Sentado en una 'chaise longue', mientras posa para el 
fotógrafo, Leopoldo Pomés se confiesa: «No podría vivir con algo feo a 
mi alrededor». Una mirada al estudio del creador de las 'burbujas' de 
Freixenet y la amazona de Terry, que incendiaron con su refinado 
erotismo la pacata televisión de Franco, confirma que es así. Cuelgan de
 las paredes cuadros de Urgell, Saura y Miralles y por todas partes se 
ven fotografías de hermosas mujeres aureoladas de misterio. Pomés, con 
sus más de 3.000 anuncios publicitarios y sus fotografías de actrices y 
modelos, es el responsable de que varias generaciones de españoles 
supieran en qué consiste el glamour. Pero en su poliédrica personalidad 
hay mucho más: es también el gran fotógrafo de Barcelona -un libro 
recién publicado y una exposición recuperan imágenes inéditas de finales
 de los cincuenta-; el creador de la ceremonia de apertura del Mundial 
del 82 y de medio centenar de documentales institucionales; ensayista; 
empresario de hostelería; gastrónomo y hasta poeta. Nadie lo habría 
adivinado en su infancia y adolescencia, cuando fue uno de los más 
desastrosos estudiantes que han pasado nunca por los Maristas de 
Barcelona.
Vendedor de caramelos
La amistad con algunos de esos artistas se vio afectada 
por la decisión de Pomés de dedicarse a la publicidad. Eso no encajaba 
con su visión del arte. Pero, como explica sin que suene a 
justificación, tenía ya 25 años y no podía seguir viviendo del dinero 
que le daba su padre. Así que cuando el director creativo de una gran 
agencia de Barcelona le propuso hacer una prueba para ellos no lo dudó.
Poesía por amor
La entrevista está hecha en plena campaña electoral en 
Cataluña y Pomés vive en una calle donde las 'esteladas' parecen 
decoración obligada en las terrazas. El publicista no elude responder 
algunas preguntas de marcado carácter político, como una sobre la 
prohibición de los toros en su comunidad («un gran error», asegura), 
pero se le ve más cómodo en otros ámbitos. Incluso cuando se envuelve en
 la nostalgia al recordar un gran amor de juventud. A ella la fotografió
 en numerosas ocasiones. Uno de esos retratos es su preferido («noté que
 me había metido en el centro del misterio») y por razones de puro 
romanticismo quemó el negativo. Pero ahí está la imagen, en una esquina 
de su estudio.
El retrato de Nuria Espert
Otro cuadro, un atardecer pintado por Modest Urgell, un 
artista muerto en 1919, ocupa una de las paredes de su estudio. Cuando 
era adolescente, un día vio en una librería un volumen con 
reproducciones de sus obras, y se enamoró de ellas, sobre todo de esos 
paisajes con la última luz del día. «Entonces pensé que si un día me 
ganaba bien la vida me comparía uno». Antes de que llegara ese momento 
instaló su estudio, por puro azar, en el mismo edificio donde lo tuvo el
 propio Urgell. Y hace un tiempo vio a la venta, en una galería, uno de 
esos ocasos de luz difusa característicos del pintor y lo compró. Cuando
 estaba firmando el compromiso de adquisición y el cartel de 'vendido' 
estaba ya junto al óleo, oyó a una amiga que, ajena a todo, preguntaba 
de forma retórica a su marido: «¿Quién será el descerebrado que se ha 
comprado un cuadro así?» Cuando le dijo que era él, se disculpó 
diciendo: «Bueno, es que tú eres un artista». Pomés es eso y mucho más.
TÍTULO: EL LUJO TAMBIÉN SUFRE LA CRISIS, LOS COCHES,.
 El lujo no sufre la crisis ... Royce batió en 2011 el récord de ventas de sus berlinas de lujo en todo el mundo, ... etiquetas: crisis, coches de lujo ...Foto Un Mercedes,.
Solo los coches de lujo se disparan en ventas,.
La venta de coches en España lleva tres años por debajo del millón de
 unidades, una cifra que la industria considera la barrera simbólica 
bajo la cual el negocio, en España, va mal. Pero, en medio de todas las 
cifra negativas (a saber: una caída de las matriculaciones del 18% y la 
peor cifra desde 1993), hay un segmento que va bien, más que bien, acaba
 de cerrar un año espectacular: el lujo. En 2011 se vendieron 2.456 de 
la gama más alta (de a partir de 65.000 o 70.000 euros) lo que supone un
 salto de hasta el 83%, según los datos que ha hecho público hoy Anfac.
Aparte de los automóviles de lujo, solo mejoran las ventas de los monovolúmenes grandes (11% más) y los todoterreno pequeños (22%), pero se hunden en el resto: caen las ventas de los micro (-33%), los pequeños (-16%), medio (-20%), deportivo (-16%)... Y los todoterrenos de lujo, aunque caen, sufren un descenso de ventas mínimos, del 1,3%.
¿Por qué le va mejor al coche más caro de todos? Hay un efecto estadístico, claro, el salto procentual es mayor cuanto menor esa la cifra absoluta de la que parte, y esos casi 2.500 coches son apenas un 0,3% del total del mercado español.
Pero también ocurre que "el comprador del coche de lujo tiene mayor poder adquisitivo y no sufre igual la crisis que el resto y, además, la época de crisis aún le puede beneficiar porque aprovecha las ofertas propias de este momento", explican fuentes de Anfac.
Las ventas de la marca Lexus se dipararon un un 53%, hasta las 3.283 unidades. El resto de firmas de gama alta presentan descensos, porque no todos los modelos de una enseña selecta pueden considerarse lujo. Mercedes, por ejemplo, cayó un 18%, hasta las 23.280 unidades, y BMW descendió un 12%, hasta los 28.350. Eso sí, se vendieron 25 Bentley (frente a los 23 de 2010).
La marca estrella del año, no obstante, fuen Seat (73.524 unidades), seguida de Volkswagen (71.608) y Ford (64.928), mientras que el modelo que lideró las matriculaciones fue, de nuevo, el Megane de Renault.
Aparte de los automóviles de lujo, solo mejoran las ventas de los monovolúmenes grandes (11% más) y los todoterreno pequeños (22%), pero se hunden en el resto: caen las ventas de los micro (-33%), los pequeños (-16%), medio (-20%), deportivo (-16%)... Y los todoterrenos de lujo, aunque caen, sufren un descenso de ventas mínimos, del 1,3%.
¿Por qué le va mejor al coche más caro de todos? Hay un efecto estadístico, claro, el salto procentual es mayor cuanto menor esa la cifra absoluta de la que parte, y esos casi 2.500 coches son apenas un 0,3% del total del mercado español.
Pero también ocurre que "el comprador del coche de lujo tiene mayor poder adquisitivo y no sufre igual la crisis que el resto y, además, la época de crisis aún le puede beneficiar porque aprovecha las ofertas propias de este momento", explican fuentes de Anfac.
Las ventas de la marca Lexus se dipararon un un 53%, hasta las 3.283 unidades. El resto de firmas de gama alta presentan descensos, porque no todos los modelos de una enseña selecta pueden considerarse lujo. Mercedes, por ejemplo, cayó un 18%, hasta las 23.280 unidades, y BMW descendió un 12%, hasta los 28.350. Eso sí, se vendieron 25 Bentley (frente a los 23 de 2010).
La marca estrella del año, no obstante, fuen Seat (73.524 unidades), seguida de Volkswagen (71.608) y Ford (64.928), mientras que el modelo que lideró las matriculaciones fue, de nuevo, el Megane de Renault.
TÍTULO: DIBUJO Y MÚSICA NO SON MARÍAS.
Hay muchos estudios realizados por distintas universidades que concluyen que los chicos que dan música van mejor en el resto de ...
Hay muchos estudios realizados por distintas 
universidades que concluyen que los chicos que dan música van mejor en 
el resto de asignaturas». Tal aseveración la hace Javier de Lara Tienda,
 el presidente de la Asociación de Profesionales de Educación Musical de
 Extremadura (Apemex), un colectivo que esta semana ha salido a la calle
 para llamar la atención de los políticos y pedirles que desestimen la 
aplicación de una pretendida reforma de la educación que reducirá a la 
mínima expresión las disciplinas artísticas.
Se trata de la Lomce, cuyo anteproyecto se está 
negociando en estos momentos y que según los afectados suprimirá el 
Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza que se implantó hace tan
 solo cuatro años, al mismo tiempo que reducirá drásticamente la 
presencia de las asignaturas de música y plástica en el ciclo de 
Educación Secundaria.
«En Primaria ya ha habido una disminución importante, 
hasta el punto que estas asignaturas han quedado reducidas a 40 minutos a
 la semana y en el caso de Secundaria se prevé rebajar a la mitad lo que
 ahora se está impartiendo, de manera que se pasará de impartirlas en 
cuatro cursos a hacerlo solamente en dos».
Profesores, alumnos y artistas piden que ese plan no 
llegue a aplicarse ni el curso que viene, que es para cuando está 
previsto, ni tampoco más allá de esa fecha. Consideran que supondrá una 
marcha atrás en los logros educativos conseguidos a lo largo de muchos 
años y sobre todo un empobrecimiento cultural que dará al traste con 
unas asignaturas que muchos consideran todavía que son secundarias.
La Unesco las recomienda
«La Unesco las recomienda y los sistemas educativos más 
avanzados de Europa les conceden mucha importancia», apunta desde Apamex
 su presidente, De Lara, que defiende a capa y espada que la música y la
 plástica fomentan la creatividad, estimulan la imaginación, hacen 
posible el trabajo en equipo y sirven para que los alumnos aumenten su 
capacidad de concentración y de escucha. «En estas clases no hay que 
estar pendiente de que atiendan más o menos como ocurre con otras 
asignaturas, porque la verdad es que te atienden y te escuchan».
Si se hacen desaparecer se eliminará una fórmula de 
desarrollo integral de la persona, mantienen quienes se oponen a una 
reforma que además critican que se pretende llevar adelante sin 
consultar siquiera a los sectores afectados por sus consecuencias y sin 
tener en cuenta la opinión de la sociedad en general. 
Su original manera de protestar el jueves puso de 
manifiesto los valores que defienden, la creatividad y la originalidad 
por encima de todos ellos, ya que eligieron expresar su disconformidad 
de la manera más artística posible,  a través de la música y el teatro.
A Apamex les apoyaron en este empeño representantes de la
 Confederación de Asociaciones de Educación Musical y del Colegio de 
Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de España.
 
Entre otras cosas hicieron público su deseo de que haya más payasos y menos políticos, tal y como rezaban sus pancartas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario