El pasado año, el Mobile World Congress ofreció una estancia de unos 
pocos minutos en la casa del futuro a los casi 70.000 asistentes a la cita, que 
pudieron vivir en su piel cómo sería el inquilino del mañana. Un móvil como 
llave, botiquines que alertan cuántas veces ha cogido el pastillero el abuelo, 
ventanas que se cierran con un 'tuit' desde la oficina o una 'telemirilla' que 
permite abrir la puerta si el hijo mayor ha perdido las llaves en una juerga 
cuando uno disfruta de un relajado fin de semana a miles de kilómetros de allí. 
Este año el GSMA -formado por cientos de operadoras y empresas de todo el mundo 
y responsable de esta importante feria- ha abierto las puertas de casa y ha 
salido a la calle para intentar dar una idea de cuál será el devenir de las 
pequeñas y grandes ciudades. 
«El alcance de un mundo realmente conectado está únicamente limitado 
por nuestra imaginación», opina Michael O´Hara, director de marketing del 
consorcio. «Una ciudad de este tipo demuestra cómo la tecnología móvil ya 
contribuye a mejorar los negocios y sociedades de todo el mundo», agregó. Y es 
que este concepto se extiende desde el Ayuntamiento hasta el garaje de casa, 
pasando por tiendas de ropa, concesionarios, supermercados o la charcutería del 
mercado. Las soluciones son para todo tipo de gustos y finalidades. Mientras 
grandes compañías como Vodafone o Telenor han dejado ver en estos días 
herramientas para la gestión del alumbrado público, el tráfico o el transporte 
urbano, otras como KT han presentado diversas innovaciones para hacer la vída 
más fácil tanto a grandes como pequeños comerciantes. 
Una de ellas se llama 'Zoomoney' y plantea revolucionar los métodos 
de pago, con recetas fáciles de implementar mediante códigos QR o tecnología 
NFC, con los que basta acercar un terminal a otro para saldar las cuentas. 
Samsung, por su parte, ha presentado un programa de uso doméstico con el que 
ambientar la casa dependiendo de si uno se ha levantado con el pie izquierdo o 
de buen humor, e incluso sacar fotos de vacaciones para ver que todo sigue en 
orden. 
La carretera también es un buen laboratorio para el futuro de esta 
vida 'hiperconectada', tanto si hablamos de bicicletas como de automóviles. El 
Instituto de Bioingenieria y la Universidad Politécnica de Cataluña, junto a 
Ficosa, lanzarán un programa que detectará si el conductor se duerme al volante 
mediante sensores y datos del GPS. Otro de los proyectos españoles que se ha 
conocido en la Ciudad Condal es Ecoltra, un servicio de alquiler de motos 
eléctricas, desarrollado en tan solo seis semanas. El usuario solo necesitaría 
su móvil para encontrar y arrancar una en la estación más cercana, y a final de 
mes pagaría por el consumo realizado. 
Un estudio hecho público el lunes auguraba que en tan solo cinco años 
la tecnología podía revolucionar la vida urbana. El debate que ahora se abre es 
el de lograr un estándar común para que el habitante de una ciudad conectada en 
España pueda entenderse tanto en Madrid como en París o Berlín. No en vano, para 
2020 la industria prevé que podría haber hasta 50.000 millones de dispositivos 
en el mundo, de los que cerca de la mitad estarían conectados.
La Iglesia aceptaría el uso de una píldora que evitase la fecundación 
en casos de violación, es decir, si actuase como anticonceptivo. Pero eso no 
significa que apruebe el uso de las técnicas «abortivas» de las píldoras 
actuales como la denominada del día después. Así lo aseguró ayer el portavoz de 
la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, al ser 
preguntado por la decisión de los obispos alemanes de permitir el uso de este 
fármaco en casos de violación. 
«El uso de una píldora que evite la concepción en caso de violación 
es legítimo», afirmó el secretario general de la CEE en su comparecencia tras la 
reunión de la Comisión Permanente. Y es que la Iglesia considera legítimo que 
una mujer que haya sido violada evite la fecundación porque «no existe acto 
conyugal», sino una acción «violenta e injusta». Sin embargo, Martínez Camino 
dejó claro que hasta ahora no existe ninguna píldora con esa capacidad, ya que 
considera a la píldora del día después como «abortiva». Martínez Camino insistió 
en que la Iglesia no tiene conocimiento de la existencia de un fármaco que evite 
la fecundación sin provocar un «aborto precoz». «Si en Alemania lo hay, nosotros 
no lo conocemos», afirmó en referencia al pronunciamiento de los obispos 
germanos. 
En su opinión, la doctrina de la Iglesia es clara sobre el derecho a 
la vida y no admite ningún tipo de excepción. La gran pregunta es en qué momento 
se considera que se inicia la vida. «La vida del ser humano comienza en el 
momento de la concepción», aseguró el portavoz de la CE. «Si la píldora es 
abortiva no hay excepción posible. No se puede atentar contra la vida de un ser 
humano inocente, aunque tenga una hora de vida», aseguró en referencia a la 
citada píldora del día después, que debe tomarse antes de las 72 horas del acto 
sexual para tener efecto y evitar el embarazo. Sin embargo, según Martínez 
Camino, este fármaco es un compuesto hormonal que puede impedir la anidación del 
óvulo fecundado si se ha dado la fecundación y eso «es impedir que siga adelante 
la vida de un ser humano incipiente». 
El portavoz de los obispos insistió en que no hay contradicción entre 
la opinión de la Conferencia Episcopal Española y la alemana: «La postura de la 
Iglesia Católica es clara en este sentido». Sin embargo, los prelados germanos 
aseguraron hace unas semanas que las mujeres víctimas de una violación debían 
recibir atención «humana, médica, psicológica y espiritual». Y entre esas 
medidas estaba el uso de la píldora. El presidente de la Conferencia Episcopal 
alemana y arzobispo de Friburgo, Robert Zollitsch, recordó que los avances 
médicos permiten usar píldoras no abortivas, sino que impiden la fecundación. En 
cualquier caso, advirtieron de que no deben usarse como método anticonceptivo, 
sino como «remedio en una situación extrema». 
«El Papa no huye» 
Por su parte, la CEE se prepara para la sucesión en el Vaticano. Los 
obispos españoles no dudan de las explicaciones ofrecidas por Benedicto XVI para 
dejar su pontificado. «Las razones de la renuncia del Papa ya las ha dado él. El 
resto son hipótesis y cábalas infundadas», aseveró Martínez Camino ante las 
preguntas sobre la posibilidad de que los escándalos de pederastia de varios 
sacerdotes y el 'caso Vatileaks' hayan pesado en la renuncia del Pontífice. 
El portavoz de los obispos españoles insistió en que Benedicto XVI 
renuncia por falta de fuerzas, no «por huir de ningún desafío ni por verse 
incapaz ante algún desafío concreto», sino simplemente porque «sus fuerzas han 
decaído». 
Además, negó que a Benedicto XVI «le haya sorprendido ninguna cosa» 
pues, tal y como ha explicado, «si alguien conocía la situación de la Iglesia en 
el mundo era él». Martínez Camino recordó que cuando Joseph Ratzinger accedió a 
la silla de Pedro ya era consciente de la «suciedad» de la Iglesia. «No ignoraba 
la debilidad humana en los miembros de la Iglesia ni los desafíos a la fe», 
insistió. 
Por último, confirmó que el presidente de la CEE, el cardenal Antonio 
María Rouco Varela, y él mismo asistirán hoy a la última audiencia general de 
Benedicto XVI en el Vaticano.
TÍTULO: BENEDICTO XVI SE JUBILA COMO EL PRIMER PAPA EMÉRITO DE LA HISTORIA, EL PAPA SE VA MAÑANA, HABRA PAPA NUEVO,.
El Papa que se va conservará su sotana y sus 
zapatos mexicanos,.
El papa Benedicto XVI, que mañana 
hará efectiva su renuncia, tendrá el título de “Papa Emérito” o 
de “Pontífice Romano Emérito”, se vestirá con sotana blanca y 
zapatos mexicanos, indicó ayer el Vaticano.
La cuestión de cómo se iba a designar al Papa tras 
la renuncia había sido un tema de debate y en un principio se había señalado 
“obispo emérito de Roma”.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, también 
dio detalles de la indumentaria del futuro ex Papa que en abril cumplirá 85 
años, que podrá conservar el tratamiento de “Su Santidad”. “Al Papa le 
gustaron mucho los zapatos que le regalaron los artesanos de León en México y 
continuará llevándolos”, dijo Lombardi. Se trata de unos zapatos de 
color marrón rojizo hechos a mano.
Benedicto XVI también podrá seguir 
vistiendo de blanco, un color normalmente reservado para los papas. “Será una 
vestidura talar blanca simple”, dijo Lombardi, aunque no llevará sobre 
los hombros la esclavina, la capa corta que suelen llevar los 
pontífices. Tras su renuncia Benedicto XVI también dejará de 
llevar el anillo del pescador de oro macizo en el cual está grabado su nombre en 
latín.
Los mocasines rojos del papa Benedicto XVI, que 
tanta polémica y repercusión causaron, no se verán más en público y posiblemente 
deje de usarlos tras su retiro.
Cuando usó esos zapatos la revista estadounidense 
Esquire escribió que “vestía el accesorio del año”. Aunque algunos medios 
afirmaron que esos zapatos pertenecían a la exclusiva marca Prada, el Vaticano 
aclaró que esas piezas de cuero eran obra del zapatero artesanal Adriano 
Stefanelli, de 62 años, que posee un local en Novara, Lombardía. “Todo comenzó 
cuando durante un Vía Crucis, donde el papa Juan Pablo II tuvo un desmayo en 
televisión en vivo, y entonces me pidió qué podría hacer para aliviar sus 
sufrimientos. Decidí regalarle un par de zapatos y el Vaticano me dijo de 
continuar la colaboración con Benedicto XVI”, contó el zapatero.
En total, son cinco los pares realizados para Joseph 
Ratzinger. “La última entrega tuvo lugar en agosto del 2012 en la residencia de 
Castel Gandolfo y para mí fue una emoción especial. Como especial fue cuando 
Juan Pablo II me dijo ‘tuve que convertirme en Papa para tener unos zapatos tan 
bellos’”, agregó.
El último acto oficial del Papa tendrá lugar 
mañana, a las 17:30 locales (09:30 en Ecuador), cuando se despida de los fieles 
en la Diócesis Albano desde la logia del Palacio de Castel Gandolfo. 
Con el fin oficial del Pontificado, la Guardia Suiza 
también dejará de encargarse de la seguridad del Papa emérito, que ahora estará 
a cargo de la gendarmería. 
La reunión de cardenales para preparar el cónclave 
no comenzará hasta principios de la próxima semana en Roma, cuando se decidirá 
cuándo arrancara ese cónclave, dijo Lombardi. Están convocados a reunirse ya el 
viernes, un día después de que se haga efectiva la renuncia del Papa y, de 
acuerdo con lo dispuesto a inicios de la semana por Benedicto XVI, el 
cónclave pudiera adelantarse, si así lo decide el Colegio 
Cardenalicio.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario