 TÍTULO: No existe solicitud oficial para crear el museo dedicado a Rocío Jurado:
TÍTULO: No existe solicitud oficial para crear el museo dedicado a Rocío Jurado:La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía afirma que «no ha recibido ninguna solicitud de creación» de un museo ...
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de 
Andalucía afirma que «no ha recibido ninguna solicitud de creación» de 
un museo dedicado a la cantante-foto- Rocío Jurado en Chipiona, por parte de 
ninguna institución o particular.
Por otro lado, ha asegurado que «no se tiene constancia 
de la existencia de un inmueble que pudiera albergar dicha institución, 
ni de una colección de piezas con valores patrimoniales suficientes que 
justifiquen tal creación».
El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha 
respondido así por escrito a una pregunta parlamentaria formulada por 
PP-A en la que solicitaba información sobre la aportación que tenía 
previsto hacer el Gobierno andaluz en la puesta en marcha del Museo 
Rocío Jurado en la localidad gaditana.
Así, y tras recordar que Ley 8/2007, de Museos y 
Colecciones Museográficas de Andalucía, así como el Reglamento de 
Creación de Museos y Gestión de Fondos Museísticos, aprobado por Decreto
 284/1995, y aún en vigor, establecen el procedimiento de creación de 
museos, la Consejería señala que las personas o entidades interesadas en
 la creación de un museo o colección museográfica deberán enviar, a la 
Delegación Provincial de Cultura correspondiente, la solicitud de 
creación de museo junto con el proyecto del mismo, que deberá contener 
un programa institucional, museológico y museográfico, un plan de 
seguridad, así como el resto de documentación preceptiva que marca la 
citada normativa.
Igualmente, indica que la nueva institución estará sujeta
 al cumplimiento de las funciones de conservación, investigación, 
protección y exhibición ordenada de las colecciones, además de contar 
con personal y presupuesto financiero suficientes para la ejecución de 
dichas funciones.
Una vez recibida la solicitud y la documentación técnica,
 «ésta se tramitará en la Dirección General de Museos y la Comisión 
Andaluza de Museos, que elevará informe sobre su viabilidad».
Sin embargo, el departamento que dirige Alonso afirma que
 hasta el momento, la Dirección General de Bienes Culturales e 
Instituciones Museísticas «no ha recibido ninguna solicitud de creación»
 de un museo dedicado a la cantante Rocío Jurado en Chipiona, por parte 
de ninguna institución o particular. 
Por otro lado, añade, «no se tiene constancia de la 
existencia de un inmueble que pudiera albergar dicha institución, ni de 
una colección de piezas con valores patrimoniales suficientes que 
justifiquen tal creación» y, por tanto, «pasen a formar parte del 
patrimonio cultural andaluz.
La famosa cantante Rocio Jurado falleció en el verano del
 pasado 2006 y fue enterrada en la localidad gaditana de Chipiona donde 
una parte de su familia pretende erigir un museo que recuerde la carrera
 profesional de la artista.
TÍTULO:  MUERE ANNA LIZARAN QUE FUNDÓ EL COMEDIANTS,.
              La actriz Anna Lizaran, fallecida ayer a los 68 años, 
fundadora de Els Comediants y el Teatre Lliure, está considerada la gran
 dama de la escena teatral catalana, en la que brilló durante las 
últimas cuatro décadas y en la que deja un vacío poco menos que 
irrecuperable. Además de sus interpretaciones en el teatro, tanto en 
papeles clásicos como en otros más contemporáneos, incluidas incursiones
 en la danza, Lizaran accedió en alguna ocasión a dirigir montajes 
teatrales y también trabajó en cine y televisión. 
Hija de una modista y de un mecánico, Anna Lizaran Merlos nació en Esparreguera (Barcelona) en 1944, estudió arte dramático en el Centre d'Estudis Experimentals de Barcelona y se formó además en la Escuela de Interpretación de Jacques Lecoq de Paris. En 1972 fundó el grupo de teatro Els Comediants y en 1976 fue también una de las fundadoras del Lliure, donde desarrolló gran parte de su carrera. Durante la misma interpretó papeles en obras clásicas como Hamlet, La tempestad y Tito Andrónico, de William Shakespeare; Maria Estuardo, de Friedrich Schiller; Las tres hermanas, de Antón Chéjov; Mahagonny, de Bertolt Brecht; Esperando a Godot, de Samuel Beckett o Un matrimonio de Boston, de David Mamet, entre muchas otras.
Como directora teatral se puso al frente de la obra Arsénic i puntes de coixí, de J. Kesselring, y para una sesión dedicada al poeta Joan Margarit en el Teatre Lliure. En el cine interpretó papeles en Tacones Lejanos, de Pedro Almodóvar; La primera noche de mi vida, de Miguel Albadalejo; La Celestina, de Gerardo Vera; Souvenir, de Rosa Vergés o Actrices y Morir o no, de Ventura Pons.
Hija de una modista y de un mecánico, Anna Lizaran Merlos nació en Esparreguera (Barcelona) en 1944, estudió arte dramático en el Centre d'Estudis Experimentals de Barcelona y se formó además en la Escuela de Interpretación de Jacques Lecoq de Paris. En 1972 fundó el grupo de teatro Els Comediants y en 1976 fue también una de las fundadoras del Lliure, donde desarrolló gran parte de su carrera. Durante la misma interpretó papeles en obras clásicas como Hamlet, La tempestad y Tito Andrónico, de William Shakespeare; Maria Estuardo, de Friedrich Schiller; Las tres hermanas, de Antón Chéjov; Mahagonny, de Bertolt Brecht; Esperando a Godot, de Samuel Beckett o Un matrimonio de Boston, de David Mamet, entre muchas otras.
Como directora teatral se puso al frente de la obra Arsénic i puntes de coixí, de J. Kesselring, y para una sesión dedicada al poeta Joan Margarit en el Teatre Lliure. En el cine interpretó papeles en Tacones Lejanos, de Pedro Almodóvar; La primera noche de mi vida, de Miguel Albadalejo; La Celestina, de Gerardo Vera; Souvenir, de Rosa Vergés o Actrices y Morir o no, de Ventura Pons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario