TÍTULO: NUNCA HE TENIDO MOTO,.

-
Nico
Abad: «Nunca he tenido moto»
El Correo -
hace 12 horas
Por
sorpresa, Telecinco anunció el despido de Marco Rocha y Lara Álvarez. Pero ya ha
formado nuevo equipo para las retransmisiones de ...
Por sorpresa, Telecinco anunció el despido de Marco Rocha y Lara
Álvarez. Pero ya ha formado nuevo equipo para las retransmisiones de MotoGP.
Nico Abad (Madrid, 1970) se muda de los deportes de Cuatro y oficia como capitán
del nuevo grupo, que empezará a rodar el próximo 7 de abril con el arranque del
Mundial en Qatar... y en Mediaset.
- Le han puesto de jefe.
- Es lo que tiene el marketing. La televisión es un trabajo en equipo
y siempre hay una foto de los que salimos en pantalla, pero detrás hay mucha
gente.
- Deportes Cuatro le preparó una despedida emotiva. ¿Echó unas
lagrimillas?
- Me emocioné mucho. Entre semana nos tomamos unas cervezas y ahí sí
que me emocioné. Lo que pasó en la tele es que estaba calculando el tiempo
porque quería despedirme también de la gente y el vídeo no acababa nunca.
- ¿Les echa de menos?
- No me ha dado tiempo a echarles mucho de menos porque ahora estoy
preparándome muy bien las motos. Lo de Cuatro iba rodado. Cuando empezamos nos
costaba hacer los resúmenes de los partidos, luego empezamos a mejorar los
reportajes y ahora ya nos salía todo bien.
- ¿Qué tal se defiende con las motos?
- No lo sé, porque no hemos empezado todavía y no tengo una
referencia clara. No lo he hecho nunca, para mí es un terreno nuevo. Iré viendo
sobre la marcha qué tal sale. Va a ser una retransmisión en directo de las motos
y de mi vida (risas).
- ¿Le hubiera gustado contar con Marco Rocha?
- Yo no diseño el equipo ni tomo las decisiones de dirección. En
realidad le sustituyo, haré lo que hacía él. El año pasado le vi en la cena de
Navidad y le felicité, de verdad. Y a Lara Álvarez. Bueno, a todo el equipo
porque habían hecho un curro muy bueno. Lo que pasa es que las empresas toman
decisiones y veces te ves dentro o te ves fuera. No soy incompatible ni
compatible con Marco Rocha. Trabajo a gusto con todo el mundo.
- Sus compañeros siempre le decían que hace lo que le da la gana.
¿Sigue en las mismas?
- ¡Sí! (risas) Siempre lo hago porque he tenido la suerte de estar en
sitios en los que la única opción que tienes es divertirte y disfrutar. Hago lo
que quiero porque es mi manera de divertirme.
El futbolín de 'Gran Hermano'
- ¿De crío tuvo moto?
- Nunca he tenido. Al equipo lo primero que le dije es que deberíamos
reservar un circuito y dar una vuelta. Me parece importante conocer el circuito
para contar e imaginarte lo que le está pasando al piloto.
- ¿Se lo pedirá a algún piloto?
- ¡No! Hace dos temporadas di una vuelta con un prototipo de Aprilia
con Héctor Barberá y a mitad de circuito me dijo: 'Llévala tú'. Y la llevé en
las peores condiciones que se ha conducido una Aprilia, porque iba ¡a 20 por
hora!
- ¿Se ha cronometrado haciendo maletas?
- No, pero soy súper rápido. Hay que meter: un calzoncillo por día,
una camisa por día, dos vaqueros máximo y zapatillas de deporte. Estuve de
reportero entre 13 y 15 años y he viajado muchísimo.
- ¿Sigue siendo 'El que más sabe de televisión del mundo', como en
aquel programa que presentó?
- Nunca lo fui. En ese programa me di cuenta del amor y del cariño
que la gente le tiene a este medio. Pero cuando entré en los 'Manolos' me
desconecté mucho de las series y me puse las pilas otra vez en el deporte. Entra
en vena.
- Ahora solo le queda retransmitir los arriesgados saltos de '¡Mira
quién salta!'.
- He retransmitido hasta un partido de futbolín humano en 'Gran
Hermano'. Así que imagínate desde dónde podemos arrancar (risas).
TÍTULO: «Algunos
pasan su currículo por el pie del Jesús del Gran Poder»
Sangre
aristocrática y ganadera corre por las venas de este cura sevillano de 39 años
que dice no ser «de piedra pómez» y asegura estar,
...
Sangre aristocrática y ganadera corre por las venas de este cura
sevillano de 39 años que dice no ser «de piedra pómez» y asegura estar, como
diría el pasodoble, 'En er mundo'. Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp con su
acreditado pico de oro casó a la duquesa de Alba y es imprescindible en una
Semana Santa a la que llaman 'el quinto evangelio según Sevilla'.
-Pertenece a 23 cofradías, ¿cuál es la niña de
sus ojos?
-La Macarena. Es la mujer de mi vida: mi novia, mi esposa, mi madre.
Siempre le he susurrado al oído mis cosas.
-¿Y ella le responde?
-Es algo sobrenatural. Yo sé que es una talla de madera. A mí no se
me ha aparecido la Virgen, pero a través del amor a lo visible se llega al amor
de lo invisible.
-Dice que es novia y madre a la vez...
-Porque para un sacerdote, como es mi caso, la Virgen llena las
carencias afectivas que uno pueda tener. Yo no llevo horchata en las venas.
Tengo una familia que es mi parroquia, pero el afecto y el sentimiento se
desborda y llega al súmmum en el rostro de una Virgen que es la mujer a la que
amo.
-¡Qué cansaíta va!, dicen los sevillanos cuando
la Macarena se retira.
-Es que el paso se puede tirar catorce horas en la calle y la gente
la humaniza. Además, la candelería que esa Virgen lleva delante es una hoguera.
-¿Se le ha cambiado la cara a la Macarena con la
crisis?
-Nunca se ha ido tanto a la iglesia como ahora. Yo he visto a gente
pasar el currículo por el pie del Jesús del Gran Poder o la receta del médico
por las manos de la Virgen.
-Padre, ¿qué es un 'capillita'?
-Aquél para el que es Semana Santa los 365 días del año; que disfruta
limpiando plata, preparando altares...
-Pues Kiko Rivera tiene fama de 'capillita' y no
sé si le veo...
-Los hay que son muy intensos solo el Viernes Santo. Lo que les gusta
es la banda de trompetas y tambores. Se quedan en el escaparate, sin entrar en
el misterio.
-¿Está pensando en Banderas o en Fran Rivera?
-Fran es muy amigo mío y está muy involucrado en su cofradía. A
Banderas no le conozco, pero imagino que si está allí de nazareno o de costalero
es porque ya tenía esa devoción cuando no era nadie.
-Existe rivalidad entre hermandades. ¿Eso es el
Bolshoi?
-Hay rivalidad. Pero nada comparable a un Sevilla-Betis.
-¿No será momento de vender las joyas de esas
vírgenes y repartir el dinero entre los pobres?
-Las cofradías, por cada inversión que hacen en su Virgen, realizan
una donación a los necesitados. No por vender una piedra se va a arreglar todo y
hay que respetar al que la donó.
-Un paso de Semana Santa parece la perfecta
metáfora de la crisis: arriba la opulencia, abajo el pueblo tirando del carro...
-Está bien el símil. Pero no olvide que los que van abajo van
tapados, no quieren que se les reconozca ni el esfuerzo.
-¿Le gusta el Papa Francisco?
-Muchísimo.
-Usted es biznieto de marqués. Pero dicen que se
lleva bien con los pobres.
-El título no engrandece a la persona. Y, hablando de pobres, hay
muchos aristócratas que viven en la más estricta pobreza. Y otros que hacen
grandes obras de caridad.
-Casó a la duquesa de Alba con Alfonso Díez.
¿Qué sermón les echó?
-Me dirigí especialmente al novio. Le dije que en esa casa hay muchas
obras de arte pero que él no se casaba con un cuadro ni con un retablo sino con
una mujer de carne y hueso que está muy enamorada de él. Y que la joya más
preciada no estaba detrás de la firma de un cuadro sino que era ella.
-Vamos, por si se le ocurría casarse por
interés...
-No, no. Conozco a Alfonso desde hace tiempo y es una bellísima
persona.
-¿Le impresiona más el Cristo del Silencio o el
silencio de la Maestranza?
-El silencio delante de un paso es de oración y en la plaza es de
respeto ante quien se está jugando la vida. En Sevilla la corrida más bonita es
la del domingo de Resurrección. La mejor forma de celebrar la Resurrección del
Señor es yendo a los toros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario