras dirigir el entrenamiento del viernes y 
perderse todavía el encuentro en Vigo, vuelve a hacerse cargo del equipo
 físicamente (realmente nunca ha dejado de mandar) tras 70 días de 
tratamiento en Nueva York, luchando contra el tumor en la glándula 
parótida. Jordi Roura confirmó que estará en el banquillo, donde también
 podría repetir Abidal, igual que ante el Celta, 13 meses después de su 
último partido y un año después del trasplante de hígado. «Los dos 
regresos de Vilanova y Abidal significan la vuelta a la normalidad», 
señaló Zubizarreta.
Para Jordi Roura, que de momento seguirá siendo el portavoz
 en las ruedas de prensa, será importante tener como referencia el 2-0 
en contra ante el Mian en la ida de octavos «para tener claro qué es lo 
que no hay que hacer». «Aquel día cometimos errores que no se pueden 
repetir», advirtió. El técnico no dio pistas sobre la alineación y no 
quiso confirmar si Tello se ha ganado la titularidad para acompañar a 
Messi y Villa en el ataque tras su partidazo en Vigo. Tampoco aseguró 
que Xavi y Alba, recién recuperados de sus respectivas lesiones con la 
selección, vayan a jugar debido a lo reciente de sus percances. Lo único
 seguro son las bajas del sancionado (y también lesionado) Pedro y las 
de los lesionados Puyol y Adriano.
El PSG tiene la baja del exbarcelonista Thiago Motta, que 
se rompió en el entrenamiento del jueves cuando tenía bastantes números 
para reforzar el doble pivote de inicio, pero recupera a jugadores 
fundamentales como el brasileño Lucas Moura o el argentino Ezequiel 
Lavezzi, dos de las estrellas pagadas a golpe de talonario el pasado 
verano junto a Thiago Silva e Ibrahimovic, que llegaron juntos del 
Milan, club que recuperó su economía de golpe gracias a la doble 
transacción. Otras contrataciones menos caras, pero de enorme resultado,
 son las del italiano Verratti y el francés Matuidi, que dan 
consistencia al bloque. El equipo francés es la obra de una corporación 
catarí, cuya cara visible es Nasser Al-Khelaifi, que se ha propuesto 
dominar el fútbol europeo y hacer negocio con ello. El dinero no suele 
dar la felicidad deportiva, pero Carlo Ancelotti ha sabido poner sentido
 común en el banquillo y la cosa funciona. El PSG es líder con siete 
puntos de ventaja en la Ligue 1 y afronta los cuartos de final de la 
Liga de Campeones decidido a plantar cara al Barça.
Alineaciones probables:
PSG: Sirigu, Jallet, Thiago Silva, Alex, Maxwell, Verratti, Matuidi, Lucas Moura, Lavezzi, Pastore e Ibrahimovic.
Barça: Valdés, Alves, Piqué, Mascherano, Jordi Alba, Xavi, Busquets, Iniesta, Villa, Messi y Tello.
Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania).
Estadio y horario: Parque de los Príncipes. 20.45 h. (La1).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario