Artistas consagrados y alumnos del IES Reino Aftasí de Badajoz exponiendo juntos. Unos muestran lo que pueden enseñar a las jóvenes ...
Foto del niño que juega al fútbol sin pies un gran valor de arte para saber que la vida hay que luchar en todo  momento y para los jóvenes, etc. 
Artistas consagrados y alumnos del IES Reino Aftasí de 
Badajoz exponiendo juntos. Unos muestran lo que pueden enseñar a las 
jóvenes generaciones después de muchos años de trabajo y otros 
demuestran el avance hecho en su aprendizaje a lo largo de los últimos 
meses de estudio. Esta reveladora dialéctica queda clara en la 
exposición 'El boceto', inaugurada en la tarde de ayer en la sede de 
este instituto pacense.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 22 de 
diciembre,  se inicia en un proyecto educativo  acogido al Programa 
Profundiza de la Secretaria General de Educación durante los cursos 
2011-2012 y 2012-2013. Sus objetivos, «profundizar» el conocimiento en 
el alumnado, favorecer el pensamiento crítico y creativo, potenciar las 
relaciones interpersonales entre el alumno y el grupo, fomentar la 
interacción de los centros educativos y facilitar la implicación de las 
familias en la educación de los estudiantes. 
Se trata de un programa «de excelencia» que tiene una 
duración de 50 horas y se lleva a cabo fuera del horario lectivo. En el 
Reino Aftasí ha implicado a diez alumnos, cinco de ellos del Ciclo 
Formativo de Artes Gráficas y otros cinco de Bachillerato Artístico. Los
 alumnos son elegidos por su buen rendimiento en lo que constituye un 
nuevo desafío para ellos. Estos estudiantes han pasado a compartir una 
lista de artistas que contiene nombres como los de JAM Montoya, 
Francisco Pedraja, Juan Pérez Zarapico, José Luis Hinchado, Jorge Juan 
Espino, Luis Costillo, Luis Feo, Hanno Saber, Estanislao García, Eduardo
 Escudero, Luis Martínez Giraldo, Rafael Morera, Ángel Luis Pérez 
Espacio. y así hasta 52 firmas que han participado con entusiasmo en 
este proyecto educativo. Luis Piris, uno de los profesores, se confiesa 
emocionado por la forma en que los artistas consagrados han respondido 
al llamamiento para contactar con los jóvenes y trasmitirles su 
experiencia. Porque estos artistas han abierto sus talleres para 
explicar a los estudiantes su forma de trabajar, además de que en el 
propio instituto se han desarrollado talleres específicos para que los 
jóvenes pusieran en común sus respectivas experiencias.
El hilo conductor de la exposición es «el boceto», que 
hace referencia al comienzo artístico, pero también «somos nosotros», 
dice Piris. «Somos el boceto del que aprenden los chavales», añade. El 
autor del cartel de la exposición es Alexander Caro. 
Luis Piris, que pocos minutos antes de la apertura de la 
muestra se confesaba «nervioso pero contentísimo», explica que una de 
las facetas del proyecto consiste en abrir el instituto hacia la ciudad y
 dar a conocer su actividad.
Entre otros logros del curso se encuentra la confección 
de una imagen corporativa que el grupo sugiere como representación de su
 instituto y en la que Píris muestra su confianza para lograr el 
objetivo de «recupera unas señas de identidad que creo que se habían 
perdido un poco». El logo es verde como símbolo del apoyo a la educación
 pública y constituye una apuesta «en valores» por la continuidad 
generacional, según manifiesta el profesor. «Porque nosotros formamos 
personas que, en definitiva, nos van a dar la jubilación», concluye. 
TÍTULO: UNA EXPOSICIÓN RECORRE LOS 25 AÑOS DE LA UNIÓN DE BIBLIÓFILOS EXTREMEÑOS,.
 Una exposición recorre en Badajoz los 20 años de trayectoria de la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx) a través de una serie de libro,.
Una exposición recorre en Badajoz los 20 años de 
trayectoria de la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx) a través de una
 serie de libros entre los que se encuentran dos de los primeros 
impresos de la región, como 'Blasón general y nobleza del universo', de 
Pedro de Gracía Dei y 'Abito y armadura spiritual' de Diego Cabranes. La
 muestra, que permanecerá abierta en la sede de la Biblioteca de 
Extremadura (BIEx) hasta el próximo mes de enero, fue inaugurada ayer 
por la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; el alcalde de
 Badajoz, Miguel Celdrán; el presidente de la comisión gestora de la 
UBEx, Manuel Pecellín, y el director de la BIEx (Biblioteca de 
Extremadura), Joaquín González Manzanares.
En su intervención, Trinidad Nogales destacó que esta 
exposición recorre la trayectoria y la vida de esta agrupación desde que
 se fundara en 1992 y remarcó la importancia de la figura del 
bibliófilo, que definió como un personaje que atesora una biblioteca 
generalmente temática o una colección de libros. A este respecto, señaló
 que la UBEx demuestra su pasión por los libros y en concreto por libros
 extremeños o todo aquel autor o imprenta temática que haga referencia a
 Extremadura, además de tener el objetivo principal de recuperar el 
patrimonio bibliográfico, localizando, catalogando y difundiéndolo para 
enriquecer la historia cultural de Extremadura.
Concretó que en esta muestra se puede apreciar la citada 
recuperación en libros como los primeros impresos en Extremadura, el 
incunable 'Blasón general y nobleza del universo' de Pedro de Gracía Dei
 o 'Abito y armadura spiritual' de Diego Cabranes, así como las 
'Ordenanzas de la muy noble y muy leal ciudad de Badajoz', aprobadas en 
1767.
Nogales también se refirió al hecho de que la UBEx tiene 
su sede en la BIEx, conformando «ese tándem imprescindible entre la 
pasión por el mundo de la bibliofilia» y la acción que debe tener una 
biblioteca y ha agregado que dentro de poco la Biblioteca Pública del 
Estado situada junto al Puente Real de Badajoz abrirá sus puertas a los 
pacenses y extremeños con unas instalaciones modélicas. 
Por su parte, Miguel Celdrán recordó que hombres y 
mujeres que amaban los libros y querían dedicar su tiempo, conocimiento y
 dinero a salvar aquellos que forman parte de la historia de la región, 
como el marqués de la Encomienda y su hija Carmen, Julio Yuste, Manolo 
Pecellín, Justo Vila, Joaquín González Manzanares o Paloma Morcillo, 
entre otros, han ido aportando a través de la UBEx su bibliografía y 
pasión por las letras y los libros. 
Joaquín González Manzanares informó que se ha editado un 
catálogo sobre la exposición en formato CD que también se podrá 
consultar en las redes digitales.
TÍTULO: ME INTERESA CÓMO FUNCIONA EL LENGUAJE,.
 Lugar. Galería Ángeles Baños, en la Plaza de 
Alféreces 11, Badajoz. En paralelo se exhibe en la Galería José Robles 
de Madrid la exposición ...
Los lenguajes comunicativos, incluidos los de los 'mass 
media', son la materia creativa en la que se afana Daniel Martín Corona,
 que expone en la Galería Ángeles Baños de Badajoz hasta el día 18 de 
diciembre. Su serie 'Ora toria ora dibujo 1/2' juega con el significado 
lingüístico de una expresión que hoy en día no se utiliza mucho y con la
 posibilidad de traspasar al papel el gesto oratorio de personajes 
conocidos. El espectador de esta exposición puede ver cómo se transforma
 en acuarela sobre papel el rastro oratorio que dejan las manos de 
personajes conocidos como pueden ser Hitler, Woody Allen o el propio 
Pepito Grillo. 
Otra de las series presente en la muestra es 'Código 
medio', que se centra en el lenguaje del periodismo escrito para mostrar
 las maquetas, vacías de tipografía, de un periódico a lo largo de 
catorce días.
La tercera serie es la que muestra en 3D la mesa de informativos de varios noticieros conocidos internacionalmente. 
El equivalente de esta exposición se exhibe en paralelo 
en la Galería José Robles de Madrid, donde se ven aspectos 
complementarios de algunas de las piezas mostradas en Badajoz.
-¿Cómo marchan ambas exposiciones?, supongo que será un doble quebradero de cabeza para un artista.
-El principal problema que se plantea es de producción, 
porque es el doble de obra la que tienes que producir. Pero es al revés,
 estoy encantado de tener una exposición partida en dos.
-¿Cómo se gestó el proyecto? No es tan habitual 
partir de esa forma una exposición. ¿Y cómo se complementan ambas, la de
 Madrid y la de Badajoz?
-Ángeles y José ya colaboraron en algún momento. Yo tenía
 programada la exposición individual en Ángeles Baños, también tenía 
intención de colaborar con José Robles en algún momento y surgió esta 
idea. Además, nos dimos cuenta de que esto tiene bastante que ver con la
 obra, que es una obra que juega con los dobles y con otras miradas 
hacia los medios, que es el tema concreto. Así que es ideal.
-¿Las piezas que se muestran son diferentes? ¿El 
espectador necesitaría acudir a las dos galerías si quiere conocer en 
profundidad esta obra o basta con ir a una?
-Es suficiente con ir a una, es como si se tratara de la 
mitad de la exposición, pero se habrá visto un ejemplo de cada proyecto.
 En cada sitio hay piezas diferentes, pero los tres proyectos se 
encuentran en las dos.
-La exposición parece tener mucho humor, 
empezando por el título. Alude a una expresión antigua «0ra...ora», que 
casi nadie utiliza ya ¿Por qué le interesan los medios de comunicación?
-Más que los medios de comunicación me interesan los 
lenguajes y su funcionamiento, no tanto su uso por  los medios de 
comunicación. Y con respecto al humor... precisamente es el lenguaje en 
que me gusta moverme porque, de alguna manera, no estás posicionándote. 
Mi visión es completamente subjetiva y no creo que tenga que 
posicionarme de ninguna manera.
-Elude la figura humana. No las había en su 
anterior exposición en Ángeles Baños, en la colectiva 'Fármaco de lo 
real'. En esta, la figura humana parece quedar relegada a lo digital. 
¿No le interesa tratarla o le interesa hacerlo de alguna manera en 
concreto?
-No me interesa concretamente el cuerpo humano como tal, 
que además es una temática que tiene su propio peso, importante dentro 
del arte. Si aparece el cuerpo en mi obra es pura casualidad. Es 
importante que esté pero no me centro en él, aunque también es verdad 
que el propio gesto alude al cuerpo. 
-En esta exposición, dibuja sobre papel el gesto 
de algunos personajes conocidos. ¿Empezó como pintor y se considera tal o
 se define como otro tipo de artista?
-No me posiciono en ninguna disciplina, pero es verdad 
que empecé en la escultura y, poco apoco, me he ido yendo al dibujo. 
Creo que el dibujo y la escultura van ligadísimos, todos los grandes 
escultores han sido grandes dibujantes y al revés. Cuando tengo una idea
 la llevo a cabo con la técnica que considero más apropiada, aunque 
cuando uno se siente más cómodo en una parte tiende hacia ello. Ahora 
trabajo mucho con el vídeo, pero no me posiciono con ninguna disciplina.
-Su última participación en una exposición en 
Ángeles Baños se titulaba 'Instrucciones de uso?. ¿Estamos muy 
teledirigidos los seres humanos normales y corrientes? Algo de eso 
parece también detectarse en 'Ora toria ora dibujo'. 
-En el anterior proyecto todo giraba en torno a los 
manuales de uso y de montaje y sí tenía que ver un poco con eso. En un 
mundo donde parece que cada vez tenemos más opciones en realidad cada 
vez están más acotadas. Se trata de poner eso en evidencia. En este caso
 tiene otro sentido, aunque en verdad es casi lo mismo. En principio, 
quiero poner el punto de mira sobre la parte más anecdótica de los 
medios, eliminar el punto de mira unidireccional... aunque en realidad 
se trata de superar la norma, de ir más allá de los establecido.
-¿En que consiste su colaboración con ABC para ARCO?
-Se han presentado ocho proyectos y después ya se elige uno de ellos.
-¿Si le eligen, sería su primera participación en esa feria de arte o ya lo hizo anteriormente?
-Participé en los premios ABC donde me dieron una mención de honor y la obra se exhibió en el 2010 en ARCO.
-¿En qué consiste este proyecto?
-Lo que hace es señalar las salidas de emergencia dentro 
de los espacios dedicados al arte. Es una broma sobre cómo poder escapar
 del propio arte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario