Nació como un corto que triunfó en Sitges. 'Mamá' cuenta con la actriz de moda, Jessica Chastain, y el apadrinamiento de Guillermo del Toro foto...
¿Qué es lo más espeluznante que te puede pasar cuando eres niño? 
Que tu madre no sea protectora y cariñosa, sino gélida, distante y cadavérica, 
una especie de monstruo. Andy y Bárbara Muschietti, dos hermanos argentinos 
afincados en Barcelona, recuperan este miedo primitivo de la niñez en 'Mamá', un 
cuento de terror de producción española apadrinado por Guillermo del Toro, que 
fue número uno en taquilla en su estreno en Estados Unidos, donde ha recaudado 
ya 58 millones de dólares. 
'Mamá' llega mañana a las pantallas españolas distribuida por una 
major, Universal. Andy y Bárbara confiesan, frente a un zumo de naranja y un 
café en una céntrica cafetería barcelonesa, que tras la cálida acogida americana 
están expectantes por saber cómo va a reaccionar su público. Porque aunque 
nacidos en Argentina, se sienten españoles. «Llevamos doce años aquí, nuestra 
familia vive aquí. Ésta es nuestra casa», cuenta Bárbara, la hermana mayor, 
coguionista y productora de la cinta, que ha dirigido Andy. 
Han rodado una película de terror, pero su historia personal es la 
de un cuento de hadas. Con su primer largometraje consiguen el apoyo de 
Guillermo del Toro y a Jessica Chastain como actriz protagonista, y arrasan al 
otro lado del charco. Menuda hazaña. Pero esta historia con final feliz se 
empezó a gestar mucho antes. Montaron su productora, Toma 78, hace diez años, de 
la que surgieron exitosas campañas publicitarias. En 2008 presentaron en Sitges 
con timidez y a última hora un corto, 'Mamá', embrión del cuento que se 
convertiría en película. 
«Nosotros no le dábamos mucho valor. Le llamábamos 'teaser'. Era 
muy cortito, pero Ángel Sala, el director de Sitges, nos llamó para meternos 
bronca. Nos dijo que lo había visto a las cuatro de la mañana solo en su casa y 
que no había podido dormir. Le había encantado y no sabía qué hacer con ello», 
relata Bárbara. Finalmente, Sala programó el corto en una sesión fuerte del 
festival y su proyección causó sensación entre los agentes internacionales que 
pululan por el certamen. Meses más tarde recibieron la llamada de Guillermo del 
Toro. 
«Una linda meningitis» 
«Guillermo nos dijo que ya fuera en España, Estados Unidos o 
Canadá, en inglés, español o chino, por dos o por veinte duros, haría lo posible 
por convertir el corto en una película. Eso es aire en los pulmones». A partir 
de entonces las cosas se sucedieron más o menos con rapidez: escritura del 
guion, búsqueda de más productores para financiar la película y finalmente 
rodaje en Toronto, también plagado de anécdotas. 
Andy se pescó una «linda meningitis» un mes antes de empezar a 
filmar. «Fue devastador. En pocas semanas tenía que hacer una película y estaba 
paralizado. Durante unos días hasta me internaron en un hospital, aislado en el 
pabellón de enfermedades contagiosas», cuenta el director. Incluso ocultó su 
estado a Guillermo del Toro para no generar alarma. Se entrevistó con él 
«cargado de medicación hasta las cejas». 
El director está muy contento con la relación establecida con del 
Toro. «Él ya dice que produce como quiere que le produzcan: ayudando cuando 
tiene que ayudar y sin molestar cuando no se le necesita. Confía mucho en el 
instinto del director. Sabe que la versión pura de una historia es producto de 
tu intuición. Cuando metes cosas artificiales la historia se debilita». 'Mamá' 
invita a reflexionar sobre la maternidad. Sigue la trayectoria de dos niñas 
huérfanas que tienen que aprender a sobrevivir en un mundo inhóspito en soledad, 
aunque con la protección maternal de un extraño ente cadavérico que procede del 
más allá. El amor de una madre tiene tanta fuerza que puede prolongarse más allá 
de la vida. ¿Pero es siempre beneficioso ese amor desmesurado? 
«El amor llevado al extremo también puede conducir a la muerte», 
reflexiona Andy, que muestra esta idea en diferentes momentos del filme. En sus 
primeros minutos, vemos a un padre desesperado por el desastre bursátil de 2008 
que, enajenado, mata a su mujer y secuestra a sus dos hijas. «Ese inicio tiene 
un anclaje muy fuerte con la realidad tan dura que estamos sufriendo actualmente 
en este país». 
La película, muy trabajada a nivel visual, contiene escenas 
memorables como un inquietante plano fijo que muestra, desde el pasillo, la 
habitación de las niñas. El espectador puede ver cómo juegan entre ellas. o no. 
«En ese momento hay una especie de declaración en cuanto al lenguaje visual. Se 
invita a un cambio de lenguaje. La cámara se pone en un lugar extraño. No es una 
narración normal», relata el joven director, que ha bebido de la cinematografía 
de Polanski, Carpenter y Spielberg. 
Otro plus del filme es ver a una Jessica Chastain desconocida: 
morena, con el pelo corto y entregada a un papel completamente distinto a los 
que suele protagonizar. La angelical madre de 'El árbol de la vida', nominada 
este año al Oscar por 'La noche más oscura', se convierte en una rockera ruda y 
malhablada, adolescente eterna, que no quiere saber nada de formar una familia. 
Bárbara y Andy quedaron contentísimos con el «enorme talento y 
entrega» de Jessica, a quien describen como «una fuente de emociones». El 
director sólo cambiaría una cosa en relación a ese personaje. Se ha jurado y 
perjurado que nunca volverá a trabajar con pelucas. Quería que la actriz se 
cortara el pelo para encarnar a la rockera Annabel, pero Chastain no lo vio 
claro. Tiene el pelo muy fino, y un corte drástico la podría comprometer para 
asumir otros proyectos, así que el cineasta aceptó ponerle una peluca. «Es una 
experiencia tortuosa. Tienes que estar pendiente en cada plano de que no se le 
escape ningún pelo. Tardábamos una hora y media en caracterizarla cada día. Un 
horror». Andy espera que tras el apabullante éxito de su primer largometraje, en 
su próximo proyecto se verá con la autoridad suficiente para exigir a sus 
actores que se corten el pelo.
TÍTULO: RAJOY ASEGURA QUE EL ACUERDO ES BUENO PARA ESPAÑA,.
España tendrá un beneficio neto de 0,2% del PIB, las ayudas a las regiones aumentan en 1.000 millones y la agricultura recibirá 43.300,.
- 
- PRESUPUESTO DE LA UE,.
- Rajoy asegura que el acuerdo es bueno para España,.
- 
España tendrá un beneficio neto de 0,2% del PIB, las ayudas a las regiones aumentan en 1.000 millones y la agricultura recibirá 43.300 millones.
 
- 
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado 
este viernes de "muy bueno para España" el acuerdo sobre el 
presupuesto de la UE para 2014-2020 porque le garantiza seguir como beneficiaria 
neta de las ayudas europeas durante los próximos siete años.
 "Vamos a recibir más de lo que aportamos, el saldo neto es del 0,2% del PIB (frente al 0,15% del actual periodo 2007-2013) y por tanto podemos estar contentos y satisfechos", ha resaltado Rajoy en rueda de prensa al término del Consejo Europeo.
 "Ha sido un proceso arduo, largo y trabajoso pero hemos alcanzado un buen acuerdo", ha sostenido Rajoy. "Este resultado es muy importante para España ante la crisis que atravesamos y los importantes esfuerzos de consolidación fiscal que estamos haciendo", ha agregado.
 A juicio del presidente del Gobierno, el resultado de la cumbre "supone un espaldarazo de Europa a las políticas que estamos llevando a cabo muchos países de la Unión".
 En materia de política de cohesión, Rajoy ha destacado en primer lugar la creación del nuevo fondo para combatir el paro juvenil dotado con 3.000 millones de euros, una iniciativa a la que ha dedicado "mucho tiempo en las últimas semanas".
 A España le corresponderá un tercio del total, alrededor de 1.000 millones y el presidente del Gobierno ha dicho que "vamos a intentar que este fondo sea lo suficientemente flexible para que cada país pueda hacer con estos recursos todo aquello que crea mejor", no sólo formación sino también bonificaciones para contratos o incluso ayudas directas.
 En segundo lugar, España tendrá una asignación especial de 1.800 millones de euros en fondos para las regiones. Y Ceuta y Melilla se beneficiarán de un sobre especial de 50 millones. Finalmente, Rajoy ha destacado el aumento de la prima por desempleado en Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia, Melilla y Canarias, que generará unos fondos adicionales de 900 millones.
 Por lo que se refiere a la agricultura, y pese a la reducción en el presupuesto comunitario, España mantendrá una dotación de 35.000 millones de euros en ayudas directas y aumentará un 3% el presupuesto para desarrollo rural, hasta 8.300 millones. De ellos, 500 corresponden a una asignación específica lograda en la recta final de la negociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario